NOTICIAS

El Festival de la Vuelta del Veranador de Malargüe será provincializado

Publicada el 14 julio, 2020

Se trata del evento que se realiza anualmente en el mes de abril en Malargüe. También fueron aprobadas distintas propuestas presentadas por legisladores de los distintos bloques parlamentarios.

Informe de sesión

Durante la sesión de hoy, el Senado aprobó una propuesta por la cual se denomina «Festival Provincial de la Vuelta del Veranador«, al evento que se realiza anualmente en el mes de abril en el paraje de Bardas Blancas, distrito de Rio Grande, del departamento de Malargüe.

El pedido de tratamiento fue realizado por el senador Alejandro Diumenjo quien pidió que se tomaran las modificaciones aportada por la Cámara de Diputados. La propuesta fue aprobada por unanimidad por lo que pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

El pasado 12, 13 y 14 de abril, Bardas Blancas inauguró el calendario de fiestas rurales con la XXVII Fiesta Vuelta del Veranador, la celebración más representativa de Malargüe por en su regreso de la veranada, tras varios meses de trabajo y homenajear a los crianceros sacrificio en plena cordillera, donde están las mejores pasturas para el engorde del ganado.

La escuela de Bardas Blancas es la que se hace cargo de la bienvenida. EI festejo dura dos días e invita a la comunidad y turistas a disfrutar de las actividades programadas, entre las que se destacan el acto protocolar y la llegada de la cabalgata de la Virgen de las Sierras, destrezas gauchas, elección de la reina, peña, baile, actuación de artistas y otros eventos sociales que señalan también, el fin de un periodo de actividad muy sacrificado y el reencuentro familiar.

Bardas Blancas se encuentra en el distrito Río Grande sobre la ruta nacional 40 y a 66 kilómetros al sur de la ciudad cabecera, por un camino cordillerano que es un atractivo turístico en sí mismo y donde se pueden visitar el Bosque Petrificado y la Caverna de las Brujas, un sistema de cavernas subterráneas interconectadas con curiosas figuras.

Avalan la autorización a brindar asistencia a personas que estén dentro del Sistema Penitenciario Provincial

El Senado también aprobó una propuesta presentada por el senador Héctor Bonarrico en la que propone que se autorice a los ministros pertenecientes a instituciones religiosas reconocidas e inscriptas en el Registro Nacional de Cultos de la Nación y que acrediten tal condición, a acceder al Sistema Penitenciario Provincial en sus distintas modalidades.

El autor de la propuesta explicó los alcances de la misma y el senador Juan Carlos Jaliff hizo algunas aclaraciones al respecto. El proyecto fue aprobado por 35 votos positivos por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.

El autor de la propuesta, explica dentro que los fundamentos que “lo que motiva esta iniciativa es que la religión no solo actúa como una expiación de la culpa, sino que también es un elemento que hace tolerar la privación de la libertad, genera un cambio y resociabilización frente a la familia. El discurso religioso habilita nuevas formas de ser, de pensar y de habitar en la cárcel”.

El PJ pide que Marinelli brinde explicaciones sobre el Acueducto Monte Comán – La Horqueta

El Bloque de senadores del Frente de Todos invitó en la Legislatura, vía Proyecto de Resolución, a Sergio Marinelli, Superintendente del Departamento General de Irrigación. Con esto buscan esclarecer los motivos del retiro del financiamiento otorgado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), para la construcción del acueducto Monte Comán-La Orqueta.

Durante su tratamiento, el senador Alejandro Diumenjo quien preside el bloque oficialista, comunicó que el Ing. Marinelli asistirá a la Legislatura la semana próxima.

De acuerdo al Proyecto, presentado por Mauricio Sat –y firmado por el Bloque- “debido a manejos vinculados al proceso licitatorio que precisamos sean aclarados en la Honorable Cámara de Senadores, el Banco Interamericano de Desarrollo decide, recientemente no participar de la obra y  retirar los fondos correspondientes”.

Cabe resaltar que la obra abarca los departamentos de San Rafael y La Paz. Su objetivo principal es el de abastecer de agua potable a casi 90 explotaciones agropecuarias y una vez funcionando tendría la capacidad de irrigar a una superficie de más de 400 mil hectáreas, ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146.

Tratamiento sobre tablas

En este punto, senadores y senadoras de distintos bloques solicitaron el tratamiento de las siguientes propuestas las que fueron avaladas por sus pares.

Bloque Frente de Todos

El senador Samuel Barcudi presentó tres propuestas: la primera de ellas para que la Dirección de Fiscalización y Control garantice el ofrecimiento al público de productos que componen la canasta alimentaria en super e hiper mercados.

En la segunda dirigió un pedido de informes al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes para que birnde detalles en cuanto a las condiciones sanitarias de salubridad, higiene, desinfección y alojamiento de personal de salud, trabajadores en general y hospedados en los hoteles a los que se destinan personas que hayan ingresado a la Provincia y sean casos sospechosos por Covid-19.

Por último requirió que el Ministerio de Hacienda y Finanzas informe sobre el impago de deuda pública provincial que ha generado la baja de calificación crediticia de la misma según la agencia FIX.

Luego, el senador Lucas Ilardo pidió que el Ministerio de Seguridad presente información sobre la reunión realizada los días previos al 2 de julio en el Barrio Milak Navira de San Roque del departamento de Maipú.

Bartolomé Robles solicitó que el Poder Ejecutivo informe sobre la situación de los transportistas varados en la zona de Alta Montaña y en la destilería de Luján de Cuyo.

Posteriormente, el senador Mauricio Sat pidió que el Poder Ejecutivo realice una campaña de vacunación itinerante, mediante la instalación de unidades móviles de vacunación que recorran todo el territorio provincial.

En tanto, la legisladora Natalia Vicencio dirigió un pedido a la Dirección General de Escuelas para que brinde información sobre la financiación, a través del Plan de mejora Institucional, de las Escuelas Técnicas profesionales en la Provincia de Mendoza.

Rafael Moyano solicitó al Poder Ejecutivo que a través del Ministerio de Seguridad y/o las áreas que correspondan; en conjunto con la Municipalidad de Capital, que lleven a cabo distintas acciones en la zona denominada La Favorita de la Ciudad de Mendoza, a efectos de brindar mayor seguridad en la zona.

Las últimas propuestas tratadas fueron presentadas por la senadora Florencia Canali. En una de ellas dirigió un pedido de informes al Director de Recursos Naturales Renovables para conocer el manejo del agua utilizada para proveer al campamento Plaza de Mulas, ubicado a los pies del Glaciar Horcones Superior, en la naciente del Río Homónimo.

También pidió que el Ministerio de Seguridad de la Provincia, disponga de una mayor presencia policial en el Distrito Palmira del departamento de San Martín, debido a distintos hechos delictivos ocurridos recientemente en dicha zona.

Homenajes

La legisladora Florencia Canali se refirió a que se cumplen diez años de la sanción de la ley de matrimonio igualitario, la cual marcó el inicio de la ampliación de derechos en Argentina.

Aquí podrás ver la sesión completa: