NOTICIAS

Nuevo Anexo Legislativo: Se inauguró un nuevo espacio abierto a la ciudadanía

Publicada el 1 octubre, 2019

Se trata del Nuevo Anexo Legislativo (NAL) que se construyó gracias al ahorro presupuestario logrado en estos años por la gestión de la vicegobernadora Laura Montero. Se realizó un recorrido junto a vecinos, legisladores y funcionarios provinciales. El acto contó con la presencia del Gobernador Alfredo Cornejo.

Nuevo anexo legislativo

A días de terminar su mandato; la vicegobernadora Laura Montero dejó como legado el Nuevo Anexo Legislativo (NAL), ubicado junto a la Casa de las Leyes y que tiene una superficie de 4.557 metros cuadrados.

En un acto alejado del protocolo y los formalismos, comenzó la actividad con un corte de cintas que permitió el ingreso de autoridades y ciudadanos a la nueva Casa de la Democracia.

Al comienzo de la actividad, se puso en valor el esfuerzo construido gracias a una eficiente gestión administrativa, el ahorro presupuestario y que estará destinada a fortalecer la democracia participativa.

La vicegobernadora abrió el acto con estas palabras: “A veces cuando se asumen estos roles de tan inmensa responsabilidad, uno asume los desafíos del ahora y lo tiene que hacer con convicción. Nosotros empezamos con Alfredo (Cornejo) haciendo una auditoria y ahí fue que nos dimos cuenta cuánto es lo que debíamos hacer en materia administrativa, para poder ahorrar y poder brindar las prestaciones que cualquier poder del estado tiene que dar”.

Comentó además las condiciones edilicias en las que se encontraba el viejo anexo Legislativo ubicado en calle Gutiérrez de Ciudad: “Hacía poco tiempo había ocurrido un sismo por lo que pedí que un Ingeniero emitiera un informe sobre el estado actual del edificio y me comentaron que nadie me iba a dar garantías por ello”.

Continuando con la temática, Montero especificó que fue a partir de esos sucesos, sumado al incendio que se produjo en el ECA, que tomaron la decisión de construir un nuevo edificio. Además sostuvo: “Es este poder del Estado que debe devolver la democracia, el de la participación y el que tiende a tender vínculos sanos con la ciudadanía ya que es la ciudadanía la que debe encontrar estos espacios aquí».

Montero además añadió que allí empezaron con la idea del proyecto, por lo que agradeció a Daniel Pizzi, el rector de la UNCuyo quien aportó los profesionales para la obra pudiese concretarse. También agradeció al Colegio de Arquitectos de Mendoza y la Federación Argentina de Arquitectos quienes realizaron las bases del concurso de los que participaron 58 proyectos arquitectónicos.

Otro de los agradecimientos dirigidos por la Vicegobernadora estuvo dirigido al apoyo que brindaron los legisladores en todo momento como representantes del Poder Legislativo ya que fueron sumamente generosos y quienes estuvieron dispuestos a acompañar la austeridad administrativa, en un cuerpo que no tenía muy buenas prácticas.

«Administramos sólo el 0.45% del presupuesto provincial y ahorramos en 3 años 273 millones de pesos, 100 millones por año. Ese presupuesto volvió a las arcas del Estado provincial ya que dejamos de gastarlo. Yo decía, esto es inversión en democracia y además podemos hacer diciendo recursos al Estado», añadió la Vicegobernadora.

Por último se refirió al excelente trabajo profesional que realizó todo su equipo de administración, ya que de esa manera lograron culminar con el proyecto edilicio en 600 días.

Minutos después, Laura Montero invitó a hacer uso de la palabra a la senadora del Partido Justicialista, Patricia Fadel, quien expresó “Yo llevo muchos años de legisladora en muchos ámbitos y es difícil encontrar en los ámbitos legislativos y en la política en general a gente generosa, que abre las puertas y que da lugar a la ciudadanía. Encontré en Laura una amiga cuando ya fuimos diputadas nacionales encontré a una mujer que fue capaz de abrir las puertas a todos los sectores”.

La legisladora con relación al Nuevo Anexo, comentó que se llevó a cabo gracias al ahorro que realizó esta gestión. “Todos terminamos apoyando ese ahorro, estoy muy contenta y espero poder disfrutarlo en este tiempo que me queda como senadora”, aseveró.

