Publicada el 23 junio, 2021
La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) presidida por el Senador Marcelo Rubio (UCR) se reunió para tratar tres iniciativas que intentan ser aprobadas en el recinto de sesiones.
Por un lado se analizó el expediente N°75968 el cual ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, cuyo fin es modificar artículos de la ley 9024 sobre seguridad vial, tránsito y transporte. Puntualmente el objetivo es disminuir la penalización de las multas para quienes circulen sin las luces bajas reglamentarias encendidas.
Actualmente esta falta es considerada grave por lo cual quien no circule con las luces bajas obligatorias, debe pagar una multa de entre 500 y 700 Unidades Tributarias ($11.000 a $15.400 aproximadamente). Si se aprueba el proyecto y se convierte en ley esta falta será considerada leve, por lo cual la multa bajará a entre 70 y 100 Unidades Tributarias ($1.540 a $2.200 aproximadamente).
El Senador Alejandro Abraham (Unidad Ciudadana), se opuso a esta disminución de las sanciones considerando que “no me parece excesiva con respecto a otras multas, me parece que realmente previene accidentes”. Para seguir evaluando las alternativas es que la comisión decidió analizar una semana más este proyecto.
Se trata de expediente número 75947, una iniciativa del Senador Bartolomé Robles (Frente Elegí) en el cual propone adherir a la ley nacional 27.629, llamada ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina. La normativa establece un régimen tarifario especial gratuito para los servicios públicos (energía eléctrica, gas natural, agua potable y cloacas, telefonía fija, telefonía móvil e internet) de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios. Asegurando la calidad y las condiciones del servicio público, tal cual lo reciben el resto de los/as usuarios/as.
Esta ley fue aprobada en el Congreso Nacional en ambas Cámaras por unanimidad, es importante conocer que en la provincia de Mendoza existen más de 500 bomberos voluntarios que pertenecen a 25 cuarteles. Su trabajo es sin fines de lucro, buscando como objetivo prevenir y extinguir incendios de origen natural o incidental.
Por otro lado para que este beneficio se haga efectivo es necesario que la provincia adhiera a la ley, ya que el artículo 9° de la misma así lo indica.
Por último se otorgó un despacho favorable para el expediente N° 76005 con media sanción de la Cámara de Diputados en el cual el Poder Ejecutivo provincial dispone la No Ratificación del Decreto del PE 2342/14 mediante el cual se homologa el Acta Acuerdo celebrada del 27/08/2014 que acuerda el Convenio Colectivo de Trabajo 80 Aniversario de la Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza.