Publicada el 2 diciembre, 2020
La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) presidida por el Senador Marcelo Rubio, dará despacho favorable al proyecto (expediente 75032) que busca regular la investigación científica y el uso medicinal y terapéutico de la planta de cannabis y sus derivados.
La intención es adherir a la ley nacional 27350 y sus concordantes, complementarias y modificatorias y será el Ministerio de Economía y Energía el sindicado para la aplicación de todas las etapas de valor de la planta y sus derivados.
Marcelo Japaz, Coordinador General del Ministerio de Economía indicó que “el proyecto apunta a desarrollar la cadena de valor de la producción del cannabis, en aceite de grado medicinal. La intención es generar mayor oferta de este producto para uso medicinal para beneficiar a un mayor número de personas afectadas”.
Para conocer más del desarrollo medicinal y de investigación del cannabis asistieron dos especialistas e investigadores del tema, el ingeniero agrónomo Jorge Bertona y el abogado Matías Frúgoli.
Bertona afirmó “yo trabajé en España en una empresa productora de semilla de cannabis y Matías trabajó en USA. Sobre el proyecto me parece muy importante que se regule en la provincia ya que en este momento el uso del aceite de cannabis está en ambigüedad, hay gente que cultiva para su propia medicina, y hay gente que no produce y compra en la ilegalidad”.
“Como es medicina hace falta que se sepa que se está entregando- siguió diciendo el ingeniero- hay que entender que hay distintas concentraciones, que son para distintas enfermedades y provocan acciones distintas. Mendoza por su clima x su humedad favorece al cultivo de cannabis, sería fácil y con bajos costos”.
Por su parte el doctor Frúgoli afirmó que “hace años venimos capacitándonos e investigando en este tema, y es también muy importante abordar el tema educacional”
La industria del cannabis no es sólo cultivar la planta y elaborar aceite, hay muchas ramas del mercado. Es una industria traería muchos puestos de trabajo a la provincia e ingresos.
Adhesión a la ley nacional de Barrios Populares
Por otro lado sigue en análisis el proyecto cuyo expediente es el 72216 cuya autoría es la senadora Silvina Camiolo. Al mismo se le realizarán modificaciones con vistas a que pueda avanzar en su tratamiento en el recinto.
Por otro lado el proyecto para promover la paridad de género en las empresas del Estado o con participación mayoritaria estatal, tendrá algunas modificaciones para también lograr un avance en un despacho en las próximas semanas.