NOTICIAS

Modifican la Ley que condiciona beneficios sociales ante casos de usurpación

Publicada el 23 febrero, 2021

La propuesta original establecía que los adjudicatarios debían presentar el certificado de antecedentes penales para cobrar dicho beneficio social, y este documento tiene un costo monetario y validez precaria, acción que resulta contradictoria con el espíritu del subsidio hacia personas de alta vulnerabilidad social. 

Modifican la Ley que condiciona beneficios sociales ante casos de usurpación

Durante la sesión de hoy, senadores dieron aprobación al proyecto del Poder Ejecutivo por el cual se modifica la Ley 9271, que elimina las limitaciones para obtener beneficios sociales ante casos de usurpaciones, a los subsidios. 

Durante su tratamiento en el recinto, desde los bloques Frente de Todos, Partido Intransigente y Frente de Izquierda se manifestaron en contra de la propuesta presentada por el Gobierno provincial. Mientras que los senadores Marcelo Romano de Protectora y Héctor Bonarrico del bloque Masfe, solicitaron permiso para abstenerse de votar el proyecto. Se aprobó por 20 votos positivos, 15 negativos y dos abstenciones. Pasó al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.  

“En vista de que la Ley Nº 9271 que condiciona el otorgamiento de subsidios del Estado a la acreditación por parte del beneficiario de no encontrarse condenado por los delitos previstos en el Capítulo VI, del Título VI, del Libro II del Código Penal mientras dure su condena”, debe tenerse presente “que  en el caso de los subsidios, “el carácter de asistencial indica el concepto de ayuda, entonces podríamos estar ante una ayuda económica que, en algunos casos, represente el único ingreso económico del beneficiario”, según señala la fundamentación. 

Menciona además el texto legislativo, que “las direcciones o dependencias del Estado provincial otorgan subsidios con el objetivo de proteger a un colectivo, ayudando a cubrir necesidades básicas, colaborar en la integración sociolaboral, apoyar la formación y/o capacitación, colaborar en el desarrollo de actividades académicas o deportivas, u otras similares. Estos beneficios generalmente se basan en fundadas necesidades de recursos económicos  para poder desenvolver su vida, como lo son, a modo de ejemplo, subsidios por contingencias, subsidios para cuidadores domiciliarios, subsidios a familias de apoyo biológicas o solidarias, subsidios para alquiler, subsidios para adquisición de elementos ortopédicos (audífonos, silla de ruedas, cristales, camas ortopédica)” entre otros, por lo que “para otorgar subsidios principalmente el criterio de inclusión es que se trate de personas o familias en situación de extrema vulnerabilidad social”.

El Artículo 1° de la Ley  9271 establecía «…como requisito para el otorgamiento de beneficios de planes sociales, subsidios de cualquier tipo, o programas de vivienda emanados del Instituto Provincial de la Vivienda, no encontrarse condenado por alguno de los delitos previstos en el Capítulo VI, del Título VI, del Libro II del Código Penal, mientras dure su condena». En consecuencia, explican los fundamentos, “para acreditar la inexistencia de esas condenas los beneficiarios deberían aportar el certificado de antecedentes penales, expedido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina, a través del Registro Nacional de Reincidencia. Dicho certificado tiene costo monetario y validez precaria”, acción que resulta “contradictoria con el espíritu del subsidio hacia personas de alta vulnerabilidad social”.

En tal sentido, añade, “al día de la fecha, se encuentran pendientes de pago en distintas dependencias del Poder Ejecutivo provincial, una importante cantidad de expedientes de distintos tipos de subsidios, debido a la imposibilidad de los beneficiarios de cumplimentar el requisito precitado. A su vez, esto deriva en la afectación de distintos servicios sociales prestados por el Estado, tales como voluntarios cuidadores de adultos mayores, de menores en estado de vulnerabilidad, beneficiarios de bolsones de alimentos o de asistencia en la emergencia climática, etc.”, por lo que se hace necesario, “con el fin de mantener la finalidad para la cual esta ley fue concebida”, evitar “lesionar los derechos de los beneficiarios y la efectividad de la asistencia social prevista”. 

