NOTICIAS

Conferencia virtual con el tataranieto de Manuel Belgrano

Publicada el 13 junio, 2020

Será el jueves 18 de junio, a  las 17, por Zoom. Compartirá detalles valiosos y poco conocidos acerca de los legados que dejó el General. Formulario de inscripción en la nota. La conferencia es organizada por la Legislatura y ASEET Mendoza.

 

Con motivo de celebrase el Día de la Bandera Nacional y a 250 años del nacimiento del General Manuel Belgrano, la Legislatura y la Asociación de Ejecutivas y Empresarias del Turismo de Mendoza (ASEET Mendoza) te invitan a participar de la conferencia virtual  “Manuel Belgrano: su legado en valores”, a cargo del presidente del Instituto Nacional Belgraniano y tataranieto del prócer, el Licenciado Manuel Belgrano.

La conferencia será a través de la plataforma digital Zoom el jueves 18 de junio a las 17. Para ingresar a la reunión deberás inscribirte previamente en este link: https://bit.ly/InscripcionConferenciaManuelBelgrano

También lo podrás seguir en vivo por el canal de la Legislatura en YouTube (https://www.youtube.com/channel/UCCOUNrdFWrKAEWvHnCAPDcA), por https://www.senadomendoza.gob.ar/radio/ y por el  facebook.com/LegislaturaMendoza  .

Se entregarán certificados electrónicos de asistencia.

El vicegobernador Mario Abed y Silvana Biagiotti, presidenta de Asset Mendoza, presentarán la conferencia y serán moderadores del encuentro.

Belgrano compartirá algunos detalles valiosos y poco conocidos acerca de los legados  que dejó el General sobre el rol de la mujer, el periodismo, la educación, la economía, la docencia y los derechos humanos.

Árbol genealógico del Lic. Manuel Belgrano

Es licenciado en Administración Agraria y presidente del Instituto que lleva su nombre. Siente orgullo por su antepasado y lo demuestra participando activamente en la difusión de la vida, la obra y los valores éticos del prócer.

«Yo desciendo de Manuela Mónica, hija del General Manuel Belgrano de su relación con Dolores Helguero, en Tucumán, donde permaneció desde 1816 hasta 1819. A los 5 años, Manuela Mónica vino a Buenos Aires para criarse y educarse con la familia de su padre, y se casó con Manuel Vega Belgrano, un primo, con quien tuvo tres hijos: Manuel, Carlos y Flora Vega Belgrano, quien se casó luego con su tío, Juan Carlos Belgrano.

De esa relación nacieron Manuel, Mario y Néstor Belgrano, mi abuelo. Ellos son los primeros descendientes directos del General con el apellido Belgrano. Yo soy descendiente directo de Belgrano, así como de una hermana y de un hermano del prócer», aseguró el actual presidente del Instituto Belgraniano.

Instituto Nacional Belgraniano

El actual Instituto Nacional Belgraniano nació como Instituto Belgraniano el 22 de junio de 1944, por iniciativa de las Damas Patricias Argentinas «Remedios de Escalada de San Martín», quienes convocaron a distinguidas personalidades para darle forma y vida legal.

Su primer presidente fue el entonces joven historiador Enrique de Gandía, quien luego adquirió notoriedad nacional e internacional dentro del campo de la historia.

La constante actividad emprendida desde los inicios incluyó la celebración de incontables conferencias en todos los niveles educativos y culturales, la organización de congresos belgranianos nacionales, la acuñación de medallas, la entrega de premios y distinciones, y la creación de filiales en el interior y exterior del país.

Transcurrido medio siglo, se consolidó la necesidad de contar con una institución oficial que velara por la memoria del general Manuel Belgrano. De este modo, el 12 de agosto de 1992, el Instituto Belgraniano Central de la República Argentina fue reconocido por el Poder Ejecutivo Nacional, que lo oficializó con el nombre de Instituto Nacional Belgraniano mediante el Decreto N.° 1435.