NOTICIAS

LAC avanza en el tratamiento de proyectos sobre el uso de descartables, transferencias de terrenos y la creación del Instituto Universitario de Educación Física

Publicada el 2 septiembre, 2020

La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales además discutirá la elección del representante de la Dirección de Discapacidad a quien espera darle rango constitucional.

Durante la reunión de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, presidida por el Senador Marcelo Rubio, se avanzó en la discusión y despacho de distintos proyectos presentados por los legisladores.

Por un lado se espera que en las próximas reuniones los interesados puedan hacer aportes y modificaciones al proyecto presentado por el Senador Juan Carlos Jaliff en 2018, para la creación del Instituto Universitario de Educación Física. “Pensamos que es un salto de calidad porque sería el primero en la región de Cuyo”, remarcó el autor de la iniciativa.

Por otro lado se avanzó en el despacho del expediente 73187 para la Creación del programa de Protección de Víctimas de Trata, iniciativa que fue acompañada por los presidentes de todos los bloques. El mismo será tratado en las comisiones de Asuntos Sociales en primer término y luego en la de Género y Equidad, pero además se pedirá la acumulación con un proyecto de autoría del Senador Adolfo Bermejo, el cual se propone el 30 de julio como el Día de la Trata de Personas (Expediente 74422). Dicho requerimiento se realizará en la próxima sesión de esta Cámara.

Utilización de descartables de único uso

En esta Comisión ese analizó el proyecto presentado por el Senador Mauricio Sat (Expediente 72979) a través del cual se busca prohibir los descartables de único uso tales como cubiertos, vasos, platos y sorbetes. En la reunión se discutió cómo serían reemplazados, por lo cual se decidió invitar a especialistas y responsables en la materia para encontrar las respuestas y asesoramiento adecuado en su implementación.

Modificación en la elección del Defensor de personas con Discapacidad

 Posteriormente se habló del proyecto (Expediente 7452) que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados el cual busca realizar una modificación en la elección del representante de la Defensoría de Personas con Discapacidad.

Sobre este particular Rubio,  presidente de LAC, propuso que entre las modificaciones debería existir la posibilidad de darle rango constitucional y que la elección sea similar a lo que sucede hoy con la elección de magistrados. Esto es que los candidatos deban pasar por una audiencia pública que certifique sus antecedentes entre otras cosas y luego se someta a la votación en el Senado provincial.

“Esto viene a cumplir con la convención internacional de derecho de las personas con discapacidad”, afirmó Rubio. El Senador Barcudi apoyó la iniciativa pero solicitó que se respete la decisión que pueda tomar el comité evaluador.

Los integrantes de la Comisión acordaron seguir discutiendo el tema para seguir evaluando cuál es el mejor camino a seguir en beneficio de que las personas con discapacidad tengan un representante.

Transfieren terrenos en Malargüe y Las Heras

Por otro lado los senadores avanzarán con el traspaso de dos terrenos, uno que pertenece a la provincia y otro al municipio, que conforman un total de 10563 metros cuadrados en donde se construirá una escuela.

En cuanto al terreno que se transferiría de la provincia al departamento de Las Heras, corresponde a la zona de Uspallata, son 122 hectáreas. La transmisión se realizaría sin cargo.

Por último seguirá en debate y escuchando posturas, el proyecto que solicita se realice una modificación en el Ejercicio profesional del Consejo de Ciencias Económicas, ya que la postura para que se incorpore la paridad de género y la baja de la edad para integrar el mismo fue objetada por algunos profesionales de San Rafael quienes pidieron ser escuchados.

Para este fin se realizará un cronograma de consultas al respecto y luego se avanzará en una decisión sobre lo solicitado.

En otro orden de cosas se consultará a la responsable de la Dirección de Defensa al Consumidor de la provincia sobre el avance de la propuesta para establecer un libro de quejas digital (Expediente 75351).