Tratamiento sobre tablas 

Se aprobaron los siguientes proyectos presentados por Senadores y Senadoras de los distintos bloques con representación parlamentaria. 

Bloque Unión Cívica Radical 

El senador Gustavo Pinto solicitó que el Senado declare de interés el accionar de los agentes de la policía de Mendoza auxiliares Dante Emiliano Sosa y Alexis Méndez. 

Luego, la senadora Carina Lacroux pidió que la Presidencia del Senado, el día 14 de marzo del 2021, Día de la Concientización de la Endometriosis, ilumine con luces de color amarillo la fachada del edificio de esta H. Legislatura Provincial, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y logren interiorizarse sobre la misma. 

La misma legisladora presentó un proyecto para que la Cámara manifieste su preocupación por la pintada sobre el mural que recordaba el tiempo de desaparición de Johana Chacón y Soledad Olivera. Asimismo, pidió que el Poder Ejecutivo arbitre los medios a fin de que la Dirección Provincial de Vialidad, realice tareas de reparación de la Ruta Provincial 51. 

Por su parte, Marcelo Rubio requirió que el Senado reconozca el documental histórico “El último granadero de San Martín”, realizado por el cineasta Alcides Juan Carlos Araya, autor, productor y director del proyecto. En igual sentido presentó una propuesta para que declaren de interés el Espectáculo Cultural Servían el Circo, que se lleva a cabo en los aparcamientos de Mendoza Plaza Shopping en el Departamento Guaymallén. 

Posteriomente, la senadora Claudia Salas solicitó que se distinga el ciclo Piazzolla Eterno, realizado por la Orquesta Filarmónica de Mendoza, los días 19 y 26 de febrero y 11 de marzo de 2021 en el Teatro Independencia. En igual sentido pidió que se declare de interés el Especial 85 Fiesta Nacional de la Vendimia, Primera Edición Transmedia, a celebrarse el día 6 de marzo de 2021 con acceso online.  

Bloque Frente de Todos 

La senadora Cecilia Juri solicitó que el Poder Ejecutivo informe sobre la selección de personal del área de vestuario para la Fiesta de la Vendimia 2021.  

Luego, la senadora Natalia Vicencio pidió que la Dirección General de Escuelas, brinde detalles en cuanto a la situación edilicia y planes de obra de la Escuela  1-191 “Leónidas Aguirre” de Godoy Cruz.

La senadora Juri le requirió información a la Obra Social de Empleados Públicos -OSEP-, sobre el servicio prestado a adultos mayores. Asimismo, hizo una solicitud al Poder Ejecutivo, sobre la implementación del Programa Mendoza Activa, creado por la Ley 9243 y el Plan Provincial de Promoción del Empleo creado por la Ley 9242. 

Posteriormente la senadora Hilda Quiroga pidió a la Secretaría de Servicios Públicos, informe sobre los protocolos sanitarios utilizados por el transporte público de pasajeros de media y larga distancia.

El legislador Mauricio Sat requirió al Poder Ejecutivo, brinde detalles sobre la aplicación de la Ley 6971 – Ley de Bibliotecas Populares. 

El senador Rafael Moyano hizo un pedido de informe al Poder Ejecutivo, sobre la actual situación salarial de jubilados/as y pensionados/as de la Policía de Mendoza y del Sistema Penitenciario Provincial.

La legisladora Silvina Camiolo desarrolló una propuesta dirigida a la Dirección General de Escuelas, para que tenga a bien revisar la categorización de grupo asignada por la Resolución N° 2399-2019, al Jardín nucleado 0-102, ubicado en Malargüe. 

El senador Bartolomé Robles dirigió un pedido al Poder Ejecutivo, sobre los llamados de concesión, licitación, adjudicación o concurso público de obras, a realizarse en la Escuela   4 145 “Dr. Armando Sergio Figueroa” en San Martín. 

Rafael Moyano llevó a cabo un pedido de informe a la Inspección General de Seguridad, sobre hechos ocurridos con fecha 1° de febrero del 2021, en el Parque Canota de Maipú.

