NOTICIAS

Promueven que la Provincia adhiera al Día Nacional de la Lucha contra el Grooming

Publicada el 12 abril, 2021

El Senado argentino aprobó en octubre de 2018 la ley 27458 que declara al 13 de noviembre como Día Nacional de la Lucha contra el Grooming. Esta fecha coincide con un nuevo aniversario de la ley 26.904, creada para luchar contra ese tipo de delito en 2013.

Se desarrolló una nueva reunión de la Comisión de Asuntos Sociales y Trabajo, presidida por la legisladora Silvina Camiolo. Durante el encuentro, los senadores analizando diferentes proyectos como es el caso de un proyecto de la legisladora Natacha Eisenchlas que habla de que la provincia adhiera a la Ley Nacional 27.458, instituyéndose el día 13 de noviembre de cada año como “Día Provincial de la Lucha contra el Grooming”.

El 13 de noviembre de 2013 el Senado de la Nación Argentina aprobó la Ley 26.904 conocida como la Ley de Grooming. En su texto, la normativa modificatoria al Código Penal, establece en su artículo 131: “Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.

Es importante señalar que el Grooming refiere a una problemática en crecimiento en nuestro país, que consiste en el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de Internet. Se trata de una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un niños, niña o adolescente, creando una conexión emocional con el mismo, a los efectos de disminuir las inhibiciones del niño/a y poder abusar sexualmente de él/ella.

«En algunos casos, se busca la introducción del niño, niña o adolescente al mundo de la prostitución infantil o la producción de material de abuso sexual contra las infancias (mal llamada pornografía infantil), trata de niños y niñas, y corrupción. Por lo tanto, está muy relacionado con la pederastia, siendo en muchas ocasiones la antesala de un abuso sexual en persona», reza fragmento de la propuesta.

La iniciativa de la legisladora explica que «el Grooming es tan destructor en el aparato psíquico de la víctima, en tanto se trata de niños/as en los que este tipo de acciones provocan múltiples daños psicológicos de consecuencias traumáticas similares a las de un abuso consumado, entendiendo a este flagelo como la nueva modalidad del abuso sexual infantil, sin contacto físico».

En Argentina existe la Organización No Gubernamental “Grooming Argentina” que fue creada con el propósito de trabajar fundamentalmente sobre tres ejes basados en la prevención, concientización y erradicación del grooming en el país. La mencionada ONG está conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales destinado a tratar este flagelo que avanza de manera alarmante con el advenimiento de los medios sociales de comunicación y las nuevas tecnologías, diseñando e implementando iniciativas que promueven el cumplimiento de los derechos de la niñez en el tratamiento de este delito.

Conforme un estudio realizado por dicha ONG 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes habla con desconocidos por Internet y 2 de cada 10 se encontraron personalmente con alguien que conocieron por las plataformas tecnológicas. Un abordaje integral de este problema requiere trabajar en la elaboración de una estrategia de acción en base a tres ejes: la prevención, la concientización y la erradicación de dicho delito.

«El presente proyecto se propone extender y fortalecer los debates, con el ánimo de construir un entorno más seguro en Internet y proteger los derechos de los niños y adolescentes. Adherir a la ley Nacional No 27458 será un paso importante para seguir difundiendo y reflexionando sobre esta problemática, reconociendo que la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes es una tarea de los 365 días del año», remarca el proyecto.

La iniciativa se seguirá analizando en Comisiones.

Otros proyectos en tratamiento

Se debatió además un proyecto del senador Lautaro Jiménez para establecer como obligatorio en todo el territorio provincial la provisión de tres (3) equipos de ropa de trabajo completos por año para trabajadores de viña que se desempeñen de manera permanente,continua o discontinua, en cualquiera de las condiciones registrales en que se encontrasen.

El senador Samuel Barcudi desarrolló una propuesta que tiene como objeto realizar un Relevamiento del Impacto Socio Ambiental por las medidas tomadas por el Gobierno Provincial en el marco de la pandemia por COVID-19.