Publicada el 1 julio, 2019
La Comisión de Economía y Comercio Exterior, recibió a la directora de Defensa del Consumidor de la Provincia, Mónica Lucero de Nofal, el motivo del encuentro era explicar la iniciativa del Gobierno Nacional el programa Precios Esenciales.
En el mes de abril comenzó el programa Precios Esenciales en Argentina, que surge de un acuerdo que el Gobierno de Argentina realizó con las empresas y que contempla mantener el precio de 64 productos de la canasta básica por seis meses para hacer frente al pico inflatorio en el país.
“Nosotros desde mayo y junio hemos hecho 530 operativos en la provincia de Mendoza. De los cuales han terminado en 20 actas de infracción y 11 resolución de multas hasta ahora. Al principio nos dimos cuenta que faltaban bastantes productos, después esto se ha ido normalizando. Hay dos cadenas de supermercados que han cumplido muy bien con esta propuesta, los Precisos Esenciales tienen una virtual que es que los súper los pueden reemplazar por otros de iguales características y de calidad para que no falten productos”, indicó Nofal.
La directora de Defensa del Consumir de la Provincia indicó que en una cadena de supermercados se han detectado faltantes de productos como es el caso de aceite, yerba y aceite entre otros. “Todas las multas por ser la primera son de 150.000 pesos y obviamente que si se vuelven a manifestar faltantes la multa se duplicará”, precisó.
A modo de consejo, la funcionaria explicó: «si faltan productos aconsejo dejar asentado en el libro de quejas del local y luego hacer la denuncia a los teléfonos 0800-3333-492 o 148 opción 3.