NOTICIAS

El Senado homologó distintas Actas Paritarias

Publicada el 26 enero, 2021

Dichos acuerdos conllevan una recomposición integral del salario que abarca hasta el 31 de diciembre de 2021,y se compone de una suma fija de $54000 más un porcentaje de aumento del salario del 20%.

sesión del 2021

Durante la primera sesión del 2021, la Cámara de Senadores ratificó el Decreto 1807 de fecha 30 de diciembre de 2020, por el cual se homologan diversas Actas Acuerdo alcanzadas en el ámbito de la negociación colectiva con las entidades sindicales A.T.E.; U.P.C.N.; A.P.O.C.; ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS JUDICIALES DE MENDOZA; A.M.PRO.S. y A.PE.L., en las que se acuerda el incremento salarial integral 2020 – 2021.

Asimismo, la Cámara Alta ratificó el Decreto 1808 del 30 de diciembre de 2020, en el cual se otorga a los agentes de la Dirección Provincial de Vialidad (D.P.V.); de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, una recomposición salarial integral hasta el 31/12/2021 y el Decreto 39 del 21 de enero de 2021, en el cual se homologan las Actas Acuerdo Complementarias suscriptas en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo, por los representantes del Ejecutivo y las entidades sindicales A.T.E.; A.P.O.C. y A.M.PRO.S.

Al momento de ponerlo en tratamiento en general fue aprobado por unanimidad, mientras que en particular, los representantes de los bloques del Frente de Izquierda, Frente de Todos- PJ-, Protectora Fuerza Política y Partido Intransigente votaron en contra. Al ser acompañado en general, pasó a la Cámara de Diputados en revisión.

El senador Juan Carlos Jaliff informó que dicha ratificación presentada por el Poder Ejecutivo otorga un aumento por decreto. “Esto se hizo así porque no hubo paritarias”, puntualizó el legislador.

Luego, Diego Costarelli añadió que la propuesta aceptada conlleva una recomposición integral del salario que abarca hasta el 31 de diciembre de 2021, y se compone de una suma fija de $54000 más un porcentaje de aumento del salario del 20%.

En este marco, el representante del radicalismo manifestó que se logró la aceptación de los representantes de estos gremios que tendrá “dos componentes: una suma no remunerativa de $54 mil pagadera durante los doce meses del 2021 en 8 cuotas de $ 4000, dos de $5000 y dos de $6000, a lo que se agrega un aumento porcentual sobre el básico de un 20% en tres tramos no acumulativos del 7% en marzo, 7% en julio y 6% en octubre”.

Posteriormente, los legisladores Lautaro Jiménez y Marcelo Romano dejaron sentado su rechazo al artículo 2 de la iniciativa.

Asimismo, el senador Lucas Ilardo destacó que el bloque del Frente de Todos acompañará en general y en particular rechazará el artículo 2. «No hemos tenido la posibilidad de hablar con los diferentes gremios de esas reparticiones», indicó.

Senadores y secretarios Legislativo y Administrativo del Senado no cobrarán la suma no remunerativa de 54 mil pesos

 Por pedido del senador Juan Carlos Jaliff, el Senado avaló una resolución que fue tratada in voce en la que el Senado adhiere al artículo 2 del decreto 39 de fecha 21 de enero de 2021, de conformidad  a la invitación expresada en el artículo 3 de la referida norma y en consecuencia establecer que los Senadores y Secretarios Legislativo y Administrativo de esta Honorable Cámara quedan excluidos de la percepción de la suma anual no remunerativa, no bonificable de $54 mil, establecida en el artículo 2 del Decreto 1808 de fecha 30 de diciembre de 2020.

Aprueban otorgar una distinción a veteranos de Malvinas de Tupungato

 El Senado dio aprobación a una propuesta de las senadoras Laura Contreras y Gladys Ruiz que habla de otorgar una distinción a los Veteranos de Malvinas del departamento de Tupungato, por las acciones solidarias llevadas a cabo en el marco de la pandemia de coronavirus, Covid-19.

La iniciativa solidaria se originó en reuniones mantenidas entre los Veteranos, teniendo en cuenta la idea de acompañar y seguir a sus pares Veteranos de Malvinas de Mendoza, quienes realizan idénticas labores ante la sociedad mendocina, recordando a la vez la ayuda recibida de tantos argentinos que colaboraron con ellos en los duros tiempos de la guerra, allá por el año 1.982.

“Como todo héroe, su característica principal es cuidar a los demás y ser solidarios sobre todo con quienes más lo necesitan, acompañando a las personas que se encuentran afectados y comprometidos con el bien común de los tupungatinos, como son los profesionales de la salud; policías, personal de calle tanto a pie como motorizado ; inspectores de tránsito en sus puestos fijos y personal municipal. Recibiendo además, domingo por medio a los recolectores de residuos una vez finalizada sus tareas. También colaboran con material y alimentos no perecederos a dos Merenderos del departamento de los distritos de San José y El Peral”, reza fragmento de la propuesta.

In voce

El senador Mauricio Sat pidió que se dirija una invitación al Ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié para que brinde información en cuanto al funcionamiento de la Lucha Antigranizo.

Homenajes

El legislador Marcelo Romano se refirió al crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, ocurrido el 25 de enero de 1997.

La legisladora Cecilia Cannizzo habló sobre la figura de Walter Franchetti, ex intendente de San Rafael. El político radical tenía 86 años, atravesaba una situación compleja de salud y contrajo coronavirus, lo que terminó agravando su cuadro clínico.

Aquí podrás ver la sesión completa: