Publicada el 23 septiembre, 2021
El secretario Legislativo, David Saez, encabezó el acto que fue organizado por la Escuela de Gobierno de la Legislatura de Mendoza, junto a la senadora Mercedes Rus, para lanzar el concurso “Juventudes INN”. En la oportunidad también se distinguió a Ariadna Luján Martínez, Co Directora Legal y Sol Pino González, Co Directora General, ambas fundadoras de la Asociación Civil Simple Legal Tech Seed.
Esta Asociación nació en 2019 a partir de una iniciativa de estas dos estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNCuyo, quienes pensaron en generar un espacio abierto de participación que aporte en la producción y difusión de conocimientos orientados al Derecho Informático y las Nuevas Tecnologías.
A partir de esta actividad es que la Asociación lanzó este concurso con el objetivo de convocar a los jóvenes de Mendoza a presentar proyectos que desarrollen soluciones tecnológicas orientadas a la creación y/o mejora de productos, la optimización de procesos productivos y la promoción de innovaciones en organizaciones públicas o privadas.
Podés inscribirte en el concurso “Juventudes INN” en el link
Leer aquí las bases y condiciones del concurso:
Es un semillero que plantea, desde una mirada abierta e inclusiva, dar respuestas a los interrogantes que genera la continua evolución de las tecnologías en estos tiempos. A lo largo del año 2020, en medio de la pandemia, se impulsaron diversos encuentros, charlas y webinars virtuales, abiertos y gratuitos con reconocidos referentes del campo como respuesta de acción y adaptación a los nuevos desafíos que enfrentamos.
Saez fue el encargado de dar la bienvenida y transmitir el saludo del Vicegobernador Mario Abed. El funcionario destacó que: “Este es un trabajo muy importante que vamos a desarrollar en la Legislatura de Mendoza en conjunto con la Asociación. Tanto las tecnologías como las experiencias nuevas que nos está dejando la pandemia, tenemos que aprovecharlas también. Estamos terminando esta pandemia, afortunadamente, ha sido un antes y un después para la vida de todos nosotros, es un desafío que estamos tomando. Por eso tenemos un compromiso frente a ello y este proyecto de tener políticas públicas que podemos plasmarlas en conjunto con la Legislatura, nos llena de orgullo poder estar y ser el soporte de esta idea”.
Por su parte la senadora Rus sostuvo en el inicio de la distinción: “Hablar de tecnología después de la pandemia, sabemos lo importante que es, sabemos cómo nos ha atravesado, nos puso en suspensión muchos derechos. Gracias a las tecnologías de la Información y Comunicaciones pudimos seguir trabajando, estudiando y desarrollando nuestras actividades. También nos acercó al mundo y nos abrió esa posibilidad de acceder a la tecnología en la salud”.
La legisladora afirmó que las tecnologías necesitan ser manejadas con “cierto equilibrio porque a nivel global no todos accedieron a los beneficios ni de la 3era. y 4ta. Generación y es ahí donde se produjo la gran brecha, esto también forma parte de la mirada global cuando hablamos de tecnología”.
Sol Pino González, una de las mentoras de esta iniciativa contó que este proyecto se inició cuando tanto ella como Ariadna aún estaban estudiando en la facultad de Derecho. Ambas se dieron cuenta que querían vincular su carrera con las tecnologías por lo cual iniciaron el “semillero” en donde hoy existen más de 60 personas. “Tenemos miembros en todo el país y también en Latinoamérica”, dijo Sol.
Por su parte Ariadna agradeció a los integrantes de Legal Tech y afirmó que “este es un semillero de derecho y tecnología que trabaja para reducir la brecha digital. Cuando hablamos de la revolución 4.0, hablamos de un cambio de paradigma que además de ser revolucionario es inteligente. Muchas veces hablamos de inteligencia artificial, la tecnología puede hacer las mismas cosas que los humanos hacemos pero nosotros necesitamos más tiempo. Por eso planteamos esta tecnología como una herramienta, un abogado no puede hacer todo lo que quiere, el semillero acorta esas brechas”.