Publicada el 4 agosto, 2021
El Senado de Mendoza reconoció la tarea que realiza la Fundación CEDES, que coordina estrategias en el desarrollo de la salud mental, dedicada a la Prevención, Capacitación y Asistencia en este campo. El acto contó con la presencia de los senadores Pablo Priore y Rolando Baldasso, autores del proyecto, y del doctor Juan José Vilapriño, actual vicepresidente de la Fundación.
Quien tuvo a cargo las palabras de bienvenida, fue el Senador Priore quien expresó su orgullo de reconocer a una Fundación que hace tanto por las personas con patologías mentales. “Para Mendoza es muy importante que estas actividades se difundan y gracias a CEDES, la psiquiatría ocupa un lugar muy importante tanto a nivel nacional como internacional”, sostuvo.
Luego, el doctor Juan José Vilapriño, actual vicepresidente de la Fundación agradeció en primer por el reconocimiento otorgado, pero explicó que estás prácticas no deben reconocerse, ya que deberían ser cotidianas, no excepcionales.
Además explicó que desde la Institución actualmente están desarrollando 3 programas: “Por los que no tienen voz”, “Dale pelota a la salud mental”, y un programa que se desarrolla junto a la Fundación Valos, de inclusión laboral.
La pandemia puso sobre el tapete la discusión de la salud mental, ya que cada vez es más común escuchar en distintos lugares, que se hable de la temática. Por todo esto es que tanto Priore como Baldasso presentaron este proyecto, para reconocer a la fundación que propicia que el debate sea dado con responsabilidad y evitando así, la estigmatización de quienes sufren enfermedades vinculadas a la salud mental.
CEDES surge en el año 2006 como expresión del pensar y sentir de un grupo de profesionales de la salud mental dedicados tanto a la asistencia de personas con distintos tipos de patologías del psiquismo, como a la formación del recurso humano especializado en este campo.
La misma trabaja para el bien común de todos los mendocinos y mendocinas, teniendo como objetivos específicos promover la formación de recursos relacionados con las áreas de prevención, promoción e investigación de la salud mental. Además brindan asesoramiento, colaboran y apoyan a organismos e instituciones en el sostenimiento de acciones para el desarrollo de la salud mental en el ámbito comunitario, entre otras cosas.