NOTICIAS

Se realizó el Ciclo “Vectores del Desarrollo sostenible: el rol de la mujer” en la Legislatura

Publicada el 10 marzo, 2021

Durante dos jornadas las actividades se enmarcaron en el Día Internacional de la Mujer. 

Se realizó en la Legislatura de Mendoza el Ciclo “Vectores del desarrollo sostenible: el rol de la mujer” de la Maestría en Responsabilidad Social de la UNCuyo y la Junta Anual virtual FIASEET. La actividad tuvo lugar durante dos días.

Ambas jornadas se enmarcaron en el Día Internacional de la Mujer, que como cada 8 de marzo se reivindica la lucha de las mujeres por la igualdad y el reconocimiento de derechos.

La actividad se llevó a cabo en la Legislatura provincial de Mendoza; para desarrollar un espacio que alcanzará a participantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Se abordó como temática central Vectores del desarrollo sostenible y el rol de la mujer en los procesos de gobernanza, transparencia, inclusión, alianzas e innovación.

Durante la primera jornada las palabras de bienvenida fueron realizadas por Silvana Biagotti, Presidenta ASEET Mendoza. Luego fue el turno de Alejandro Ceresa, director Ejecutivo de la Maestría de Responsabilidad Social de la Universidad Nacional de Cuyo.

Disertaciones

“Es importante que resaltemos la importancia de la mujer en la sociedad. Gracias por la invitación a este importante evento. Es necesario que más mujeres puedan tener empleos de liderazgo en el sector del turismo”, señaló Maribel Rodríguez Gamero, Vicepresidenta Ejecutiva del WTTC.

Asimismo la presidenta del FIASSET, Teresa Rubina dijo : “Hoy damos comienzo a nuestra junta anual. Esta pandemia nos hay enseñado muchas cosas positivas. Somos el vector de desarrollo sostenible. No damos un pie para atrás vamos siempre para adelante. Festejemos este día tan trascendental”.

Por otro lado, la ministra de Turismo y Cultura de Mendoza, Mariana Juri tuvo la oportunidad de hablar durante la jornada de hoy. “Sencillamente voy a renovar un compromiso, uno de los grandes privilegios para mi es pertenecer a un equipo donde la mujer es respetada. Es necesario que haya muchas organizaciones políticas y sociales donde las mujeres podamos tener nuestro lugar. Agradezco al gobernador y vicegobernador de sentirnos tan escuchadas y tan protagónicas en ese sentido”, precisó.

Juri enfatizó la presencia de la mujer en el sector turístico a nivel mundial. “No vamos a escatimar un solo esfuerzo en que el turismo crezca un poco más. Hoy lejos de paralizarnos hay que encontrar la forma segura de tener nuestros destinos abiertos”, destacó.

El vicegobernador de la provincia, Mario Abed remarcó: “Quiero darle la bienvenida a todas estas mujeres del mundo que nos visitan de esta manera en esta provincia de Mendoza. Sepan que nuestra honorable cámara es el espacio de todos los mendocinos, es el lugar donde podemos ofrecer la igualdad y la equidad en nuestra sociedad. Agradecer a vos Silvana (Biagotti), esto lo veníamos proyectando desde hace mucho tiempo. Les ofrecemos todo lo que podamos desde nuestra Provincia para mejorar nuestra calidad de vida”.

Reconocimientos

Después se procedió a reconocer a distintas mujeres del ámbito local. Tal es el caso de Graciela Bertancud del Colegio Tomás Alva Edison, la enóloga Julia Halupczok, la comisaria Cecilia Argones, la boxeadora Yésica Patricia Marcos y Miriam Chávez de Atipana Valle de Uco. 

 

Segunda jornada

Durante el segundo día de de actividad se presentó el panel La mujer y el Desarrollo Sostenible. Su rol en las Alianzas estratégicas entre organizaciones. Expusieron entre otros Analía Lourdes Pastran Directora Ejecutiva Smartly, Graciela Bacarelli vicepresidenta en Nuestra Mendoza y Presidenta de Federación de Entidades no gubernamentales de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Mendoza, Paola Menossi  Presidenta Río Cuarto, Convention & Visitors Bureau y CEO Planificame Argentina y María Teruel Presidenta Mujeres Empresarias FEBA – MECAME.