Publicada el 6 marzo, 2021
Una producción y realización sin precedentes que permitió proyectar Mendoza al mundo.
«Estoy muy orgulloso de que Mendoza haya podido hacer esta realización audiovisual tan maravillosa y mostrar asi al mundo no solo nuestro potencial turístico sino cultural», dijo el vicegobernador .
Desde la explanada de la Municipalidad de Junín, uno de los denominados Puntos Vendimia, el vicegobernador Mario Abed, junto al intendente Héctor Ruiz, siguieron la proyección del film “Historias de Vendimia”.
Estaban presentes; el presidente del Consejo Deliberante del departamento del Este, Ricardo Morcos; el diputado Jorge Sosa; la diputada Sandra Astudillo; funcionarios, vecinos y la Reina de Junín, Melisa Simón.
Abed expresó: “Quiero desearles una feliz Vendimia a los mendocinos que, tras un año difícil continuaron haciendo sus tareas y aprendieron a transformarse y adaptar sus vidas a la realidad mundial de nuestros días”.
Vendimia en una película con seis episodios.
La fiesta máxima de los mendocinos se transformó y se convirtió en un film capitular, dirigido por 16 directores de la provincia.
La película contiene seis historias de lucha y resiliencia, con elementos icónicos de la Vendimia, como son el trabajo de la tierra, los inmigrantes, el Gral. San Martín, la Virgen de la Carrodilla, los pueblos originarios y el agua, entre otros, con diversos lenguajes, pero siempre con el espíritu de la festividad por la que Mendoza trascendió al mundo.
El episodio 1 fue dirigido por Claudio Martínez; Alicia Casares y Gaspar Gómez; el 2 por Alejandro Conte y Valentina Gonzáles. El Episodio 3 fue realizado por Vilma Rúpolo y Camila Menéndez; el 4 pertenece a la mirada de Alejandro Grigor; Hector Moreno y Leandro Sulia Leyton. El quinto episodio contó con la dirección de Pedro Marabini y Natanael Navas y, finalmente, el episodio 6 fue dirigido por Walter Neira; Guillermo Troncoso y Ciro Noveli.
La Fiesta de la Vendimia, reúne música, teatro y danza, recreando la cosecha, nuestra tierra y nuestra gente, ausente esta vez del magnífico e imponente Teatro Griego Frank Romero Day.
Sin embargo, para su realización contó con el trabajo de técnicos cinematográficos, vestuaristas, maquilladores y asistentes, que dieron forma a la mirada de 16 directores vendimiales y fílmicos, con las actuaciones de mil artistas locales, entre músicos, bailarines, actores y actrices.
Este año no hubo elección de Reinas por lo que Mayra Tous, Reina Nacional de la Vendimia y María Eugenia Serrani, virreina, continuarán como embajadoras de Mendoza.
La Vendimia llegó a cada rincón de la provincia
Fueron escenarios protagonistas para recibir el estreno del film “Historias de Vendimia”, 60 Bodegas, ofreciendo un producto enoturístico; 30 restaurantes del Gran Mendoza acompañaron la celebración, con promociones especiales articuladas para este festejo, además de la proyección del film. Además 3 Polos gastronómicos realizaron actividades especiales y promociones: en Arístides; Godoy Cruz y Maipú: Il Mercato; 14 Espacios culturales provinciales ofrecieron la proyección del film para el público en general y los 18 departamentos se sumaron con actividades alegóricas. Del mismo modo hubo Puntos Vendimia en Buenos Aires; Córdoba; Salta y Santa Cruz y en el mundo.
Vendimia 2021 en el mundo
Fueron 55 los países que confirmaron la Proyección del film. En 7 Embajadas de Argentina en el mundo se concretaron diferentes tipos de eventos (de acuerdo a su situación de pandemia), según formato posible (virtual o presencial). La selección de los mismos, se realizó junto con la Subsecretaría de Comercio en el exterior, de Cancillería, teniendo en cuenta los mercados prioritarios del país en el mundo.
En 10 ciudades miembros de la Red “Great Wine Capitals” se celebró y proyectó el film, acompañando nuestra fiesta; y 3 figuras relevantes de la Cultura mendocina, radicados en el exterior, acompañaron esta celebración, desde su país de residencia. Así: Natalio Faingold, desde Londres, Reino Unido; Verónica Cangemi, desde Colonia, Uruguay y Julio Le Parc, desde París, Francia, se transformaron en embajadores referentes culturales del film de Vendimia 2021.
Así pasó una vez más, la Fiesta máxima de los mendocinos que se festeja desde 1936, cuando en la época de las grandes inmigraciones, al finalizar los trabajos de cosecha y elaboración del vino, celebraban y agradecían las bondades de la naturaleza a través de bailes, cantos y la elección de una reina.