Publicada el 21 septiembre, 2021
Durante la sesión de este martes, el Senado aprobó proyectos que analizan la problemática del grooming. La propuesta de la senadora Natacha Eisenchlas fue analizada por la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.
Durante su tratamiento en el recinto, la senadora Natacha Eisenchlas se refirió al proyecto en tratamiento. «Esta propuesta ha sido analizada en diferentes Comisiones. A grandes rasgos lo que hacemos es modernizar la definición de Grooming. Otorga las tecnologías de información y comunicación. En distintos organismos del Estado, hay acciones con respecto a este flagelo», indicó.
En tanto que la legisladora Cecilia Juri adelantó que desde el Frente de Todos acompañarán esta iniciativa. «Es un debate que se viene dando tanto a nivel nacional como provincial. Lo que estamos haciendo en las provincias es adaptarnos a esta situación. En el 2018 Mendoza fue la primera que aprobó un proyecto de estas características», aseguró.
Luego, la propuesta fue sometida a votación y resultó aprobada por unanimidad, por lo que fue remitida a la Cámara de Diputados para su posterior revisión.
De esta manera se acumularon los expedientes 75687 y 75141. El primero propone la creación del “Programa Provincial para la Prevención, Concientización, Abordaje y Erradicación del Grooming y Ciberacoso de los Niños, Niñas y Adolescentes”; mientras que el segundo declara al 13 de noviembre como el “Día de Lucha Contra el Grooming”, esta fecha es significativa ya que ese día del año 2013, se sancionó la ley nacional N° 26.904, en donde se incorpora en el Código Penal el delito del grooming.
Además, se modificará la ley 9132, vigente desde 2018, en la cual se establece “Garantizar la Concientización, Prevención y Erradicación del Grooming”, “Ciberacoso o Ciberbullying”.
Es importante tener en cuenta que el Programa que se creará a partir de esta ley, se fundamenta en que el grooming es el acoso sexual virtual a niños, niñas y adolescentes y está tipificado en el artículo 131 del Código Penal.
Escuchá los audios acá:
El senador Mauricio Sat presentó una propuesta en la que pide declarar de interés y otorgar una distinción legislativa, por la admirable labor, compromiso y colaboración con la campaña de vacunación contra el covid-19 de los y las voluntarios/as (alumnos y docentes) pertenecientes al Instituto de Educación Superior N°9-015 Valle de Uco, unidad académica de San Rafael.
El autor de la propuesta explica, dentro de los fundamentos, que en el Departamento de San Rafael son más de 140 estudiantes de 2do y 3er año de la carrera de Enfermería Profesional, los que están al frente de la vacunación contra el COVID-19. Esta labor que realizan es sumamente importante y amerita el reconocimiento de esta Honorable Cámara de Senadores.
Estos estudiantes pasan desde las 7.30hs hasta las 18.00hs, aproximadamente, dedicados a enfrentar esta pandemia y combatirla de la mejor manera que es la vacunación.
Por pedido de la senadora Carina Lacroux, el Senado otorgará una distinción a alumnos y profesores de la escuela N° 4-146 “Américo D’Angelo” de Guaymallén Mendoza, por haber logrado el Primer Puesto en el Festival Internacional B Green Portugal 2021.
Se trata de una escuela de nivel secundaria, con modalidad artística especializada, que ofrece un Bachiller en Artes Audiovisuales con especialidad en realización audiovisual y un Bachiller en Teatro con especialidad en Teatro y medios. Asisten a la misma 286 estudiantes en jornada extendida.
La Institución se destaca por fomentar diversas formas de enseñar y de aprender, principalmente a través de proyectos que parten de los intereses de los/las estudiantes, para el desarrollo de capacidades hegemónicas (aprender a aprender, trabajar con otros, resolución de problemas, compromiso y responsabilidad, comunicación, pensamiento crítico).