Sat requirió que el Poder Ejecutivo, gestione e impulse las acciones necesarias tendientes a la instalación de antenas 4G en el Distrito de Punta del Agua, Departamento San Rafael.

El senador Lucas Ilardo pidió que se declare de interés el proyecto de comunicación Cultural Transmedia Vivo Vendimia. 

Florencia Canali hizo una iniciativa para que la Dirección de Vialidad Provincial, realice las tareas para asfaltar el tramo de la calle Bayo, ubicado frente a Finca “La Juanita” en el distrito Tres Porteñas de San Martín. 

Lucas Ilardo desarrolló un reconocimiento y distinción para la memoria de Leopoldo Jacinto Luque por su gran trayectoria futbolística. 

La legisladora Camiolo solicitó información a EDEMSA, sobre los cortes de luz efectuados en Malargüe los días 12 y 13 de febrero de 2021. 

El legislador Moyano llevó a cabo un pedido al Ministerio de Cultura y Turismo, sobre aspectos relacionados a la inscripción, selección y contratación de artistas para la Fiesta Nacional de la Vendimia. Asimismo, pidió que la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, informe sobre el listado de los establecimientos educativos que sufrieron hechos de vandalismo en la Delegación Norte, detalle de las mejoras edilicias, así como la acreditación de las medidas llevadas adelante por el Ministerio de Seguridad. 

La senadora Juri pidió al Poder Ejecutivo y por su intermedio al Ministerio de Cultura y Turismo, sobre temas referidos al viaje y estadía del periodista Luis Majul y su esposa en la Provincia, el pasado 12 de febrero del corriente año.  

La legisladora Quiroga solicitó al Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), sobre aspectos vinculados al servicio de energía eléctrica que EDEMSA presta en el Departamento Malargüe.

Moyano solicitó información al Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, sobre los controles que se llevan adelante desde la Dirección de Defensa del Consumidor referidos al Acuerdo del Gobierno Nacional e implementación del Programa de carnes a precios populares incluidos en el programa de precios cuidados. En tanto, requirió al Ministerio de Cultura y Turismo, brinde información sobre aspectos vinculados a la visita y estadía del periodista Luis Majul y su esposa en la provincia de Mendoza.  

El senador Moyano instó al Instituto Provincial de la Vivienda, para que informe sobre las viviendas construidas y entregadas en el Departamento Guaymallén en el periodo 2016-2020. 

Bloque PRO 

Los legisladores Pablo Priore y Rolando Baldasso pidieron que se reconozca a los mendocinos que han vivido en la Antártida Argentina, por su aporte en la reafirmación de nuestra soberanía sobre dicho continente, y por su constante trabajo de concientización de la causa Antártica en ámbitos sociales y educativos. 

Frente de Izquierda

El legislador Lautaro Jiménez hizo una declaración de interés para que se reconozca el proyecto de investigación y recuperación del patrimonio audiovisual de Mendoza denominado “Nuestra tele Mendoza”.

In voce

La legisladora Gabriela Testa desarrolló una propuesta para declarar de interés un evento que se desarrollará en el Salón de los Gobernadores de la Legislatura que albergará una nueva obra de arte. Se trata del retrato de Don José de San Martín en homenaje a sus 243 años de nacimiento. La obra fue realizada y donada por Ramiro Ghigliazza, un artista que humaniza a los próceres.

Posteriormente, el senador Marcelo Romano solicitó que el Poder Ejecutivo provincial remita un informe en cuanto a la cantidad de dosis de la vacuna contra el COVID-19 que han recibido desde la Nación, quiénes han sido vacunados y solicitó además ese informe sea remitido a las diferentes áreas de salud de los Departamentos de la provincia.

El legislador Bartolomé Robles presentó una propuesta in voce para invitar al director del Banco de Vinos, el economista Alfredo Aciar a la comisión de Economía y Comercio Exterior.

Homenajes

 El senador Marcelo Romano dirigió unas palabras al Libertador José de San Martín, quien nació un 25 de febrero de 1778 en Yapeyú.

Aquí podrás ver la sesión completa: