NOTICIAS

Defensa del consumidor: incorporan procedimientos virtuales y planteos colectivos

Publicada el 23 marzo, 2021

La propuesta fue presentada por el senador Marcelo Rubio y la actual  diputada Daniela García, quienes buscan que se le otorgue mayor seguridad jurídica a la implementación de los derechos de los consumidores y usuarios. El proyecto pasó al Ejecutivo.

procedimientos virtuales y planteos colectivos

Durante la sesión realizada hoy, el Senado de Mendoza aprobó un proyecto de Ley por el que se propone un procedimiento administrativo en materia de defensa de los derechos de los consumidores, incorporando la virtualidad y los planteos colectivos. La propuesta había sido remitida por Diputados en segunda revisión. Fue aprobado por 35 votos afirmativos por lo que fue remitido al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.

Durante su tratamiento, el autor de la propuesta, el senador Marcelo Rubio explicó que este proyecto fue aprobado en el 2019, fue remitido a la Cámara de Diputados y se le incorporaron algunas modificaciones que fueron aprobadas por unanimidad. Añadió además, una a una las incorporaciones que recibió este proyecto.

Luego, la legisladora Silvina Camiolo expresó que es importante trabajar en conjunto entre los diferentes bloques. «Los que vivimos en departamentos más alejados sabemos lo que cuestan realizarse muchos trámites, a partir de esto se podrán desarrollar trámites de manera online. Alentamos este proyecto y lo acompañamos. Pedirle a la Provincia para cuidar la efectiva implementación en toda la Provincia», indicó.

El senador Marcelo Romano dijo: «Vemos con agrado la aprobación de esta propuesta. Nosotros también acompañamos esta iniciativa que ayudará a descentralizar la atención en toda la Provincia».

Esta iniciativa tiene por objeto regular el procedimiento administrativo especial para la efectiva implementación, en el ámbito de la Provincia de Mendoza, de la investigación, comprobación, determinación e imposición de sanciones por violaciones a los derechos de los consumidores y usuarios previstos por la Ley Nacional N° 24.240 de Defensa del Consumidor, en la provincial N° 5547, los derechos de los usuarios de tarjetas de crédito previstas en la Ley Nacional N° 25.065 – de Tarjetas de Crédito, en lo que se refiera a los aspectos comerciales de la misma -, y  toda Ley que establezca que su autoridad de contralor será la Dirección de Defensa del Consumidor de Mendoza.

Algunos de los aspectos que se contemplan en el articulado, son la incorporación de la virtualidad como las notificaciones electrónicas y la mediación y audiencia virtual; reglamentaciones sobre las actuaciones de oficio y por denuncia; inspecciones; la instancia conciliatoria; la audiencia de conciliación: la etapa sumarial; imputaciones, descargos y pruebas, entre otras disposiciones. Incorpora la posibilidad de que se hagan intervenciones en forma colectiva, sea a través de asociaciones de defensa al consumidor o de personas que plantean una acción colectiva, y, en general, unifica el procedimiento en toda la provincia, resguarda y federaliza derechos de los consumidores e institucionaliza el procedimiento online.

El proyecto además señala en la fundamentación que “la comprensión de las particularidades que se presentan en la realidad de las relaciones de consumo, la necesidad de una claridad normativa en la aplicación de las normas de fondo que otorgue mayor seguridad jurídica a la implementación de los derechos de los consumidores y usuarios”, hacen necesario contar con una legislación acorde.

De igual forma,  “el irrenunciable amparo al derecho de defensa de los sumariados, sumado a la creciente autonomía científica del Derecho de Consumo, conducen a la indefectiblemente necesidad de contar con un instrumento legal que garantice una fiscalización y aplicación ajustada a derecho de las posibles sanciones, legitimando así las mismas y consecuentemente coadyuvando a una mayor concientización en los proveedores respecto  al cumplimiento de sus correspondientes deberes con respecto a los consumidores y usuarios”, subrayan los autores de la propuesta tratada hoy.

Otra de las particularidades de esta propuesta, es que el particular afectado por una infracción podrá, “por sí, por representante, por medio del Defensor del Pueblo o a través de una asociación de consumidores debidamente registrada, presentar una denuncia ante la Autoridad de Aplicación, por escrito en su Mesa de Entradas o vía correo electrónico, sin necesidad de patrocinio letrado”.

Asimismo, destaca que “podrán iniciar denuncias y ser parte en la instancia conciliatoria en defensa de intereses de incidencia colectiva, las asociaciones de consumidores y entidades intermedias que lo requieran, debiendo estar debidamente inscriptas; previa evaluación de la autoridad competente sobre la legitimación de éstas. Todo de acuerdo a lo establecido en los arts. 54, 55, 56 y 58 de la Ley N° 24.240 y Ley N|° 5547”.

Vale destacar que para iniciar denuncias y ser parte en la instancia conciliatoria en defensa de intereses de incidencia colectiva, las asociaciones de consumidores deberán estar debidamente inscriptas.