Fue Juan Carlos Jaliff, presidente provisional del Senado, el encargado de hablar por parte del radicalismo y en condición de ex Vicegobernador de la Casa de las Leyes quien puso en valor el acompañamiento del Senado en la realización de esta obra. “Esto se hizo con ahorros y recursos que estaban destinados a otra cosa. Laura tomó la decisión política y en eso tenemos que felicitarla, esta gestión de austeridad ha significado un mensaje para la opinión pública, esto ha hecho que podamos tener un edificio de estas características”, resaltó.

El legislador precisó además que una gran parte donde funciona la Cámara de Senadores, es un inmueble con diferentes deficiencias. Además felicitó el trabajo que lleva adelante la Legislatura de Mendoza. “No solo es la Casa de las Leyes más barata del país sino la que más trabaja ya que acá se sesiona todas las semanas y nunca dejó de sesionar la semana de las elecciones. Es un orgullo pertenecer a la Legislatura de Mendoza”, opinó.

Nuevo anexo legislativo

A su turno, el actual mandatario se hizo presente en el histórico acto. “Toda nueva infraestructura del Estado son bienes sociales para el pueblo, la institución política por más bastardeada que esté es un bien social para los ciudadanos. Sin democracia no se podrían expresar las demandas populares, no se podría controlar a los funcionarios,  todo capital que se agregue al Estado es parte del proceso de descapitalización que hemos tenido por muchos años”, dijo.

Además el Gobernador detalló: “Celebramos todo lo que podamos recuperar de Mendoza y seguir en la misma dirección. Necesitamos obras de salud, educativas y sociales que son tan importantes como ésta”, finalizó.

Cerca del cierre, Laura Montero puso en las pantallas un video de Gregorio Núñez, uno de los empleados más antiguos de la Legislatura de Mendoza (45 años de antigüedad), quien fue subdirector de la Biblioteca Legislativa. Ya jubilado no tuvo problemas en volver a la Casa de las Leyes para expresar su apoyo a los cambios realizados durante la gestión de Laura Montero.

La Vicegobernadora habló sobre la participación ciudadana, el emblemático caso Próvolo y la democracia participativa. Fue en ese momento donde se transmitió un video del instructor sordo Luis Batistelli, quien comentó cómo fue que llegó un día a la Casa de las Leyes para tratar de hacer escuchar las voces de quienes estaban sufriendo violencia sexual en el Instituto Próvolo. Esta Institución se convirtió en la caja de resonancia de un tema que hoy está siendo parte de un juicio en donde ya hubo condenas.

Así llegó la palabra de Luis Batistelli, quien a través de un video, explicó que por primera vez existe una Legislatura abierta a todos ya que es un edificio que debería ser tomado como ejemplo por toda la sociedad. Además destacó la apertura que ha logrado la vicegobernadora Laura Montero con este proyecto ya que se ha logrado que las personas sordas logren integrarse al resto de la sociedad.

Posteriormente, Montero fue quien pidió a quienes asistieron a la inauguración que la acompañaran a realizar un recorrido por las instalaciones de la nueva Casa de la Democracia.  Pero una sorpresa aguardaba a los asistentes, un flashmob en el lugar llevado a cabo por el grupo «Imaginario Arte en Eventos».

Así fue que se recorrieron uno a uno los pisos del Nuevo Anexo que contó con el relato de la mandataria. Informó que en el subsuelose encuentra la sala de exposiciones y el auditorio; en planta baja el Salón de los Pasos Logrados; en el primer piso están los nuevos salones para las Comisiones; y en el cuarto piso un patio con una hermosa vista de la Ciudad de Mendoza donde se podían apreciar algunas oficinas administrativas.

Finalmente, el cierre del recorrido se realizó en la terraza donde se ofreció un show musical que contó con la actuación del grupo de mendocinas “La Teylor Méndez” con una hermosa vista del atardecer. Por otra parte, quienes participaron de la actividad pudieron acceder a unos óculos disponibles para poder ver una visita guiada interactiva.

