Publicada el 8 abril, 2021
En el salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial se realizó el acto de reconocimiento de la Asociación Dulces Corazones Mendoza. La propuesta fue presentada por el senador Fernando Alin y aprobada por toda la Cámara Alta. El vicegobernador Mario Abed participó de la actividad.
Esta entidad desarrolló la campaña de concientización denominada «Yo me Comprometo».
Dulces Corazones abrió sus puertas en agosto de 2016, pero los padres y madres que la integran vienen trabajando desde septiembre de 2014. Su objetivo es dar a conocer la enfermedad autoinmune: diabetes tipo 1.
Para ello, comparten sus experiencias con que toda la sociedad para que comprendan esta problemática que afecta a un sector de nuestra población. La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no puede producir insulina, o cuando el organismo no puede utilizar la insulina que se produce.
Alejandra Romero, miembro fundadora de la Asociación, agradeció por el reconocimiento y subrayó el trabajo que realizan las mamás y los papás para ayudar a sus hijos en este camino: “No es fácil lo que les toca vivir a nuestros hijos y a sus familias, pero creemos que con el acompañamiento del Estado, las asociaciones, se puede mejorar la calidad de vida”.
Por su parte, el legislador Fernando Alin agradeció la presencia del Vicegobernador y enfatizó el trabajo que viene llevando a cabo esta entidad al servicio de la comunidad. «Quiero reconocer el trabajo de Dulces Corazones, por la tremenda labor que realizan. Una labor silenciosa que es la más importante. No hace falta levantar mucho la voz para poner imponerse. Es una Asociación que tienen muchos gestos concretos . Felicitar a estos guerreros por todo lo que hacen», detalló.
Asimismo, el vicegobernador Mario Abed resaltó la necesidad de que se puedan visibilizar las acciones que son realizadas por la Asociación Dulces Corazones. «Quiero agradecer a ustedes por todas las cosas que hacen».
Diabetes Mellitus tipo 1
El diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 1 en un adolescente o un niño es un acontecimiento vital estresante que puede producir una crisis personal y familiar. El adolescente y/o niño en ocasiones puede presentar una negación de la enfermedad, no asumiendo los auto-cuidados higiénico-dietéticos, con una inadecuada adhesión al tratamiento y rechazo a la ayuda familiar y sanitaria, a pesar de conocer y estar formados en su terapéutica y las consecuencias del no-cumplimiento como las complicaciones médicas a corto, medio y largo plazo. La hemoglobina glicosilada – HbA1c- es un marcador de cómo lleva la higiene terapéutica el enfermo diabético. Lo más común es encontrar un mal control metabólico en sujetos jóvenes diabéticos (niveles elevados de HbA1c), indicando una mala adherencia al tratamiento.
Los pacientes aquejados por esta enfermedad están sometidos a una serie de factores estresantes, dados por modificaciones drásticas de estilos de vida (dieta, ejercicio), hábitos de autocuidado y el enfrentamiento de complejas técnicas de tratamiento y control, todo lo cual deviene en un evidente riesgo de inestabilidad en su salud mental.