Publicada el 31 marzo, 2021
El espacio de Arte y Cultura y Legislatura TV presentan una serie de conciertos especiales para esta Semana Santa. Los musicales podrán verse los días jueves 1, viernes 2 y sábado 3 de abril, a las 20 horas por el Canal de YouTube de la Legislatura de Mendoza y Radio Legislatura.
Actuarán Ópera Estudio, un espacio de producciones líricas y de inserción profesional para artistas locales y nacionales, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Cuyo y dirigido por la soprano Verónica Cangemi. Y Violetta Club, un colectivo de músicos y cantantes dedicado al repertorio preclásico creado en 2003, bajo la dirección de Gabriela Guembe.
Ópera Studio
Desde hace seis años, el Ópera Studio trabaja para lograr la inserción de profesionales locales y nacionales. Es un ámbito de contención profesional, una instancia de perfeccionamiento a partir de la acción artística in situ que cuenta con la colaboración, no sólo de docentes y maestros propios, sino también de invitados con una reconocida trayectoria en el país y en el extranjero, lo que permite la consecución de diversas propuestas artísticas.
El Ópera Studio, el más reciente organismo artístico de la Universidad Nacional de Cuyo, a la vez que enriquece la propuesta cultural de la UNCuyo en la provincia de Mendoza, busca ampliar y desarrollar los conocimientos específicos acerca de la ópera, tanto a cantantes como a escenógrafos, actores, bailarines, músicos en general, artistas plásticos, maquilladores, vestuaristas, entre otros, con el fin de crear un polo de producción operística con proyección nacional e internacional. Al mismo tiempo, crea y desarrolla vínculos con profesionales de trayectoria nacional e internacional involucrados en la ópera con una regularidad tal que brinde posibilidades ciertas y concretas de crecimiento para nuestros artistas locales y también alumnos de la Universidad.
Pertenecen al staff de Ópera Studio: Verónica Cangemi, Directora; Roberto Barrozo, Maestro de canto; Beatriz Fornobajo, Maestra de canto; María Teresa D’Amico, Maestra repertorista y Guillermo Olarte.
El programa que se presentará será el siguiente:
Che beltá, che leggiadria / Finta semplice W.A. Mozart
Va pure ad altri in braccio/ La finta giardiniera W.A. Mozart
Via resti servita / Las bodas de Figaro W.A. Mozart
Aria di Belmonte / El rapto en el serrallo W.A. Mozart
Vedró mentr’io sospiro / Las bodas de Figaro W.A,Mozart
Cosa sento, tosto ándate / Las bodas de Figaro W.A. Mozart
Prendi, per me sei libero / El elixir de amor G. Donizetti
Una parola , o Adina Stride la vampa / Trovatore G. Verdi
Lamento di Federico / L’Arlesiana F. Cilea
Va pensiero / Nabucco G. Verdi
Pastorello d'un povero armento de Rodelinda F. Haendel
Cantantes
Griselda López, Soprano
Andrea Vaia, Mezzosoprano
Cristian Mella, Tenor
Daryl Figueroa, Barítono
Joaquín Cangemi, Tenor
Este grupo fue creado en 2003 bajo la dirección de Gabriela Guembe, se trata de un colectivo de músicos y cantantes dedicado al repertorio preclásico. Han actuado en salas de Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia. Participaron de festivales especializados en música barroca, tales como el Festival de Música Antigua de Mendoza, Camino de las Estancias (Córdoba), Misiones de Chiquitos (Bolivia), Festival Internacional de Música Antigua de la Universidad de Chile, y en importantes ciclos de música de cámara locales, como Festival Caminos del Vino, Festival de Música de Cámara Ciudad de Mendoza y Festival de Música Antigua de Mendoza.
En 2009 grabaron el CD “Música restaurada”, con obras de Henry Purcell. En 2011 montan “Dido & Eneas” del mismo autor (con reposiciones en 2012 y 2014), en 2013, “Membra” de Dietrich Buxtehude (reposición en 2014), y en 2018, reestrenan el «Miserere» de Leonaro Leo», todas ellas con puesta en escena de Federico Ortega Oliveras.
Luego en 2018 lanzaron un fotolibro que repasa su trayectoria de 15 años, y realizaron la grabación de un segundo CD, con obras del barroco italiano. Distinguidos con el Premio Escenario, reconocidos por la crítica y por el gobierno de Mendoza, Violetta Club realiza una labor permanente de difusión y puesta en valor del repertorio barroco americano y europeo.
Pertenecen al staff de Violetta Club: Griselda López Zalba, cantante (soprano); Sebastián Alcaraz, instrumentista (violín barroco); Magdalena Scattolini, instrumentista (violín barroco); José Luis Di Marco, instrumentista (violoncello barroco); Gabriela Guembe, instrumentista (viola da gamba bajo) y dirección musical; Enzo Rossi, instrumentista (contrabajo); Gustavo Richter, instrumentista (clave) y Daniel Ganum, instrumentista (archilaúd).
Repertorio de actuación:
Georg Friderich Haendel (1685-1759)
Concerto a 4 (1737)
Adagio – Allegro – Adagio – Allegro
«Lascia ch’io pianga» (de la ópera «Rinaldo», 1711)
Pasacaille (de la ópera Radamisto, 1720)