Ratifican un Decreto en donde la Municipalidad de Luján le dona un terreno a la Provincia

El Senado además avaló la ratificación de un decreto del Poder Ejecutivo por el cual se rectifica una normativa del 2013 por la que se aceptó la donación con cargo efectuada por la Municipalidad de Luján de Cuyo a favor de la Provincia, de una fracción de terreno ubicado en el distrito de Carrodilla. Se trata de un predio donde funciona el Centro de Salud N° 3 “Pablo Casale”.

Fue aprobada por 37 votos afirmativos por lo que pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Distinguirán a quien creó el Respirador Barbijo Hidráulico Multipropósito

Por pedido del senador Samuel Barcudi, la Cámara Alta aprobó un proyecto que tiene por finalidad otorgar una Distinción Legislativa con Placa de Reconocimiento al Ingeniero Ezequiel Pawesco, por su contribución a la comunidad durante el periodo de aislamiento y distanciamiento social en razón de la pandemia por COVID-19, al crear el Respirador Barbijo Hidráulico Multipropósito, un sistema que permite respirar aire limpio con mecanismos para eliminar dicho virus.

El ingeniero se puso a trabajar en un sistema específico de protección, que desactiva el virus y que es cómodo para trabajar en diferentes tipos de actividades que están más en contacto con el virus. Con diferentes objetos hogareños ideó el prototipo de este equipo que permite respirar aire libre de impurezas, sin esfuerzo alguno y con una capacidad única de eliminación de virus y partículas. Para su diseño se emplearon principios simples de electrónica, neumática, química e hidráulica permitiendo obtener un sistema práctico, cómodo y portátil.

El Senado reconocerá a un joven deportista Malargüino

Durante la sesión de hoy, el Senado aprobó una propuesta presentada por las senadoras Gladys Ruiz y Laura Contreras que tiene por intención que se le otorgue una distinción al deportista Malargüino Ian Porcel, de 8 años de edad, Campeón Mundial de Judo FitKids Golden League, para menores de 14 años, organizados por la Federación Internacional de Judo (IJF).

Ian Porcel comenzó a incursionar en el judo, cuando un primo lo invitó, pero su mamá reconoció que a ella le daba miedo, porque era muy chiquito y temía que le pasara algo y se lastimara. Después, un día se encontraron con el profesor Nicolás Parasécoli y los invitó a que se sumaran. Desde ese día, el judo es uno de sus deportes favoritos, junto al fútbol.

Piden al Ejecutivo que brinde información en cuanto a los festejos por el día Provincial de la Juventud

El senador Daniel Galdeano presentó una propuesta en la que pide que el Poder Ejecutivo informe sobre las actividades desarrolladas a través de la Dirección General de Escuelas y la Secretaría de Cultura, para promover y difundir el día Provincial de la Juventud.

Tratamiento sobre tablas

También se aprobaron los siguientes proyectos presentados por Senadores y Senadoras de los distintos bloques con representación parlamentaria.

Bloque Socialista

El senador Fernando Alin presentó dos propuestas. La primera de ellas para que el Senado distinga a Víctor Julio Busto, médico del Distrito de Tres Porteñas, del departamento Gral. San Martin, por su gran e incasable labor, tanto médica como comunitaria. La segunda está vinculada a que se declare de interés del Senado el 90° aniversario de la Liga Rivadaviense de Futbol, perteneciente al Este de Mendoza.

Bloque Radical

La senadora Claudia Salas pidió que se declare de interés el Programa Mujeres de Acero, capacitación metalúrgica gratuita para mujeres del Este provincial.

Luego, Gladys Ruiz y Laura Contreras presentaron una propuesta para que se reconozca el evento de la Primera Bicicleteada Nocturna, organizada por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, que se realizará el día 23 de marzo de 2021.

Por último, la senadora Natacha Eisenchlas solicitó que el Senado declare de interés el convenio firmado por la Suprema Corte de Justicia y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, para la puesta en valor del Cuadro 33 del Cementerio de la Ciudad de Mendoza.

Bloque Frente de Todos

El senador Rafael Moyano solicitó al Ente Provincial del Agua y el Saneamiento (EPAS), emplace a la empresa Agua y Saneamiento Mendoza (AYSAM) a que proceda próximamente al remplazo definitivo de los caños madre en los Barrios “La Micela”, “Los Robles” y “Los Nogales” del distrito El Bermejo, Guaymallén.

Moyano desarrolló una propuesta para manifestar el absoluto desacuerdo y repudio respecto a la actitud del Reino Unido, expresada mediante su Primer Ministro, Boris Johnson, amenazando con “Usar el ejército para defender las Islas Malvinas”.

La senadora Florencia Canali hizo un pedido de informe    a la Dirección General de Escuelas, sobre el funcionamiento de los Jardines Maternales de gestión estatal y de gestión social y cooperativa de la Provincia.

El legislador Samuel Barcudi requirió al Presidente de esta H. Cámara, remita copia de los proyectos de ley N° 74012, 73157 y 72894, a los miembros del Consejo Económico, Social y Ambiental, para que emitan opinión sobre su contenido.

