NOTICIAS

El Senado avaló la creación de un Juzgado de Familia en la villa cabecera de San Carlos

Publicada el 22 diciembre, 2020

La propuesta presentada por los legisladores Emiliano Campos y Mauricio Torres busca acercar a los vecinos de San Carlos, la presencia de tribunales que resuelvan las necesidades primarias de la población, evitando los traslados de personas que precisen tal asistencia. Al ser modificada por el Senado, el proyecto vuelve a la Cámara Baja en segunda revisión.

Juzgado de Familia en la villa cabecera de San Carlos

Durante la sesión de hoy, el Senado de Mendoza aprobó por 22 votos afirmativos un proyecto presentado por los diputados Emiliano Campos y Mauricio Torres, por el cual se crea en el ámbito de la Cuarta Circunscripción Judicial de Mendoza, el Juzgado de Familia de la Villa Cabecera de San Carlos.

Al momento de darle tratamiento en el recinto, el senador Marcelo Rubio fue quien tuvo a cargo la explicación de los alcances de la propuesta. En este sentido informó que el proyecto viene de la Cámara de Diputados. «Conforme con lo que establece la Constitución Provincial, nosotros podemos legislar sobre la organización del Poder Judicial.  Esta norma pretende crear un Juzgado de Familia en la Villa Cabecera de San Carlos, a 6 kilómetros de ahí hay otro Juzgado en La Consulta”.

Rubio asimismo indicó que propondrá modificaciones al artículo 1 para que se convierta en un Juzgado de Paz en Familia y al artículo 5. Por ello fue que el proyecto volverá a la Cámara de Diputados en segunda revisión, ya que el Senado incorporó estas modificaciones.

El texto de esta iniciativa establece que el lugar de asiento será el del actual Tribunal de Paz de la Villa Cabecera de San Carlos, en tanto que el ámbito jurisdiccional que tendrá, corresponde a ese departamento del Valle de Uco.

La finalidad del proyecto de Ley está dada por la necesidad de acercar a los vecinos de San Carlos, la presencia de tribunales que resuelvan las necesidades primarias de la población, evitando los traslados de personas que precisen tal asistencia.

Sus autores fundamentan que el objetivo de la propuesta es la de mejorar el Servicio de Justicia, por ello es que se hace necesaria la modificación de estructuras y competencias, dentro de la materia de minoridad y Familia, para lograr abordajes y soluciones integrales a las problemáticas del Departamento.

También explican que en la actualidad existen dos juzgados de Paz Letrados en San Carlos, uno en la Villa Cabecera y otro en el distrito de «La Consulta», ambos con idéntica planta de personal, a tan solo 6,5 km de distancia uno del otro. Sin embargo, los sancarlinos que necesitan atención referida a adopciones, tutelares de personas adultas o causas civiles de familia, deben trasladarse hasta el Juzgado de Familia del Departamento de Tunuyán.

Para esto es que el proyecto tratado propone que el actual Juzgado de Paz a partir de la sanción de esta Ley dejaría de funcionar como tal, para hacerlo como Juzgado de Familia, que estará compuesto en principio por un Juez, un Secretario, un Prosecretario, un Oficial de Justicia, un Receptor, un Jefe de Mesa de Entradas, cuatro Auxiliares y un Ordenanza, aclarando que tanto  los auxiliares, como los funcionarios y el personal serán los del actual Juzgado de Paz de la Villa Cabecera de San Carlos.