NOTICIAS

Vuelve a Diputados la adhesión a la paritaria nacional que dispone el ítem conectividad

Publicada el 27 abril, 2021

Se modificó, por lo que deberá volver a la Cámara Baja.

El proyecto fue aprobado por 38 votos afirmativos, pero al ser modificado, volverá a la Cámara Baja en segunda revisión.El Senado remitió en segunda revisión a la Cámara Baja, el proyecto de Ley de Jorge Difonso (UP-FR) por el cual la provincia de Mendoza adhiere al Acta Paritaria 60/2021 Nacional Docente, que establece el ítem Conectividad.

El beneficio lo liquidará el gobierno provincial conforme los fondos girados por la Nación, bajo este concepto.

Las modificaciones aprobadas durante la sesión de hoy, establece el contenido de dicha paritaria, con el siguiente texto:

“Adherir al Acta Paritaria Nacional Docente de fecha veintiséis de febrero de dos mil veintiuno, suscripta, por el MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION, el CONSEJO FEDERAL DE EDUCACION y los gremios docentes CTERA,UDA,CEA,AMET y SADOP en lo relativo al Ítem Conectividad de conformidad a lo dispuesto en el apartado I) punto 2 con respecto a : “abonar la suma de pesos QUINIENTOS ($ 500.- ) en concepto de conectividad, la que se incorporará y liquidará conjuntamente con el ítem material didáctico, elevando y consolidando el monto total del item Conectividad nacional , a la suma de pesos SETECIENTOS DIEZ ($710.-.), a partir de mes de Marzo de 2021 (que se hará efectiva en el mes de abril). Abonar y adicionar la suma de pesos CUATROCIENTOS DIEZ ($410.-) al ítem Fonid, y abonar y adicionar la suma de pesos DOSCIENTOS NOVENTA ($290) al ítem Conectividad Nacional , a partir de Septiembre de 2021 (que se harán efectivas en el mes de Octubre)”.
“El mismo lo liquidará el Gobierno Provincial conforme los fondos girados por la Nación bajo este concepto”.

Debate

Durante su tratamiento en el recinto, la senadora radical Claudia Salas explicó los alcances de la propuesta además de destacar la labor de la Dirección General de Escuelas, «Sabemos que falta mucho por hacer, este Gobierno viene desarrollando políticas de Estado para el conjunto de los mendocinos», expresó.

Luego, la senadora Natalia Vicencio celebró las políticas llevadas adelante por el Gobierno Nacional. «El oficialismo tiene poco para mostrar en cuanto a políticas educativas, por eso necesitan adherir este tipo de iniciativas. Vienen a puro decretazo. Nosotros celebramos las paritarias, es el ejercicio de la democracia. El oficialismo tiene que reabrir las paritarias docentes en la Provincia. Vamos a acompañar la paritaria nacional docente», declaró.
Posteriormente, el senador Marcelo Romano dijo que es necesario hablar de una política «en» serio en la provincia. Además, habló sobre la prioridad de que los chicos que lo necesitan puedan acceder a la copa de leche.

 

Tratamiento sobre tablas

Se aprobaron los siguientes proyectos presentados por Senadores y Senadoras de los distintos bloques con representación parlamentaria.

Bloque PRO

El legislador Rolando Baldasso llevó a cabo una iniciativa para declarar de interés a la Fundación Geiser, grupo de enlace de investigación y soporte en enfermedades raras.

Priore realizó un proyecto para que el Poder Ejecutivo a través de la Dirección de Transporte, agregue un semáforo direccional (flecha verde y roja) en la intersección de las calles Perú y Gral. Roca de Las Heras.

Bloque UCR

Las senadoras Gladys Ruiz y Laura Contreras desarrollaron una declaración de interés para que se reconozca el Proyecto «Racimos de colores», organizado por Bodegas Chandon, destinado a alumnos de Escuelas Públicas Rurales, primarias y secundarias de departamentos del Valle de Uco y Luján de Cuyo, que se llevará a cabo desde el mes de abril hasta el mes de noviembre del corriente año.

