NOTICIAS

Se desarrolló una Jornada informativa en la Legislatura por el coronavirus

Publicada el 10 marzo, 2020

En la misma participaron expertos en salud y profesionales de la comunicación quienes fueron los encargados de exponer sobre esta temática con el fin de brindar distintas miradas.

Jornada informativa en la Legislatura por el coronavirus

Si bien en la provincia de Mendoza todavía no hay casos de coronavirus confirmados, en la Casa de las Leyes la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Hebe Casado (PRO), realizó una jornada informativa.

Expertos en Salud y profesionales de la comunicación fueron los encargados de exponer sobre esta temática con el fin de brindar distintas miradas.

El presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, fue el encargado de dar inicio a las actividades, reafirmando la necesidad de conocer más detalles de esta enfermedad ya que está presente en todo el mundo. “En Mendoza tenemos un caso en estudio que no está confirmado que sea coronavirus, pero nos tenemos que anticipar. El corona virus va a llegar a Mendoza en algún momento y para eso tenemos que estar preparados”.

Uno de los objetivos, combatir las fakes news

La actividad se desarrolló en la el Auditorio Nuevo de la Legislatura de Mendoza se dividió en tres paneles, el primero fue coordinado por la doctora y actual diputada Paola Calle; lo integraron la doctora Mirna Cabral, médica infectóloga del Hospital Central; doctora Silvia Atorri, médica infectóloga del Hospital Luis Lagomaggiore y la doctora Lorena Dipauli, médica infectóloga del Hospital Notti.

El objetivo de este panel fue avanzar con un análisis clínico, infectológico y una explicación profunda  para tener información certera.

El segundo panel, estuvo conformado por los organismos que  diseñaron protocolos de acción en la provincia de Mendoza, los mismos están alineados con los protocolos que se están estableciendo a nivel nacional pero con algunas particularidades.

Este panel fue coordinado por Gonzalo Verabello, en representación del Ministerio de Salud de la provincia; lo integraron la doctora y actual diputada, Hebe Casado, representantes de las comisiones de Salud de la Legislatura de Mendoza; el doctor Claudio Amadio, en representación de OSEP y Rubén Canaan, en representación de PAMI.

El tercer panel, uno de los más importantes, abordó el tratamiento mediático del tema. Ya que hay cadenas de Whatsapp, informaciones falsas que lo único que provocan es alteración, preocupación, nerviosismo en la ciudadanía. En esto hay que hacer un trabajo serio para empezar a desmentir esas cadenas falsas y para tratar de que en los medios de comunicación haya un abordaje responsable.

“En ese sentido aspiramos a que la provincia cuente con la información necesaria  para actuar, para prevenir, agregó el Diputado Lombardi,  y también para conocer cuál es el verdadero estado de situación. Eso se hace con un tratamiento serio, con denuncias serias sobre las fake news y para eso es necesario un trabajo coordinado con la policía de Mendoza, con el Poder Judicial, tenemos que aplicar toda la ley para no aplicar toda la ley para no generar mayores casos de nerviosismo en la población

Quedamos abiertos a ampliar más información en futuros paneles”.

Este último panel tuvo como expositores a los comunicadores Cecilia Pérez y Alfio Araujo, en representación de la comunicación del Gobierno provincial. También participaron Ana María Vega, Roxana Lopresti y Verónica De Vita; en representación de los medios de comunicación.

Medidas para evitar el contagio del Coronavirus

Ante la aparición de coronavirus (COVID-19) el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza reiteró medidas de higiene a tener en cuenta:

En la Argentina ya se han registrado 12 casos importados, se cumple con informar a la población:

Hasta la fecha Mendoza cuenta con un solo caso sospechoso. Es una menor de 9 años que está en zona de aislamiento del hospital Humberto Notti a la espera de resultados.

Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

  • Lavarse las manos regularmente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol (alcohol en gel).
  • Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo.
  • Informarse sobre los síntomas: en la mayoría de las personas, comienza con fiebre y tos seca, no con secreción nasal.

Medios oficiales para informarse

Ministerio de Salud de la Nación

0800-222-1002, Opción 1

Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza

Organización Mundial de la Salud (OMS)