El senador Bartolomé Robles llevó a cabo un pedido al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, referido a la vacunación contra la Covid-19 de pacientes inmunocomprometidos.

El senador Barcudi requirió al Poder Ejecutivo, a través de la Subsecretaría de Justicia y Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de la Provincia, sobre la situación actual de la Delegación de Defensa del Consumidor, San Rafael.

La senadora Silvina Camiolo hizo una propuesta para requerir que los Legisladores Nacionales por Mendoza impulsen en la H. Cámara de Diputados de la Nación, sobre Reconocimiento Moral e Histórico a ex soldados-combatientes de la Guerra de Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

Robles llevó a cabo una propuesta para que la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, establezca un precio diferencial para el gasoil destinado a uso agropecuario de las economías regionales.

El legislador Barcudi solicitó al Poder Ejecutivo, tenga a bien poner en funcionamiento la Ley Nº 8.804, que establece la creación en la Segunda y Cuarta Circunscripción Judicial de Comisarías de la Mujer.

Asimismo, Barcudi requirió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sobre si se está realizando en la Provincia vigilancia activa de variables nuevas y potencialmente peligrosas del COVID-19.

El senador Lucas Ilardo solicitó al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, por medio de la Dirección de Adultos Mayores, sobre la situación contractual del personal contratado bajo el régimen de “Voluntariado” que presta funciones en distintas áreas de esa repartición.

El senador Mauricio Sat desarrolló una declaración de interés la conferencia virtual denominada Mujeres en tecnología- Transformación regional, a realizarse en el marco del mes de la mujer, organizado por el Polo de Innovación Tecnológica Región Sur Mendoza.

El legislador Sat pidió al Poder Ejecutivo, y por su intermedio a la Dirección General de Escuelas (DGE), sobre la inversión que se destinó y se destinará para la reparación y mantenimiento de los edificios escolares durante los años 2019, 2020 y 2021.

La legisladora Quiroga realizó un pedido para que la Dirección General de Escuelas, autorice el inicio del ciclo lectivo de la carrera de Enfermería Profesional en Malargüe.

La senadora Canali solicitó a Agua y Saneamiento Mendoza (AYSAM) arbitre los medios necesarios a fin de solucionar una pérdida de agua en el Barrio AMUPPOL de General San Martín.

La legisladora Andrea Blandini requirió un proyecto para colocar una placa conmemorativa en reconocimiento a las víctimas del Instituto Próvolo, en la entrada al Recinto de Resiones de la H. Legislatura, ubicada en el Salón de los Pasos Perdidos del lado Este del mismo.

La senadora Camiolo requirió que los Legisladores Nacionales por Mendoza realicen las gestiones necesarias ante la Dirección Nacional de Vialidad para conocer el estado actual del puente del Río Malargüe e impulsen la concreción de la obra del nuevo puente.

El senador Adolfo Bermejo pidió al Poder Ejecutivo, sobre la Resolución N° 610 aprobada por la H. Cámara de Senadores, que incluye en el Presupuesto Provincial 2021, la obra de repavimentación o nueva pavimentación de la Ruta 14, en el distrito Barrancas del departamento de Maipú.

El legislador Rafael Moyano pidió al Ministerio de Seguridad, sobre distintos puntos relacionados con la Comisaría 9° de Villa Nueva, Guaymallén.

Frente de Izquierda

El senador Lautaro Jimenez solicitó que el Senado provincial acompañe dos propuestas que fueron presentadas por su bloque. Se trata de un proyecto de declaración en la que manifiesta su preocupación ante la situación edilicia de la Escuela Artística Vocacional 5-014 «Maestro Florentino Oliván» y por ello es que pide que la Dirección General de Escuelas e Infraestructura escolar arbitren las medidas necesarias para que se realicen las reparaciones pertinentes y se garanticen las condiciones de seguridad para el funcionamiento del establecimiento.

El otro pedido está vinculado a que la Dirección General de Escuelas analice, reconozca, codifique el título y determine las incumbencias por título y espacio curricular de los egresados de la Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Cuyo.

In voce

En este orden, el legislador Bartolomé Roble propuso que el Día del Periodista, el 7 de junio, se realice un acto homenaje al reportero gráfico Delfo Rodríguez y se coloque una fotografía en el espacio destinado por la Legislatura para reconocer a destacados comunicadores de Mendoza.

El legislador Juan Carlos Jaliff adhirió a la iniciativa y solicitó que se realice un minuto de silencio durante la sesión de este martes.

Luego, el senador Marcelo Romano solicitó al Cuerpo que acompañen un pedido de informes que será remitido a la Dirección General de Escuelas para que brinde detalles en cuanto  al funcionamiento de las  Escuelas Rurales en el departamento de San Carlos.

Homenajes

La senadora Natacha Eisenchlas se refirió al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Luego, la senadora Florencia Canali adhirió al homenaje realizado por la senadora Radical. «Es lamentable que existan sectores políticos, mediáticos y empresariales que sigan militando y defendiendo la dictadura militar».  Silvina Camiolo también se refirió al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Aquí podrás ver la sesión completa: