NOTICIAS

Abed, presente en el lanzamiento de la Semana del Bonarda

Publicada el 2 agosto, 2021

El acto se realizó en el Templo del Vino, San Martín. Es la primera vez que en todo el país se celebra la Semana del Bonarda del 2 al 8 de agosto. Participaron instituciones y personalidades de Salta, San Juan y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El vicegobernador Mario Abed participó del lanzamiento de la Semana del Bonarda, celebración que se realiza por primera vez en todo el país desde 2 al 8 de agosto.

El acto se realizó en el Templo del Vino, San Martín. Participaron José Zuccardi, presidente de @COVIAR1; los intendentes del Este, Rufeil y Ruiz; el presidente del Concejo Deliberante de San Martín Y titular del Plan Bonarda, Daniel LLaver; Sergio Villanueva, Gerente del Fondo Vitivinicola, legisladores nacionales y bodegueros y productores de la provincia.

En representación de la vitivinicultura de San Juan asistió en forma presencial el titular del Centro de Enólogos de esa provincia, Pedro Pellegrina y vía Zoom participaron representantes de la industria vitivinícola de Salta, además de autoridades de la Casa de Mendoza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA.

La apertura de los discursos estuvo a cargo de Daniel Llaver, quien destacó el orgullo que experimentó el departamento de San Martín al haber tenido la fortuna de ser la sede del lanzamiento de la Semana Nacional del Bonarda. El médico pediatra, además productor vitivinícola de la Zona Este de Mendoza, recordó el inicio del Plan Bonarda que en diciembre de 2012 fue declarada como política de Estado de San Martín bajo la gestión de Bartolomé Robles, entonces presidente del HCD de San Martín.

En tanto, Sergio Villanueva marcó que “hoy la vitivinicultura tiene muchas amenazas que pueden ser debilitadas con la articulación entre lo público y lo privado y por eso es que en esta primera semana del Bonarda deberá jugar fuerte en las próximas semanas por las que trabajaremos desde el Fondo Vitivinícola Mendoza”, marcó.

Y aconsejó: “Tenemos que articular a muchos jugadores como la Cámara de Vinotecas de Argentina que tienen una enorme importancia para los consumidores en el país. Por eso es no sería vano pensar, tal vez, en el mes de la Bonarda, y esto nos da la posibilidad de sumar a otros actores como los influencers”.

Por su parte, José Alberto Zuccardi, destacó ver “en el Bonarda un gran recurso con grandes condiciones para la promoción del vino argentino. Esto es clave para la COVIAR e interesante en el contexto del Plan Estratégico 2030. Y este Plan Bonarda se toca en varios de los ejes que debemos trabajar. En el vino todo tiene tiempos y no se construye a la velocidad que uno quisiera”.

Raúl Rufeil: «Desde un principio es que reconocimos la necesidad de continuar con esta política de Estado que seguiremos apoyando y desarrollando. Por eso quiero agradecerle al senador Bartolomé Robles por la tarea que inició en su momento”.

Finalmente, Mario Abed aseguró: “Es un placer poder estar hoy acá y charlar con todos ustedes justo hoy que se cumplen ochos años del decreto que declaró al vino como bebida nacional. Me siento muy feliz de poder de poder representar aquí al gobernador Rodolfo Suarez”.

La Semana del Bonarda reúne a bodegas y diferentes actores del sector con la intención de promocionar esta variedad que, después del Malbec, es la tinta más cultivada en Argentina. La agenda incluye actividades presenciales y virtuales en Mendoza, San Juan, Salta y en Ciudad de Buenos Aires y descuentos en las vinotecas de todo el país.

Del 2 al 8 de agosto es la oportunidad para conocer el origen, las características y las singularidades de un cepaje que suma diversidad a la oferta varietal argentina. Con una historia que por momentos se entrelazó con el misterio, hoy la variedad Bonarda argentina muestra con orgullo todo su potencial, con vinos que brillan en diferentes estilos. Además, tiene una estrategia propia –el Plan Bonarda- que desde hace varios años integra a bodega e instituciones con el objetivo de promocionar el cepaje e instalarlo entre las preferencias del mercado interno y en el exterior. Cualidades no le faltan al Bonarda, un tinto para (re)descubrir.

GRILLA DE ACTIVIDADES

LUNES 2 de agosto:

En Mendoza: Degustación de Bonardas especiales, de 20 a 22 en La Enoteca (Peltier 611 – Ciudad). Distintos productos y estilos de Bonarda: Vermouth Rosso de Mayo, a base de Bonarda, creado por el prestigioso bartender Tato Giovannoni; Bonarda Matías Morcos, “blanc de noir” de Matías Morcos Wines; Bonarda rosado Almahuar de Bodega Almahuar;  Bonarda espumante Colonia Las Liebres de Bodega Alto Las Hormigas y Bonarda dulce natural Finca La Abeja Original de Bodega La Abeja. Guiado por el enólogo David Palma. Más información e inscripciones en https://laenoteca.com.ar/events/

MARTES 3 de agosto:

En Ciudad de Buenos Aires: Bonarda, de Mendoza al mundo. A las 18 en la Casa de Mendoza en Buenos Aires (Av. Callao 445 – CABA). Historia y actualidad de los vinos Bonarda para descubrir más del segundo varietal tinto más implantado de Argentina. Finaliza con un breve curso de degustación a cargo del sommelier Alejandro Martinez. Más información en casamendozaba@gmail.com

Desde Salta: Bonarda de altura, a las 19 a través de Instagram Live. Organiza el Museo de la Vid y El Vino de Cafayate (Salta) para conocer más sobre los vinos Bonarda de altura. Transmisión en vivo a través del Instagram @cafayatemuseodelavidyelvino o Facebook Museo de la Vid y el Vino.

