Publicada el 25 noviembre, 2020
Las iniciativas fueron presentadas por el Ejecutivo provincial, entre ellos está el desarrollo del perilago del Dique Potrerillos.
Tras un extenso análisis y debate en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, el Senado resolvió avanzar con los despachos de los tres proyectos presentados por el Poder Ejecutivo provincial sobre turismo. Fue precisamente al Ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri quien en esta misma comisión, había explicado los detalles de las iniciativas.
Se trata de los expedientes N°74877, autorizando al Poder Ejecutivo a modificar el plazo de la concesión a la Terminal de Mendoza; el N°74878 que autoriza al Poder Ejecutivo a otorgar en concesión las tierras fiscales entorno al embalse Potrerillos y el último que lleva el número 74879, que autoriza el llamado a licitación del inmueble de calle San Martín 1143, donde funcionó durante mucho tiempo la delegación de turismo de la provincia.
También se le dio despacho al proyecto de ley para la Creación del Colegio de Técnicos en Higiene y Seguridad Laboral, que tenía media sanción de la Cámara de Diputados (expediente N° 72305)
Proyectos que quedan para modificaciones o ampliación de información
En tanto que quedaron sin despacho por el momento los proyectos presentados por el Ejecutivo para la Creación del Área Natural Protegida Precordillerana y Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza (Expediente 74283) y el Establecimiento del Área Interjurisdiccional a la Precordillera y Piedemonte del Área Metropolitana Mendoza PPAMM (Expediente 74282). Los mismos deberán tener para su despacho, los dictámenes correspondientes de sectores fundamentales tales como la Dirección de Hidráulica y el Consejo de Ordenamiento Territorial.
Por otro lado el proyecto de la Senadora Silvina Camiolo (Expediente 72216) que busca la adhesión a la ley Nacional 27.453, que busca la regularización dominial de los barrios populares, continúa en análisis ya que se realizarán consultas y además se agregará al proyecto el listado de los barrios populares que se verían beneficiados con la medida.
La iniciativa presentada por la Senadora Florencia Canali (Expediente 74023) promoviendo la Paridad de género en la integración de los directorios de las empresas del Estado Provincial o donde tengan participación accionaria mayoritaria, también continuará en LAC ya que se incorporará información para avanzar en su despacho respectivo.