Publicada el 17 febrero, 2020
El vicegobernador Mario Abed encabezó junto al Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia Víctor Ibáñez; y la Directora de Género y Diversidad, Silvina Anfuso la primera capacitación de asesores, directores y personal en general de la Cámara Alta, sobre la Ley Nacional 27.499, conocida como “Ley Micaela”.
La norma prevé la capacitación del personal del Estado, con la coordinación de los contenidos a cargo de la Dirección de Género y Diversidad de la provincia. La reglamentación de las normas contenidas en la ley está a cargo de la Subsecretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado a través del Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP).
Se trata de un proceso de transformación que tiene como objetivo proporcionar conocimientos, técnicas y herramientas para desarrollar habilidades, cambios de actitudes y comportamientos, siendo un proceso continuo y de largo plazo que requiere la voluntad política y el compromiso de todas las partes con el fin de crear sociedades inclusivas que promueven la igualdad de género.
Participaron de la actividad además de senadores, el Secretario Legislativo David Sáez y el Secretario Administrativo Pablo Gómez; y la capacitadora Romina Zapata, de la Dirección de género y diversidad, dependiente del ministerio de salud Desarrollo social y Deportes.
“Entendemos que hay un interés por incorporar la perspectiva de género. No estoy sola brindando las capacitaciones, estoy con Romina Zapata y ustedes conocen a Denise Ferrero que ella es una referente en género dentro de la Legislatura con quien vamos a continuar coordinando las próximas capacitaciones”, destacó Anfuso.
La directora de Género y Diversidad después explicó los alcances de la Ley Micaela. “Esto surge a partir del femicidio de Micaela García, donde el juez que le dio la libertad al asesino de esta chica, no tuvo en cuenta un montón de situaciones que permitían pensar que hay analizar las historias de vida. Se presentaron un montón de informes que recomendaban la no libertad en ese momento de quien asesinó a Micaela. Los informes tenían que ver con características machistas, de ciertas pautas culturas que había que modificar o advertir en función de antes de otorgarle la libertad, algo que finalmente sucedió. El femicidio de Micaela generó una conmoción muy importante en Argentina”, remarcó.
Firma de convenio
Además durante la actividad se firmó un acuerdo del que participaron el vicegobernador Abed y el ministro de Gobierno Ibáñez. El objeto general es asociar criterios con el fin de lograr los objetivos del Ministerio y del Senado, que acuerdan cooperar institucionalmente en temas de interés común a fin de implementar programas de colaboración y asistencia recíproca tendientes a desarrollar, en forma conjunta, proyectos vinculados con las incumbencias de ambas instituciones, que involucren capacitación y formación de recursos humanos, intercambio de experiencias, asistencia técnica y toda otra iniciativa para beneficio de ambos signatarios.