NOTICIAS

El Senado analiza alternativas para evitar los delitos informáticos en los bancos

Publicada el 16 junio, 2021

Formaron parte del encuentro autoridades de bancos y de Gobierno. La convocatoria fue en alusión a los expedientes 75940, del Senador Alejandro Abraham, quien solicitó mediante un proyecto de resolución que el Banco Central arbitre medidas de seguridad para evitar estafas a clientes de bancos mediante internet o el uso de cajeros electrónicos.

Se reunió la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) la cual está presidida por el Senador Marcelo Rubio y Mauricio Sat como vicepresidente. En esta oportunidad participaron en forma virtual el Gerente Regional del Banco Nación, Gustavo Irusta, el Gerente del Banco Nación en Mendoza, Ariel Ramos y Mónica Lucero de Nofal, directora de Defensa al Consumidor. Por su parte de manera presencial estuvo el titular de Adultos Mayores, Aldo Sáez.

La convocatoria fue en alusión a los expedientes 75940, del Senador Alejandro Abraham, quien solicitó mediante un proyecto de resolución que el Banco Central arbitre medidas de seguridad para evitar estafas a clientes de bancos mediante internet o el uso de cajeros electrónicos. También el expediente 75946 cuyo autor es el Senador Marcelo Romano, en donde solicita que la Comisión LAC, invite a los responsables de las instituciones bancarias, Defensa al Consumidor y plataformas de pago virtual a fin de coordinar legislación de protección a los usuarios de estafas.

Irusta explicó que ante los ilícitos registrados en algunas entidades “las medidas inmediatas que el banco adoptó es que en un lapso de 24 a 48 horas después de los reclamos, se hizo la devolución inmediata sujeta a ajustes”. Según el mismo responsable bancario, fueron cerca de 600 los afectados, por lo cual se dio parte a delitos económicos de la provincia. “Si bien los casos bajaron”-afirmó-“siguen apareciendo en menor cuantía y monto”.

Por otro lado explicó que el banco “hizo una emisión nueva de tarjetas que viene con un sistema adicional de seguridad con un chip, también bloquearon la posibilidad de que se tenga acceso al e-comerce”.

Algunas de las estrategias para cometer los delitos

Los senadores participantes de la comisión, indicaron la necesidad de que se arbitren las medidas para incrementar la seguridad en estos casos. Como artilugio para delinquir, dijo Abraham, “en otros bancos han llegado emails que aseguran que el banco ha bloqueado la cuenta y que tiene que enviar información”.

También esta situación se ha dado en otros bancos tales como Galicia y Supervielle, quienes también habían sido convocados por la Comisión pero no asistieron. Según indicaron los legisladores y confirmaron con datos bancarios, diariamente suelen llegar un total de 1000 emails con estas características.

Otra de las estafas tiene que ver con la solicitud de préstamos bancarios que los usuarios no realizan y alguien cobra. Esto genera que luego el damnificado deba seguir pagando las cuotas al banco sin haber solicitado el dinero.

Los representantes del Banco Nación sostuvieron que la medida que se realiza es aleatoria, puede llegar a profesionales, docentes o cualquier persona en forma indistinta.

La preocupación de los legisladores se centró en qué medidas poder tomar para evitar esta situación que vulnera los derechos de los usuarios y evitar que deban pagar por préstamos no solicitados.

El caso más representativo fue el ocurrido en el Banco Nación sucursal Villa Nueva, en donde muchos adultos mayores fueron foco de delitos económicos. Ante esto los legisladores consultaron si podría haber ocurrido alguna filtración desde el interior de la entidad lo cual generaría el delito de asociación ilícita. Irusta respondió que sí existe un sumario administrativo interno que se encuentra en etapa de desarrollo y en plena investigación  por lo que se disculpó por no informar por el momento.

Ante estos hechos y otros similares es que la Senadora Merecedes Rus sostuvo la necesidad de fomentar la educación financiera para evitar que estas situaciones ocurran en especial en los adultos mayores. A lo cual Irusta respondió que el banco difunde cartelería y tiene asesores en las entidades para ayudar a quienes lo solicitan.

La titular de Defensa al Consumidor afirmó que “hemos tenido reuniones con los bancos,  queríamos saber qué medidas se están tomando. Nos reunimos con los representantes del (banco) Galicia y Francés, les pedimos que le den otra vuelta de protección cuando va a pedir un préstamo. Porque sabemos que la virtualidad quedará”.

Entre las denuncias que se han asentado en la dirección que preside “están las que hubo vaciamiento de cuentas sin el consentimiento por créditos del consumidor y los que llaman por teléfono y el usuario da los datos. Creo que el banco debe, antes de dar un crédito tener otra herramienta de seguridad, para evitar las estafas”.

Como sugerencia Nofal dijo que se podría llegar a “bloquear la cuenta afectada hasta que termine la investigación y no que le sigan descontando”. Esta alternativa también fue solicitada por varios de los legisladores presente.

Por su parte el director de Adultos Mayores, Aldo Sáez dijo “en marzo firmamos un convenio para la realización de una campaña “Administrá tu plata”. En ella abordamos 3000 adultos mayores de Mendoza,  porque no usan la tarjeta ni los medios electrónicos. El 60% de los consultados estuvo de conforme de recibir capacitación en materia financiera”.