Publicada el 2 febrero, 2021
Durante la sesión del martes 02 de febrero se aprobó la creación del Colegio de Profesionales de Higiene, Seguridad y Ambiente de Mendoza, la propuesta fue desarrollada por varios actores desde el 2012 y dado la pérdida de estado parlamentario, se continuó en el 2018, con la propuesta presentada en 2015 por el Lic. Matias Aciar, la cual obtuvo en diciembre de 2018 su media sanción en la Cámara Baja la cual migro al Senado.
Durante el tratamiento de la norma, el senador Marcelo Rubio quien preside la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, destacó el trabajo que se viene desarrollando hace tiempo en este proyecto en cuestión.
«Hemos tratado de darle el mejor estudio escuchando a todos los actores intervinientes. Tuvimos la gran participación del Licenciado Matías Aciar que ha trabajado codo a codo con Diputados. Va ir en revisión nuevamente a la Cámara de Diputados. Encontramos en el artículo 2 el cual hacía mención a los Licenciados en Gestión Ambiental por lo tanto entendimos que necesitamos modificar el artículo 52 el cual se acompañó en Secretaría para darle el tratamiento necesario», detalló el legislador.
Rubio además informó que a la norma enviada por la Cámara de Diputados se le incorpora el artículo 53.
Al momento de haberse sometido a votación, el proyecto fue acompañado por 35 legisladores, mientras que uno se abstuvo de votarla. Pasó a la Cámara de Diputados en segunda revisión.
La norma establece que “el ejercicio de las profesiones incluidas en cualquiera de las ramas y especialidades de Higiene, Seguridad y Ambiente en el trabajo, se rigen por las disposiciones de la presente Ley”.
A su vez, indica que se crea el Colegio con “carácter de Persona Jurídica de Derecho Público no Estatal con domicilio legal en la Ciudad de Mendoza, sin perjuicio de la creación de delegaciones regionales o locales”.
El Colegio de Profesionales de Higiene, Seguridad y Ambiente de Mendoza deberá “velar y resguardar el cumplimiento de la Ley; de las normas que regulan el ejercicio profesional y representar a sus matriculados, asegurando el decoro, la independencia y la individualidad de la profesión, así como la ágil colaboración con los poderes públicos; combatir el ejercicio ilegal de la profesión, propender a la jerarquización de la misma y cumplimentar con las finalidades de la actividad profesional”.
La propuesta está dividida en 8 capítulos referidos a la colegiación, el Colegio, la matrícula, las autoridades del Colegio, las asambleas, las elecciones, el Consejo Directivo y el Poder Disciplinario. Todos referidos al funcionamiento y regulación del Colegio que se crea y de los profesionales comprendidos en él.