Edificio innovador, accesible y sustentable

Leonardo González Luque, secretario administrativo, explicó: “Aquí hay dos miradas que dar, la primera: el aporte a la economía provincial. Con la construcción de este nuevo anexo legislativo -innovador, accesible y sustentable- se generaron 330 puestos de trabajo directos y participaron más de 35 PyMES mendocinas en distintos rubros que a su vez, generaron 528 puestos de trabajo indirectos”

“Segundo, el mismo fue construido a partir de un importante ahorro presupuestario surgido desde el primer día, cuando la vicegobernadora tomó la decisión de planificar la gestión para optimizar el presupuesto. Recuerden que se eliminaron el 86 por ciento de los contratos de personal precarios que habían crecido notoriamente en 2013 y 2015 durante los años donde había elecciones en Mendoza”, sostuvo González Luque y agregó un número concreto: “Luego de tres años de una gestión transparente que optimizaron los recursos se ahorraron 270 millones de pesos, suma que volvió a las arcas del Estado Provincial” y remató con la frase “y con el resto del presupuesto, cubrimos todas las necesidades para el funcionamiento de la Legislatura, la recuperamos patrimonialmente y construimos este anexo nuevo. No hay que olvidar que la Unidad Legislativa y la Cámara de Senadores constituyen sólo el 0,45% del presupuesto provincial. Dicho con otras palabras, con 80 por ciento del presupuesto de la gestión anterior hemos podido subir las inversiones en bienes de capital y trabajo público (edificio) y reparar, remodelar y reacondicionar los edificios anteriores”.

La idea del nuevo Anexo nació en 2016, cuando los espacios de participación quedaron muy chicos. Y teniendo en cuenta que  había un terreno baldío de 10 metros de frente  se ratificó esta decisión de emprender este nuevo edificio.

En enero de  2017 cuando se firmó un convenio entre la Legislatura Provincial y el Colegio de Arquitectos de Mendoza para llamar a concurso nacional de anteproyectos para la realización de un edificio anexo de la Casa de las Leyes. La participación a ese concurso fue contundente: se presentaron 58 propuestas de diferentes puntos del país. Finalmente en junio de 2017 se eligió al proyecto ganador y el 14 diciembre de ese mismo año se puso en marcha la construcción del NAL tras ganar la licitación la empresa Desarrolladora Monteverdi S.A.

La construcción se levantó en 600 días sobre un terreno baldío ubicado frente a la Peatonal Sarmiento. Tiempo atrás, existía allí una parte del edificio legislativo que fue clausurado en el 2003 por la Municipalidad de Capital y en 2013 se demolió por riesgo sísmico quedando solo una fachada apuntalada y ocultada tras un mural del bicentenario del Cruce de Los Andes.

El edificio tiene – además de los lugares de trabajo para Vicegobernación, los senadores, el presidente provisional del Senado y presidente de Diputados- un auditorio en el subsuelo con capacidad para 110 personas, sala para Comisiones y Audiencias Públicas, sala de exposiciones, entre otros espacios de participación ciudadana y de trabajo para el personal legislativo. Además cuenta con un jardín vertical en el 4 piso para no perder el verde y la naturaleza del entorno que le da la Plaza Independencia.

También se colocaron paneles solares en el techo que equivalen al consumo de energía de cinco casas de familia y otro detalle ecológico del proyecto está en las ventanas de todo el edificio donde se usó un sistema de parasoles perforados que permiten la entrada de luz y calor solar para ahorrar calefacción y aire acondicionado.

El edificio fue construido a partir de un importante ahorro presupuestario surgido desde el primer día, cuando la Vicegobernadora tomó la decisión de planificar la gestión para optimizar el presupuesto.

Además la construcción de este espacio -innovador, accesible y sustentable- generó 330 puestos de trabajo directos y la participaron más de 35 PyMES mendocinas en distintos rubros que a su vez, generaron 528 puestos de trabajo indirectos.

En detalle

Nuevo Anexo Legislativo

Superficie del terreno: 480 m2 (12×40 metros)

Superficie cubierta del  edificio: 4.557 m2

2° subsuelo. Salas de cómputos, área de Comunicación Institucional (Radio Legislatura y Legislatura TV)

1° subsuelo. Sala de Exposiciones destinadas a actividades culturales y el Auditorio para 110 personas

Planta baja. Sala de los Pasos Logrados, destinado a la ciudadanía e integrada a la Peatonal Sarmiento.

1° piso. Área de Comisiones con paneles móviles para dividir y ampliar el espacio.

2° piso al 7° piso. Oficinas del Senado.

4° piso. Jardín vertical

8° piso. Vicegobernación.

Terraza-mirador: destinado a recepcionar al turismo local e internacional