Publicada el 24 agosto, 2020
A partir de esta nueva normalidad por la cuarentena, la Cámara de Senadores de Mendoza desarrolla encuentros en forma de videoconferencias. Durante esta jornada se reunieron los y las integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Técnica para evaluar distintas temáticas.
Fue así que quien preside la comisión respectiva, Natalia Vicencio, fue leyendo uno a uno los proyectos que estaban incluidos en el temario, para que los senadores y senadoras decidieran su destino: despacho, reserva o archivo.
Una de las propuestas analizadas fue una presentada por las senadoras Daniela García y Mariana Caroglio que tiene como fin crear en el ámbito de la Dirección General de Escuelas el programa “Ajedrez en tu Escuela” para garantizar la implementación de la enseñanza del ajedrez en las instituciones primarias y secundarias de Mendoza.
Para ello sus autoras exponen que es necesario garantizar la sólida formación de los instructores de ajedrez, impulsando a corto plazo Cursos de Capacitación y, a mediano plazo, la creación de una Diplomatura en la materia.
Dichos cursos de Capacitación, o eventuales Diplomaturas, podrían otorgar puntaje docente y estar avalados por la Dirección General de Escuelas y por la Federación Mendocina de Ajedrez, entidad que goza de un prestigio y trayectoria indiscutible en el desarrollo del ajedrez mendocino y en el apoyo del ajedrez escolar.
Debe tenerse en cuenta el equipamiento de las escuelas con el material didáctico específico, por lo que la aplicación del presente proyecto debe incluir la compra de juegos de ajedrez y tableros murales de ajedrez para las escuelas donde se aplique el Programa.
Vale destacar que a nivel Nacional se desarrolla el Programa Nacional de Ajedrez Educativo quienes promueven que cada Provincia lleve adelante su propio programa provincial de ajedrez educativo con el objetivo de desarrollar espacios de juego, recreación y aprendizaje. A través del trabajo conjunto se organizan torneos, encuentros y olimpíadas intercolegiales provinciales, nacionales e internacionales.
Por ello fue que quienes integran la comisión de Educación acordaron solicitar a la Dirección General de Escuelas un pedido para que informe para conocer si este programa se está desarrollando actualmente. Por este motivo es que este proyecto quedó reservado hasta recibir la información correspondiente.
También fue analizado un proyecto presentado por la senadora Gladys Ruiz que tiene por objeto que se autorice al Poder Ejecutivo Provincial a realizar la transferencia sin cargo a favor de la Dirección General de Escuelas de un terreno que se ubica entre calles Julio Eidls, y las prolongaciones de las calles Ingeniero Barrera, Santiago del Estero y Los Goicos del departamento de Malargüe.
La autora de la propuesta quien participó de la reunión explicó que dicho terreno será destinado a la construcción del edificio de la Escuela N° 4-228 Electromecánica Ing. Eugenio Izsaky, la cual albergará a más de 300 alumnos que asisten a la misma, proyectándose también la construcción de un taller que permitirá el desempeño de los estudiantes en las prácticas de las materias que así lo requieran.
La misma propuesta contempla que se transferirá a la Municipalidad de Malargüe un terreno cuyo único destino será realizar la apertura de las prolongaciones de las calles Ingeniero Barrera, Santiago del Estero y Los Goicos.
La propuesta recibió el aval de senadores y senadoras por lo que se tratará el martes próximo durante la sesión de tablas.
En 1990, la Red de Educación Popular Entre Mujeres (REPEM), reunida en Paraguay, declara el 21 de junio como Día Internacional de la Educación no Sexista en pos de promover el derecho a la educación de las mujeres de sectores populares en América Latina y el Caribe, en camino hacia una educación democrática, respetuosa de la diversidad social, cultural, étnica, racial, etaria y de condición física, cuestionando estereotipos y buscando revertir prácticas discriminatorias, tanto en el ámbito público como privado.
Por ello fue que en Mendoza las senadoras Daniela García y Mariana Caroglio, junto a Ernesto Mancinelli presentaron una propuesta para que se instaure en la Provincia el 21 de junio de cada año como “Día de la Educación No sexista“.
El proyecto contempla que el Gobierno de la Provincia de Mendoza realice la semana del 21 de junio, actividades y campañas de difusión a favor de la educación no sexista. La propuesta continuará en análisis.