NOTICIAS

La comisión de Educación evalúa temáticas vinculadas a mejorar el sistema educativo

Publicada el 5 octubre, 2020

Durante la reunión que se realizó de manera semipresencial, se evaluaron proyectos relacionados a la solucionar la problemática edilicia en las distintas instituciones educativas, a generar programas de formación, a crear un concurso literario, entre otros.

reunión comisión de educación

La Comisión de Educación, presidida por la senadora Natalia Vicencio, se reunió de manera semipresencial para analizar diversos proyectos que se encuentran en discusión en la comisión: «Son más de 60 los proyectos que tenemos en la Comisión y todos ellos serán tratados a la brevedad», aseguró Vicencio al inicio del encuentro.

Dos de las temáticas que se trataron hoy están vinculada a la reparación del edificio donde funcionan las Juntas Calificadoras de Méritos de Educación Primaria, Inicial y Especial, ubicado en la Ciudad de Mendoza. Otro tiene la intención de que se construyan escuelas para el Algarrobal en el departamento de Las Heras.

Por las iniciativas presentadas por la senadora Cecilia Juri y el senador M/C Guillermo Amstutz, se solicitará al Poder Ejecutivo que destine una partida presupuestaria en el Presupuesto 2021 que se encuentra en discusión en la Legislatura, para que se dé una rápida solución a estas problemáticas.

También se evaluaron algunas propuestas relacionadas a incluir en la currícula de todas las Instituciones Públicas de Nivel Superior formadoras de educadores, tanto de gestión estatal como privada, al menos dos espacios curriculares obligatorios dedicados a la Educación Sexual Integral y su aplicación pedagógica en la educación formal.

Fue presentada por la senadora Natalia Vicencio y busca que “los futuros educadores estén comprometidos con este aprendizaje, pero también dotados de las herramientas conceptuales y didáctico-pedagógicas necesarias para desarrollar todos los contenidos curriculares previstos con perspectiva de género, valoración de la afectividad y respeto por la diversidad. Así como para poder articular de manera armónica un proceso de enseñanza aprendizaje horizontal e interdisciplinario, versan los fundamentos de la propuesta”.

También, desde la comisión de Educación evaluaron dos propuestas presentadas por la diputada Daniela García, cuando ocupó una banca en el Senado provincial. La primera de ellas está vinculada a instituir el programa Cuidamos nuestra Escuela”, tratándose de un concepto de raíz pedagógica, en tanto que contiene un valor que debe inculcarse en la formación de niños, niñas y jóvenes.

Para la puesta en marcha del Programa se conformará un equipo de alumnos que estará integrado por un máximo de 5 alumnos de cada grado o curso que voluntariamente se ofrezcan a integrarlo. Este equipo tendrá como función observar el estado de las instalaciones y mobiliario del establecimiento escolar, informar a la docente del curso sobre cualquier rotura o deterioro que observen, realizar el seguimiento de lo informado a fin de verificar su reparación, entre otras.

Los y las integrantes de la Comisión, elevarán un pedido a la Dirección de Escuelas Primarias y Secundarias dependientes de la DGE, para que informen sobre su parecer ante la propuesta presentada.

La segunda propuesta presentada por la legisladora Daniela García junto a su par Marisa Ruggieri, busca que se cree una Biblioteca Digital la cual deberá permitir el acceso gratuito al patrimonio bibliográfico dependiente de la Provincia a todos los ciudadanos mediante una plataforma virtual, compatible con todos los dispositivos electrónicos. Dicha iniciativa también será enviada a la DGE para que brinden su parecer.

Al término de la reunión, desde la comisión de Educación acordaron que durante el próximo encuentro que será el 19 de octubre, recibirán a representantes del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), quienes presentarán reclamos relacionados a recategorización de zona y a suplencias.