NOTICIAS

Se conformó el Consejo Asesor Permanente Científico y Tecnológico

Publicada el 10 diciembre, 2020

El área que se gestó en 2016, pondera que se acerque la ciencia al ámbito político, de decisión y de gestión. La agenda se centrará en tratar propuestas vinculadas al Medio Ambiente,  Educación y Producción. La actividad fue encabezada por el vicegobernador Mario Abed.

Consejo Asesor Permanente Científico y Tecnológico

El Consejo Asesor Permanente Científico y Tecnológico fue creado mediante Resolución Nº 548/16 de la Presidencia del Honorable Senado de la Provincia y brinda un soporte fundamental a la Legislatura.

Este jueves, la Casa de las Leyes actuó como protagonista durante su conformación, para que el área que viene trabajando desde el 2016, continúe con su ardua tarea en pos de una sociedad más justa y equitativa.

El Consejo está integrado por los representantes de la Legislatura de Mendoza, del Gobierno de la Provincia, de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), del Instituto Nacional del Agua (INA), de CCT- CONICET, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de los Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), del Departamento General de Irrigación, y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

La actividad estuvo encabezada por el vicegobernador de Mendoza Mario Abed y por el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi. Contó con la participación de Mauricio González, de la UNCuyo; de Guillermo Ibañez de la CONAE; de Vìctor Burgos,  del INA; de Fidel Roig y Elena Abraham de CCT- CONICET; de Claudio Galmarini del INTA; de Hugo Marengo de SEGEMAR y de Rubén Pelegrina, de Irrigación.

También formaron parte de la reunión los secretarios Legislativo y Administrativo de la Cámara de Senadores: David Saez y Pablo Gómez; el Secretario de Legal y Técnica, César Vázquez; Sebastián Pelletán, Director de Relaciones Institucionales, y Héctor Sozzi, asesor de la Vicegobernación.

Durante la reunión, sus miembros acordaron que las acciones que se desarrollarán el próximo año estarán vinculadas al Medio Ambiente, a la  Educación y a la Producción.

En este punto, el Vicegobernador Mario Abed informó que la agenda será abierta y que es el inicio de un gran trabajo articulado entre ciencia y política. “Este es el ámbito para discutir qué Mendoza queremos”, añadió.

Luego, el presidente de la Cámara de Diputados agradeció al vicegobernador por la invitación al evento y puso en valor a las instituciones que conforman este Consejo. “Mendoza necesita repensarse y más aún después de esta pandemia, por lo que la conformación de este Consejo es un gran camino”.

También formaron parte de la reunión los secretarios Legislativo y Administrativo de la Cámara de Senadores: David Saez y Pablo Gómez; el Secretario de Legal y Técnica, César Vázquez, y Héctor Sozzi, asesor de la vicegobernación.

Metas del Consejo Científico

Para lograr cumplir con estos objetivos que es dicho Consejo realizará reuniones periódicas, en las cuales se formarán Comisiones Interjurisdiccionales por eje de trabajo, mismas que cuentan con la participación de integrantes de organismos científicos, legisladores y miembros de la Administración Provincial central y descentralizada.

De esta manera se generarán condiciones y proyectos concretos que brinden soluciones a los problemas de los ciudadanos de todo el territorio mendocino; esto es, desarrollar -en forma conjunta- proyectos de carácter institucional, académico, cultural, científico y tecnológico para beneficio de la ciudadanía.

En ese asesoramiento será fundamental articular los programas, proyectos y actividades que realicen en su ámbito, coordinando y aunando los esfuerzos del sector público, socio productivo y científico con la finalidad de contribuir al desarrollo integral de la provincia de Mendoza.