NOTICIAS

Dos postulantes a ocupar cargos en el Consejo Administrativo de la Enseñanza Pública pasaron la Audiencia Pública

Publicada el 26 agosto, 2020

Se trata de Hilda Noemí Crowe y de Benito Rafael Parés quienes fueron propuestos por el Poder Ejecutivo para ser miembros de la dependencia de la Dirección General de Escuelas con rango constitucional, la cual le otorga atribuciones en todos los casos en que tome intervención.

Audiencia Pública DGE

Pasadas las 10 de la mañana, se realizó la Audiencia Pública en forma virtual y utilizando la plataforma Zoom en la que se evaluaron las postulaciones de Hilda Noemí Crowe y de Benito Rafael Parés quienes fueron propuestos por el Poder Ejecutivo para ser miembros del Consejo Administrativo de la Enseñanza Pública.

Al comenzar la Audiencia, el senador y presidente de LAC, Marcelo Rubio, explicó el mecanismo de la actividad y aclaró que –tal como lo indica el reglamento- sólo podrían expresarse las personas que hubiesen presentado impugnaciones o adhesiones. Además informó que la citada audiencia no es vinculante.

Luego leyó cada uno de los pliegos que envío el Poder Ejecutivo para que sean evaluados por el Senado de Mendoza.

Es importante señalar que la docente Hilda Noemí Crowe obtuvo 15 adhesiones, mientras que su colega Benito Rafael Parés, recibió 1235 avales. Ninguno de los postulantes fue impugnado.

El primer pliego analizado fue el de Hilda Crowe, quien ya es parte de este Consejo y quien continuará en su cargo si recibe el acompañamiento del Senado de Mendoza. Durante su alocución expresó que toda su vida la dedicó a la docencia en los distintos niveles y que una de sus preocupaciones más grandes, es la educación. “Debemos cambiar un poco este sistema y poder incluir a mucha más gente dentro de ella”.

También aportó información en cuanto a la tarea que realiza el Consejo Administrativo de la Enseñanza Pública: “Nosotros tenemos la custodia de todo un patrimonio de la DGE, ya que por aquí pasan las licitaciones de construcciones de escuelas, las licitaciones de todos los proyectos que hacen los docentes para mejorar la calidad de sus instituciones, por lo que este Consejo estudia, evalúa y aprueba todos estos proyectos”.

Luego fue el turno de que los y las integrantes de LAC evaluaran el pliego de Benito Rafael Parés. El postulante agradeció al Gobierno provincial y a los representantes de la DGE quienes confiaron en su persona para ocupar este cargo.

“Siempre fue mi tarea en la Universidad (Nacional de Cuyo) y en todo el sistema educativo de realizar mejoras en las estas instituciones, que tengan que ver con posibilitarle a los docentes mejores posibilidades de trabajo y desde el ámbito de la Universidad, darles más instrumento teóricos y prácticos”, añadió el profesional.

Parés además expuso: «Por ello es que trabajamos fuertemente en la Universidad y en la Facultad para tener una Licenciatura de Educación y una Maestría para los docentes e intento acompañar la gestión administrativa del Consejo, teniendo en cuenta que los menos favorecidos son quienes más oportunidades deben tener”.

La postulación de Parés fue avalada por el vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, Jorge Barón, quien destacó el desempeño que tuvo el postulante tanto en la UNCuyo como en la DGE. También expuso que es una de las personas más idóneas para ocupar este cargo ya que brindará sus servicios como siempre lo ha hecho, y eso hará que los organismos del Estado se enriquezcan.

Honorable Consejo Administrativo de la Enseñanza Pública

Es una dependencia de la Dirección General de Escuelas con rango constitucional, lo cual le otorga atribuciones en todos los casos en que tome intervención.

Debe estar conformado por al menos cuatro miembros ad honorem, además del Director General de Escuelas, los cuales serán nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado.

Actualmente está compuesto por 7 miembros, además del Director General de Escuelas y se reúne en sesión los días martes y jueves a partir de las 10:00 horas.

El Consejo intervendrá en la gestión administrativa de la Dirección General de Escuelas con las siguientes atribuciones:

  1. Ejercer el control del cumplimiento de las normas administrativas de los actos de ejecución de las atribuciones otorgadas al Director General de Escuelas y de las que éste delegue a las administraciones regionales, para lo cual esta Dirección proveerá al Consejo del Asesoramiento legal, contable y técnico necesario.
  2. Analizar y observar el presupuesto de la Dirección General de Escuelas en forma previa a su elevación al Poder Ejecutivo.
  3. Analizar y observar las Rendiciones de cuentas mensuales y el ejercicio anual, antes de su remisión al Tribunal de Cuentas de la Provincia.
  4. Entender en lo concerniente a los legados, donaciones, herencias vacantes y todo otro tipo de cesión gratuita u onerosa de bienes.
  5. Aprobar el llamado y adjudicación de licitaciones.
  6. Autorizar los convenios de Locación de inmuebles.
  7. Controlar los convenios con organismos nacionales y provinciales, privados y públicos, cuando impliquen acciones onerosas.
  8. Analizar y observar los procesos de reforma Administrativa que promueva la Dirección General de Escuelas, en el Marco de la reforma del Estado, tendiente a modernizar los Organismos Públicos, a desconcentrar la administración del sistema y a descentralizar funciones administrativas a las escuelas.

Aquí podrás ver la audiencia completa: