NOTICIAS

El Senado analiza proyectos vinculados a temáticas de género

Publicada el 14 septiembre, 2020

Las propuestas que se estudiaron en el seno de la comisión de Género y Equidad, contemplan que se cree una aplicación para mujeres víctimas de violencia de género, que se garantice el cupo femenino en los eventos de música en vivo y que exista un cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgéneros.

comisión de Género y Equidad

Las políticas dirigidas a lograr la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres tratan, sobre todo, de dar herramientas a las mujeres -legales, educativas o de otro tipo- para que ellas, de forma individual, modifiquen su situación de discriminación. Por ello, han sido casi siempre formuladas en términos de acceso de las mujeres a iguales recursos que los hombres, presuponiendo que su acceso a la educación y la capacitación laboral, les posibilitará aumentar sus oportunidades de empleo, representación y acción política, lo que les dará una posición igual a la de los hombres en la sociedad.

En esto fue que la comisión de Género y Equidad del Senado ocupó su mañana, para promover estrategias que permitan remover las barreras que limitan el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y el acceso paritario de las mujeres a las esferas del poder. También, generar políticas públicas para que personas travestis, transexuales y transgéneros sean incluidas laboral y socialmente.

La primera propuesta evaluada por la Comisión, fue elaborada por el senador Rolando Baldasso junto a sus pares Pablo Priore y Natacha Eisenchals. Dicha normativa ya había sido estudiada semanas atrás por los y las integrantes de Género y Equidad. El proyecto busca que se cree un Programa de Protección a Mujeres en Peligro (PPMP), destinado a proteger a todas aquellas mujeres que dentro del ámbito de la provincia de Mendoza, se encuentren sometidas a situaciones de violencia de género que pongan en riesgo su vida y la de su grupo familiar.

El programa gira en torno al uso de la tecnología con la creación de la plataforma APP 8M, y del aprovechamiento de la amplia cobertura de telefonía celular y de la cantidad de usuarios existente en Mendoza. La APP 8M tendrá su soporte en servidores donde se almacenarán los datos de las personas alcanzadas por restricciones de acercamiento, y aquellas que hayan denunciado amenazas o hechos de violencia de género en los últimos 180 días.

Sus integrantes acordaron que tanto el Ministerio de Seguridad como la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia debían emitir su dictamen, ya que serán los organismos que intervengan en la puesta en marcha de la propuesta presentada.

Otra de las propuestas que ya había sido analizada por la Comisión que dirige la senadora Natacha Eisenchals, fue presentada por la senadora Andrea Blandini. El proyecto busca que se garantice el cupo femenino en los eventos de música en vivo que se realicen en la Provincia.

En este apartado, la autora del proyecto informó que han recibido aportes tanto de sectores vinculados a la cultura, como de funcionarios de Gobierno. Ambos expresaron su apoyo ante la propuesta presentada. Estos documentos serán anexados al proyecto ya que fueron ingresados por Mesa de Entradas del Senado.

La última iniciativa que se analizó está vinculada a establecer el cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgéneros a través de la incorporación del artículo 5 bis a la existente ley 9015 del régimen de concursos. La misma fue presentada por las senadoras M/C Daniela García, Mariana Caroglio, Cecilia Paez y por el senador Ernesto Mancinelli.

“Del resultado de personas aprobadas del concurso se deberá integrar el orden de mérito, con al menos un cupo del 0,5% que será ocupado en su totalidad por personas trans, travestis y transexuales, hayan accedido o no a los beneficios de la Ley 26743, y que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo que deban ocupar de acuerdo a sus antecedentes educativos y laborales”, contempla el articulado.

La idea es que el Área de Diversidad Sexual de la Dirección de Género y Diversidad de la provincia elabore un Registro Único de personas que aspiren a obtener un empleo en las jurisdicciones y entidades estatales, con el objeto de facilitar su incorporación laboral. Además busca que se lleve adelante una real inclusión laboral y social para personas travestis, transexuales y transgéneros.

En relación a esta propuesta, los y las integrantes de Género convinieron en que debía ser enviado a los Ministerios de Gobierno y de Desarrollo Social para que emitan un dictamen sobre su parecer. Seguirá en estudio.