Publicada el 4 septiembre, 2019
La Legislatura de Mendoza comenzó en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Regional Mendoza-San Juan sede JUNÍN, con la formación para el personal sobre temáticas de género y violencia contra las mujeres en el marco de la Ley Nacional Nº 27.499 denominada “Ley Micaela”.
Las capacitaciones fueron brindadas por representantes del área de Género y Diversidad de la Legislatura de Mendoza, Denise Ferrero y Daniela Gallardo, para dar cumplimiento a la Ley Nacional 27.499 que obliga al personal con funciones en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a capacitarse de manera obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres.
Dicha Ley fue promulgada en diciembre del año 2018 y reglamentada durante el mes de enero de 2019, mediante el Decreto N°38/2019. La iniciativa presentada en el Congreso Nacional fue motivada por el caso de femicidio de Micaela García, ocurrido en la ciudad de Gualeguay, provincia de Entre Ríos en abril 2017, en manos de Sebastián Wagner y Néstor Pavón.
Serán tres jornadas dirigidas al personal del INTA, en la sede ubicada en el departamento de Junín. Actualmente se está trabajando en la firma próxima de un convenio de capacitación con el Centro Regional Mendoza-San Juan, de modo que se extenderían hacia las otras cuatro sedes de la regional en Luján de Cuyo, San Rafael, San Carlos y San Juan.
Las capacitaciones tienen como objetivo proporcionar conocimientos, técnicas y herramientas para desarrollar habilidades, cambios de actitudes y comportamientos, siendo un proceso continuo y de largo plazo que requiere la voluntad política y el compromiso social.