Publicada el 20 mayo, 2020
El proyecto está destinado al reciclado casi completo de todos los componentes de las baterías recargables en desuso. Comúnmente usadas en dispositivos electrónicos portátiles tales como, teléfonos celulares y computadoras y pilas comunes.
El vicegobernador de Mendoza, Mario Abed , y el secretario Administrativo, Pablo Gómez, se reunieron con el responsable del Consejo Científico Asesor de la Legislatura, Héctor Sozzi, y representantes de diferentes áreas de la UNCuyo para conocer en profundidad un proyecto de reciclado de pilas y baterías.
La iniciativa fue desarrollada en el Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat), de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, por Guadalupe Pinna, Celina Zeballos, Daniela Suárez y Mario Rodriguez y en primera instancia se realizaría en Junín, departamento pionero en crear puntos de reciclaje conocidos como “Puntos Limpios”. Es por eso que del encuentro también participó Héctor Ruiz, titular del municipio del Este.
Sin embargo la intención es más ambiciosa y pretende que se pueda desarrollar en todos los oasis de la provincia.
Quienes brindaron detalles del proyecto de la UNCuyo en la reunión con Abed fueron: la Secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado, Dra. Jimena Estrella, el Responsable de la Utapi, Magister Leandro Sorbello y Mario Rodriguez, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el CONICET.
“El proyecto está destinado al reciclado casi completo de todos los componentes de las baterías recargables en desuso. Comúnmente usadas en dispositivos electrónicos portátiles tales como, teléfonos celulares, computadoras, herramientas, etc., y pilas comunes (no recargable) tipo doble y triple A, medianas y grandes, usadas en juguetes, controles remotos, etc”, explicó Rodriguez al finalizar el encuentro con el vicegobernador.
Y agregó: “ Este proceso está basado en una patente desarrollada en la UNCuyo y el CONICET, que consiste en la separación de los distintos componentes de cada dispositivo, seguido de un tratamiento químico para generar compuestos químicos de interés industrial”.
En cuanto a los beneficios que este proyecto de reciclado generaría para Mendoza, el docente e investigador aseguró que son muchos y variados: “Por un lado la protección del ambiente ya que comúnmente estos dispositivos son desechados junto a la basura domiciliaria y llevados a basurales a cielo abierto, contaminando suelo, aire y agua. Por el otro, con el reciclado de los componentes metálicos de estos dispositivos se evitaría la explotación minera. Cabe destacar, que esta novedosa tecnología con la que se llevará a cabo este reciclado, se encuadra dentro de los procesos amigables con el ambiente”.
Finalmente, Rodriguez calificó de “muy positiva la reunión con el vicegobernador” y destacó la buena predisposición del funcionario: “El Vicegobernador se mostró muy interesado en este proyecto, ya que es conocido su trabajo y su interés por el cuidado del ambiente. Mario se comprometió a brindarnos todo el apoyo que este a su alcance para desarrollar el proyecto”.
Y remarcó que los aportes de Héctor Sozzi y Pablo Gómez fueron importantísimos ya que ellos lograron el acercamiento al Vice y al intendente de Junín Héctor Ruiz, quién también se mostró interesadísimo y ofreció su apoyo al proyecto.
De esta manera, acordaron seguir trabajando en futuras reuniones para concretar la elaboración de un convenio entre ambas instituciones (Legislatura y UNCuyo) y comenzar a trabajar en la ejecución de este proyecto.