Los alumnos de esta institución participaron del Festival B Green Ecologycal, festival de cine ecológico, realizado desde hace diez años por la Oficina- Escuela Profesional INA de Portugal. El mismo consta en la presentación de videos spots, donde el objetivo principal es la de sensibilizar a los jóvenes sobre diversos temas ambientales. Está dirigido a estudiantes de educación primaria y secundaria de cualquier parte del mundo.
El Senado brindó aval a los siguientes proyectos presentados por Senadores y Senadoras de los distintos bloques con representación parlamentaria.
Los senadores Gabriela Testa y Alejandro Diumenjo hicieron una propuesta para declarar de interés el Proyecto “Cambiar el Mundo” Clubes de ideas TED-Ed, presentado por la Escuela 4-226 “Cóndor de los Andes”, destinado a estudiantes de 1º, 2º y 3º año y docentes.
Los legisladores Marcelo Rubio y Diumenjo pidieron que el Senado declare de interés de “Viví Francia Mendoza”, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina (CCIFA) y la Alianza Francesa de Mendoza, que se llevará a cabo los días 25 de octubre al 7 de noviembre de 2021, en la Ciudad.
La senadora Claudia Salas solicitó que se declaren de interés los Juegos Sanmartinianos Regionales Adultos Mayores 2021, que se desarrollarán desde el 1 de octubre al 30 de octubre, organizado por la Subsecretaria de Deportes y los Municipios de la Provincia.
La legisladora Claudia Lacroux pidió que se reconozca a la revista Nuestro Futuro, realizada por profesores y alumnos del CENS 3-507 de Lavalle.
Las senadoras Laura Contreras y Gladys Ruiz hicieron un proyecto para declarar de interés los proyectos y programas organizados por la Bodega Chandon, bajo el lema “Comprometidos con la Educación”.
La legisladora Claudia Salas a través de un proyecto de resolución, llevó a cabo una declaración de interés para la Décima Edición de la Expo Laboral 2021, organizada por el portal de empleo de la Universidad Nacional de Cuyo, a realizarse desde el 20 hasta el 23 de octubre del corriente año en formato virtual.
La legisladora Hilda Quiroga solicitó al Poder Ejecutivo a través de la Dirección de Transporte, genere un abono que otorgue un descuento del cien por ciento (100%) para el transporte de larga distancia a estudiantes universitarios radicados a más de 150 km. de los establecimientos educativos.
La senadora Cecilia Juri pidió que el Poder Ejecutivo incremente las frecuencias de los colectivos de las líneas 208 y 206, que llegan a La Favorita de Ciudad.
El senador Pablo Priore solicitó a la Dirección Nacional de Talento Humano y Conocimiento del Ministerio de Salud de la Nación, evalúe nuevamente a los aspirantes 2021 a residencias bajo régimen presencial el equipo de salud médicas y no médicas dependientes del Poder Ejecutivo Provincial.
Luego, los senadores Pablo Priore y Rolando Baldasso realizaron una iniciativa para declarar de interés la realización del “Ciclo de actualización en transparencia e integridad con candidatos, elecciones 2.021”, que se dictará durante los días 7 al 21 de octubre del corriente año en la Universidad de Mendoza.
El senador Fernando Alin se refirió al Día de la Sanidad. Hizo mención de Sergio Rosales un camillero del departamento de San Martín. Un trabajador de la salud que falleció el año pasado por haber contraído coronavirus, enfermedad que no pudo superar, pese a los esfuerzos médicos.
El legislador Marcelo Romano homenajeó al personal sanitario en su Día, al igual que el senador Samuel Barcudi.
Posteriormente, la senadora Natacha Eisenchlas habló sobre el 20 de septiembre de 1984 sobre que la Conadep entregó su informe “Nunca más” al presidente Raúl Alfonsín, documentando la existencia de centros clandestinos y desaparecidos.
En tanto que la legisladora Claudia Salas se refirió a este 21 de septiembre, además del Día de la Primavera, se conmemora el Día del Estudiante.
Por último, el vicegobernador Mario Abed también hizo mención al Día de la Sanidad y solicitó un minuto de silencio por el personal de salud fallecido en medio de la pandemia de Coronavirus.
Podés acceder al audio de la sesión completa: