Publicada el 4 febrero, 2020
El Senado de Mendoza aprobó un proyecto que otorga una prórroga a todos los efectores privados del sistema de Salud provincial para la adecuación de sus instituciones mediante la presentación de un plan de obras, que asegure la prestación de los servicios médicos asistenciales autorizados y la seguridad de los pacientes, el personal y toda persona que transite por el edificio.
La propuesta fue aprobada por 34 votos afirmativos y pasó a la Cámara de Diputados en revisión. Fue presentada por el senador justicialista Samuel Barcudi y se le acumuló un proyecto del Poder Ejecutivo.
Barcudi explicó los lineamientos del proyecto e indicó: “Esto logrará redundar en un beneficio en la salud de la población ya que de esta manera las clínicas privadas deberán adecuarse a las normas que necesitan los mendocinos para ser atendidos como corresponde en todos lados, para que en Mendoza cada ciudadano tenga la misma atención viva donde viva”.
Por su parte, el senador Lucas Quesada explicó cómo fue el tratamiento que se le dio en Comisiones: “Se ha hecho un trabajo importante desde la comisión de Salud en conjunto con el Poder Ejecutivo para sacar una ley consensuada y dar mayor cobertura y mejor salud a todos los mendocinos”.
La norma fundamenta que en Mendoza existen pluralidad de prestadores de salud, como efectores privados, mutuales, obras sociales, entidades prepagas, etc. pero existen grandes dificultades para mantenerse activos, propias de la actual crisis económica que atraviesa el País, poniendo en riesgo la atención a distintos grupos de la población, principalmente el de los jubilados, ya que prácticamente el 100% de éstos son atendidos por efectores privados. El Estado debe garantizar el derecho a la salud, pero no debe ser un mero silogismo, por lo complejo del fenómeno “Salud” tiene que generar las respuestas necesarias y un facilitador para la debida y necesaria prestación del servicio de salud en sus distintas modalidades.
Los efectores privados del Sistema Sanitario de Salud Provincial podrán solicitar ante la autoridad de aplicación dentro de un lapso de 12 meses desde la vigencia de la presente ley, una prórroga para la adecuación de su institución mediante la presentación de un plan de obras que asegure la prestación de los servicios médicos asistenciales autorizados y la seguridad de los pacientes, el personal y toda persona que transite por el edificio. Una vez aprobado dicho plan, el plazo de ejecución del mismo no podrá superar el período de 48 meses.
Además se eximirá por única vez, del pago de Ingresos Brutos y gastos por sellados, correspondientes a las actividades de aquellos efectores que adhieran a la presente Ley, durante, y por el mismo periodo del plan de obra aprobado por el Organismo de Aplicación.
Se aprobaron los siguientes proyectos presentados por Senadores y Senadoras de los distintos bloques con representación parlamentaria.
Bloque PRO
Los legisladores Pablo Priore y Rolando Baldasso desarrollaron un pedido para que el Gobierno Nacional realice una distribución más equitativa de los subsidios a las tarifas de servicios públicos, en función de las realidades de las provincias que conforman el territorio nacional. Los mismos legisladores pidieron que se declare de interés a la Fundación Puente Vincular.
Bloque Unión Cívica Radical
Jorge Carballo y Claudia Salas presentaron una propuesta con la intención de que se le otorgue una distinción legislativa al Equipo Femenino de Hockey sobre Césped del Centro Deportivo de Rivadavia, en las Categorías Quinta, Sexta y Séptima.
La senadora Gabriela Testa pidió que se declare de interés el XVI Congreso Internacional de Seguros Agropecuario a realizarse los días 9 al 12 de marzo del año 2020, en Intercontinental Mendoza Hotel de la Provincia de Mendoza.
Bloque Frente de Todos –PJ-
La legisladora Cecilia Juri solicitó al Poder Ejecutivo la colocación de reductores de velocidad en la calle San Francisco de Asís de Ciudad. Además pidió que el Poder Ejecutivo, por intermedio de Aysam, informe sobre problemas de suministros y presión de agua que atraviesan diversos barrios del oeste de la Ciudad de Mendoza.
Por su parte, el legislador Rafael Moyano realizó una declaración de interés de la Agencia Nacional de Discapacidad, mediante el cual se eliminan impedimentos administrativos para el acceso a la protección social de los derechos de las personas con discapacidad.
En tanto, la senadora Florencia Canali llevó a cabo un proyecto de resolución para que se distinga a la Asociación Civil Grupo de Murgas Los Amigos del distrito El Algarrobal, Las Heras.
La legisladora Hilda Quiroga solicitó al Poder Ejecutivo que a través de ATM informe sobre distintos puntos relacionados con el impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Lucas Ilardo pidió al Poder Ejecutivo que a través del ministerio de Seguridad, informe sobre la operatividad de todas las dependencias policiales que se encuentran en Luján de Cuyo.
Samuel Barcudi solicitó a la Dirección General de Escuelas que postergue para el ciclo lectivo 2021 la medida tomada, por la cual se quita del calendario académico 2020 las mesas examinadoras de marzo, en el nivel secundario. El legislador además requirió que el Director General de Escuelas informe sobre esta medida. La senadora Natalia Vicencio también solicitó información al respecto.
Barcudi también pidió que el Ministerio de Salud aplique en forma inmediata el protocolo de alerta del Coronavirus en la Provincia.
Partido Socialista
El senador Fernando Alín pidió que se le otorgue una distinción de esta Honorable Cámara al elenco de teatro “Puntos de Encuentro” del departamento de Gral. San Martín.
Partido Intransigente
Daniel Galdeano solicitó que se declare de interés el “Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas” que se conmemora el día 14 de febrero de cada año.
En esta oportunidad la senadora Claudia Salas solicitó que se establezca que la comisión de Educación, Ciencia y Técnica sea compuesta por 11 miembros de conformidad a lo establecido en el artículo 87 del Reglamento Interno del Senado.
Luego, el senador Mauricio Sat presentó un proyecto relacionado a que las pérdidas que sufrieron diferentes productores en el departamento de San Rafael debido a las tormentas de granizo que se dieron días atrás. Sat pidió un informe sobre los resultados de la lucha antigranizo ante este fenómeno climático. El pedido será dirigido a la Subsecretaría de Agricultura de la Provincia.