MIÉRCOLES 4 de agosto:

En Mendoza: Charla “El Vino habla en la Ciudad”, desde las 17 en Plaza Independencia (Ciudad de Mendoza), por calle Chile. Cupo 50 personas. Organiza Ciudad de Mendoza, Municipalidad de San Martín y Plan Bonarda Argentino. Gratis con inscripción previa en www.ciudaddemendoza.gov.ar

En San Juan: Degustación de Bonarda de los valles de San Juan, a las 19 en el Consejo Profesional de Enólogos de San Juan (Av. Guillermo Rawson Norte 486, Ciudad de San Juan). Evento con invitación previa y cupo de 30 personas. Inscripción al (0264) 4228100 / 4201811 o al info@consejodeenologos.com.ar

JUEVES 5 de agosto:

En Ciudad de Buenos Aires: Proyección del documental “Las Voces del Vino. Capítulo 1”y degustación de Bonarda, de 18 a 20 en la Casa de Mendoza en Buenos Aires (Av. Callao 445 – CABA). Las Voces del Vino es un documental realizado por el Fondo Vitivinícola que recorre la Argentina para llegar a lo más profundo del vino. Con más de 120 entrevistas, este viaje por ocho provincias pone en valor las historias de consumidores, enólogos, chefs, agrónomos, artistas, todos unidos por la pasión que genera el mundo del vino. Al finalizar, degustación a cargo del sommelier Alejandro Martinez. Cupos limitados. Informes e inscripción: casamendozaba@gmail.com

Desde Salta: Maridajes con Bonarda de altura. A las 19a través de Instagram Live.Organiza el Museo de la Vid y El Vino de Cafayate (Salta) para aprender sobre maridajes y la mejor forma de combinar los vinos Bonarda de altura. Transmisión en vivo a través del Instagram @cafayatemuseodelavidyelvino o el Facebook Museo de la Vid y el Vino.

Para todo el país: “Cat.ar”, la degustación más federal de Argentina, episodio Bonarda. Evento virtual a las 19 por Zoom. Organizado por la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines y con el apoyo del Fondo Vitivinícola Mendoza. Se degustarán  Bonarda de distintas regiones junto a sus hacedores. Más información través del whatsapp 1127393964 o por correo a info@camaradevinotecas.com.ar .

VIERNES 6 de agosto:

En Mendoza: Encuentro especial Bonarda & Pastas, de 21 a 23 en La Enoteca (Peltier 611, Ciudad). Maridaje de tres tipos de pastas con distintas salsas combinadas con cinco Bonarda de diferentes bodegas y estilos. Participan las bodegas: Sposato Family Vineyards, Lamadrid Estate Wines, Familia Zuccardi, Bodega La Azul y Alma 4. Guiado por la sommelier Eugenia Loria. Información e inscripción en https://laenoteca.com.ar/events/

En San Martín: Atardeceres Bonarda Episodio Millennials, de 19 a 23 en el Centro de Congresos Francisco (San Martín, Mendoza). Cupo de 200 personas. Organiza Municipalidad de San Martín y Plan Bonarda. Música de Michael Giménez y el saxofonista Karin Sar Sar, oferta gastronómica y stands de vinos Bonarda.  Más información al whatsapp 2634702111.

En Ciudad de Mendoza: Cata a ciegas “Bonarda vs Malbec”, a las 18 y a las 19 en la Sala del Vino (9 de Julio 500, Municipalidad de Ciudad). Cupo para 20 personas. Organiza Ciudad de Mendoza. Gratis con inscripción previa en www.ciudaddemendoza.gov.ar

Noche de las Vinerías (especial Bonarda), a las 19. Organiza Ciudad de Mendoza.Degustación dirigida y show en vivo en una vinería de la Ciudad. Gratis, con cupo limitado y por orden de llegada. Más información en www.ciudaddemendoza.gov.ar

SÁBADO 7 de agosto:

En Ciudad de Mendoza: “Bus Vecinos”. Parte a las 9 desde la Municipalidad de Ciudad y llega a San Martín para recorrer los lugares icónicos del departamento. Organiza Ciudad de Mendoza y Municipalidad de San Martín. Cupo 26 personas. Gratis con inscripción previa en www.ciudaddemendoza.gov.ar

Free Walking Tour: Orígenes del vino (especial Bonarda), a las 17. Organiza Ciudad de Mendoza, gratis con cupo limitado por orden de llegada. Paseo por el microcentro de la Ciudad junto a un guía anfitrión, el tour finaliza en una vinería de la Ciudad. Salida: Garibaldi y San Martín. Más información en www.ciudaddemendoza.gov.ar

En San Martín: Milonga Bonarda de 20 a 23.30 en Centro de Congresos Francisco (San Martín, Mendoza). Gratuito con un cupo de 200 personas. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de General San Martín. Contará con oferta gastronómica y stands de vinos. Más información al whatsapp 2615946021.

DOMINGO 8 de agosto:

En San Martín: Bicicleteada Bonarda, a las 10 parte desde la Municipalidad de San Martín. Cupo máximo de 100 ciclistas. Organiza la Dirección de Deportes. Un recorrido por bodegas y viñedos de la zona Este. Más info al whatsapp 2615946021.

Picnic Bonarda, de 16 a 19 en el Teatrillo del Centro de Congresos Francisco (San Martín). Cupo 60 personas. Música en vivo, stand de bodegas Y proyecciones audiovisuales. Organiza Municipalidad de San Martín y Plan Bonarda. Entrada gratuita, inscripciones y más info al whatsapp 2615946021.