El presidente de Bloque, Alejandro Diumenjo pidió que se reconozca la charla “Realidad Trans. Identidad de Género y Trabajo”, organizada por la Universidad Nacional de Cuyo, que se realizará los días jueves 6, 13, 20 y 27 de mayo de 2021.

Bloque Frente de Todos

La legisladora Cecilia Juri hizo un pedido de informe que fue dirigido a la Secretaria de Servicios Públicos, para que informe sobre el Servicio de Transporte Público de Pasajeros.

La senadora Florencia Canali llevó a cabo una declaración de interés para que se reconozca la campaña de sensibilización “Mi nombre y mi género te lo digo yo.”

Asimismo, elevó un pedido al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deporte, para que informe sobre la prestación de servicios en los centros de salud de San Martín en el marco de la Pandemia por Covid-19.

Los senadores Mauricio Sat y Samuel Barcudi manifestaron su preocupación por la decisión del Banco Supervielle S.A. de pasar una de sus filiales que tiene en San Rafael al modelo de autogestión.

El legislador Adolfo Bermejo realizó una propuesta para otorgar distinción y reconocimiento de esta H. Cámara a Agustín Nahuel Pinti por haberse consagrado Campeón Nacional en la categoría 100 metros llanos y Subcampeón en la categoría 200 metros llanos masculinos, en el 101 Campeonato Nacional de Mayores, realizado en Concepción del Uruguay.

El senador Rafael Moyano destacó la acción solidaria y humana de la Sra. Julieta Losada al brindar protección y contención a una niña víctima de un delito el día 19 de junio de 2021.

La senadora Hilda Quiroga pidió que el Gobierno Provincial a través de Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, arbitre los medios necesarios para aumentar la cantidad de cargos y horas cátedras en la zona rural de Malargüe.

En tanto reclamó al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes a través de la Subsecretaria de Desarrollo Social y Dirección de Atención Adultos Mayores, sobre el estado general de pagos a proveedores respecto de entrega de insumos al Hogar de Ancianos de Malargüe.

Sat solicitó al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, sobre el accionar del Sistema de la Lucha Antigranizo en la zona Sur de la Provincia, en relación a la tormenta ocurrida el día 20 de abril del corriente año.

El senador Barcudi pidió que el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública y el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, informen sobre diferentes puntos relacionados a la ampliación recientemente inaugurada del Hospital Teodoro Schestakow.

La senadora Silvina Camiolo requirió al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sobre controles y procesos llevados a cabo en Geriátricos y Residencias de Adultos Mayores en contexto de Pandemia en el Sur de la Provincia.

Camiolo requirió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sobre distintos aspectos del cierre del Servicio de Rehabilitación para personas con discapacidad del Hospital Regional Malargüe.

Sat instó al Poder Ejecutivo y por su intermedio al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sobre el estado edilicio del Hospital Schestakow en San Rafael.

Moyano hizo una declaración de interés la solicitud del reclamo del Colectivo Nacional de Hipotecados UVA Autoconvocados.

Moyano hizo un pedido al Ministerio de Cultura y Turismo, sobre los contratos de los y las trabajadores/as de Vendimia 2021. También le pidió al mismo organismo que abone la deuda antes mencionada.

Homenajes

El legislador Marcelo Romano se refirió al Día del Animal que se celebra en la Argentina todos los 29 de abril en conmemoración del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que fue el gran pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales.

Luego, el senador Juan Carlos Jaliff hizo mención a la figura del comisario general Camilo Uvilla, de destacada trayectoria en la fuerza policial. Tenía 49 años y falleció a causa de un severo cuadro de COVID-19.

Aquí podrás escuchar los audios de la sesión: 

Aquí podrás ver la sesión completa: