La actividad fue organizada por la Coordinación de Género y Diversidad de la Casa de las Leyes y participaron representantes de los tres Poderes del Estado. Disertaron las doctoras Rosana Dottori y Nadia Aloisio y Erica Bordón, jefa del área de la Mujer, Género y Diversidad en San Carlos.
Con la presencia de la vicegobernadora Laura Montero, se realizó una Capacitación de Sensibilización y Abordaje en casos de violencia de género organizada por la Asamblea de Equidad, integrada por la Coordinación de Género y Diversidad de la Legislatura, el Gobierno de Mendoza y el Ministerio Público Fiscal.
Las exposiciones estuvieron a cargo de las abogadas Rosana Dottori, directora de Enlace Institucional del Ministerio Público Fiscal; Nadia Aloisio, responsable de la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad “Dra. Carmen María Argibay” de la Suprema Corte de Justicia; Erica Bordón, jefa del área de la Mujer, Género y Diversidad de la Municipalidad de San Carlos y Denise Ferrero, responsable del área de Género de la Legislatura de Mendoza.
El taller se realizó en el auditorio del Centro Cívico de San Carlos ante unas 100 personas, entre ellas personal de la OAL, DINAF, fuerzas de seguridad, y del Poder Judicial.
Estuvieron presentes también Sebastián Pelletán, director de Relaciones Institucionales del Senado mendocino; Marcelo Barceló, director de Unidad de Enlace de la Legislatura y Gerardo Busse, responsable de la oficina legislativa en Valle de Uco.
“Caminando el territorio de San Carlos me encontré con muchas mujeres que se acercaron para pedirme este tipo de talleres en la comunidad, por eso esta capacitación en casos de violencia de género es una respuesta concreta y un ejemplo claro de lo importante que es una democracia cada vez más participativa. La ciudadanía hace sus aportes y nos ayuda a acercar las políticas y por eso se esta cristalizando en este taller”, dijo Montero al iniciar el curso.
La vicegobernadora recordó que desde el inicio de su gestión se viene trabajando en materia de Género “El primer 8 de marzo de la gestión hicimos la Asamblea por la Equidad 2016 y este año hicimos la 4 edición, en todas abordamos la problemática de género, porque sabemos que la violencia deja llagas en sus víctimas y que juntas y articulando esfuerzos podemos combatir este flagelo”.
“Con las Asambleas por la Equidad abrimos la Legislatura a los otros poderes del Estado y empezamos los tres poderes juntos a realizar campañas de sensibilización en todo el territorio mendocino, porque entendimos que nos teníamos que ordenar, trabajar juntos y luego articular en el territorio”, explicó la funcionaria.
Por último Montero agregó: “Los cambios culturales se producen cuando la gente toma conciencia y quiere modificar su entorno. Con esa acción se salvan vidas y se dignifican vidas; ustedes son la pata mas importante, así cristalizan en la sociedad”.