NOTICIAS

El Vicegobernador presidió la reunión en donde el Ministro de Hacienda explicó los proyectos de Presupuesto; Avalúo e Impositiva

Publicada el 1 octubre, 2020

Lisandro Nieri presentó en la Legislatura los detalles de los proyectos de ley que regirán la economía de la provincia durante el 2021.

Mario Abed, Vicegobernador de Mendoza y presidente de la Cámara de Senadores junto a su par de Diputados, Andrés Lombardi y los presidentes de las comisiones legislativas, escucharon las explicaciones del equipo económico del Poder Ejecutivo provincial sobre los proyectos presentados de Presupuesto; Avalúo e Impositiva (ver nota aparte sobre el detalle de estas iniciativas).

Lisandro Nieri, Ministro de Hacienda, encabezó la presentación en el recinto de la Legislatura de Mendoza, sobre estas iniciativas oficiales. El funcionario aclaró que luego cada ministro o funcionario de cada área, profundizará los detalles de su propio presupuesto y de su ejecución.

Al inicio de la reunión Abed sostuvo que “éstas serán las leyes que regirán en la provincia durante el 2021, son fundamentales para el funcionamiento de la economía de Mendoza, por eso es importante conocer detalles y discutirlas con tiempo”.

Por su parte Lombardi afirmó “esta es la primera reunión abierta a todos los legisladores para poder abrir el debate de estos temas. Además estarán disponibles los proyectos, para que cualquiera pueda consultarlos y conocerlos. Por otro lado en los próximos días fijaremos un cronograma en el cual los ministros de cada cartera, explicarán los detalles”.

Al finalizar el Senador Lucas Ilardo en declaraciones a la prensa afirmó que “no vamos a dar un cheque en blanco, hemos marcado nuestra postura y creemos que las actividades que peor la han pasado (en la cuarentena) tienen que tener una reducción significativa. Como también hemos planteado que quienes más han ganado, como es el caso del sector financiero, tengan un aumento significativo y aporten solidariamente”.

El presidente de la Cámara de Diputados, destacó que como eje central de este presupuesto está la inversión pública, “hemos visto la gravedad del proceso económico, ahora empieza un debate es un presupuesto focalizado en reactivar la economía a partir de incentivos en el área privada. Por otro lado esta iniciativa también plantea mayores niveles de inversión en salud y educación”.