NOTICIAS

Unidad de Enlace presentó el  proyecto de Ley para el Desarrollo Logístico de Mendoza

Publicada el 4 noviembre, 2019

Tras un gran trabajo coordinado por la Unidad de Enlace de la Legislatura de Mendoza, el Consejo Científico Asesor y la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Cuyo, se presentó esta mañana las bases del  proyecto de Ley para el Desarrollo Logístico de la Provincia.

Es objetivo de la presente Ley es impulsar el desarrollo logístico de Mendoza como base de una política pública de desarrollo provincial en línea con el Plan de Ordenamiento Territorial, que le permita a la Provincia desempeñar un rol relevante, acorde a su posición en el Corredor entre el Atlántico y el Pacífico, estableciendo los lineamientos fundamentales en materia logística que le permitan lograr mayor competitividad y mayor inserción en la economía internacional.

Participaron del acto de presentación la vicegobernadora Laura Montero; la secretaria Legislativa y coordinadora del Consejo Científico, Andrea Lara; Gabriel Fidel, parlamentario del Mercosur; el director de la Unidad de Enlace, Marcelo Barcelo; Esther Sánchez, decana de la Facultad de Economía de la UNCuyo; Sara Petina , directora de la carrera de Logística, Lucas Moyano y Sierra, jefe regional de la Dirección General de Aduanas y Roxana Martínez Corso, asesora de la Unidad de Enlace.

La vicegobernadora se mostró emocionada por la concreción de esta iniciativa: “En estas últimas semanas de gestión venimos presentando proyectos de Ley, pero no cualquier tipo de proyectos. Los que estamos presentando son la frutilla del postre, por el mecanismo de elaboración que han tenido, la visión de cómo se tiene que ampliar la participación ciudadana a nivel de las instituciones y cómo tender esos vínculos entre los organismos privados, las universidades, la ciudadanía en su conjunto con las instituciones públicas para ir ajustando los instrumentos de políticas públicas”.

Y agregó: “Este proyecto para mí es muy importante. Desde esta Legislatura con la Unidad de Enlace, coordinada primero por Andrea (Lara) y ahora po Marcelo (Barcelo) y el asesoramiento de Roxana, se trabajó intensamente en unir a todos los actores que participaron de este proyecto, unirlos desde la coordinación interinstitucional  para poder plasmar en un diagnóstico concreto y ajustar las ideas que estaban sueltas. Me parece que está es la síntesis y que está bueno que llegue en este momento de la 4ta revolución Industrial, donde los desafíos son más grandes”.

“Estamos parados en un momento clave y es clave ordenarnos como actores para no desperdiciar oportunidades ni perder tiempo. Con este proyecto tenemos el norte claro, un  norte que se consigue con esta red colaborativa en la que participan la visión de todos los actores que tienen  que estar en un proyecto de logística para poder impulsarlo y llegar a la inmediatez de la respuesta”, dijo Montero.

Por último la vicegobernadora agradeció el trabajo realizado y el acompañamiento a su gestión en estos 4 años: “Gracias por su aporte silencio a este proyecto, gracias por el tiempo que le han dedicado. A mi criterio este documento de Ley ha quedado bastante potente  y ejemplifica a la perfección  la democracia participativa, deliberativa e institucionalizada con herramientas concretas. Esta Ley viene a institucionalizar la participación de todos ustedes en algo que es relevante para el desarrollo de la provincia en los próximos años, así que estoy infinitamente agradecida por el inmenso trabajo que han hecho y gracias también por haber confiado en esta Legislatura.”

En tanto, Andrea Lara explicó que este proyecto sigue la línea de lo que se trabaja desde el Consejo Científico Asesor:  “En este caso estamos representados primordialmente por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. El liderazgo de la Universidad es marcado porque tiene la carrera de pregrado, grado y posgrado y la carrera de grado recientemente inaugurada que es Licenciatura en Logística”.

Lara además explicó  la metodología para el tratamiento de este proyecto de Ley: “El Senado tiene un reglamento interno que prevé que cualquier ciudadano puede presentar un proyecto de ley y que el Presidente Provisional del Senado (Juan Carlos Jaliff) está obligado a tomar dicho proyecto. Es decir que el Consejo Científico Asesor va a firmar este proyecto de ley y el presidente provisional del Senado Juan Carlos Jaliff será quien lo tome juntamente con el resto de los legisladores”.

Por su parte, el director de la Unidad de Enlace, Marcelo Barcelo, explicó que es importante que dentro de esa Red Logística se establezca el desarrollo del recurso humano: “Cuando hablamos de logística hablamos de un sistema que va a aportar gran cantidad de mano de obra de calidad y con servicios de calidad, ya que es impresionante la cantidad de servicios que están vinculados a la logística”.

Siguiendo con su locución Barceló comentó que es necesario también conocer cuáles son las necesidades del sector privado que es quien coordina dentro de la red, cuáles son las necesidades y las demandas específicas, no solamente en mano de obra sino también en procedimientos y procesos.

Finalmente, Gabriel Fidel tomó la palabra y manifestó: “Este proyecto debe estar plasmado en políticas públicas, sólidas, duraderas, que sean parte del corazón de nuestra provincia”.

Y agregó: “La verdad que muchas veces la política de costos se transforman en barreras, cuando un costo vos no lo podes resolver, termina siendo una imposibilidad de llegar a un negocio cuando desde una empresa no se planifica. Por eso es tan importante trabajar este tema, si queremos ser una provincia exportadora, tener un rol funcional en la Argentina debemos profundizar en la exportación”.

Para conocer en detalles el proyecto de Ley podés hacer click AQUÍ