Mañana se presentarán las conclusiones de la IV Asamblea por la Equidad

Luego de la IV Asamblea por la Equidad 2019 y de la I Asamblea de Jóvenes por la Equidad, organizada por los tres Poderes del Estado provincial, mañana se presentarán en la Legislatura de Mendoza las conclusiones de los aportes realizados por la ciudadanía y las líneas de acción que se ejecutarán en este año, las cuales se traducirán en políticas públicas en materia de género dentro del ámbito territorial de Mendoza.

 

La actividad comenzará a las 18, con acreditaciones previas. Al finalizar se entregarán de certificado de asistencia. Para participar podés  inscribirte aquí (http://bit.ly/conclusiones2019) de manera gratuita.

 

Organizan la presentación la vicegobernación de Mendoza, la Dirección de Género y Diversidad (Poder Ejecutivo), la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad de la SCJ, la Dirección de Enlace Institucional del Ministerio Público Fiscal,  la Dirección de Derechos Humanos de la SCJ y el Ministerio Público de la Defensa y Pupilar.

 

En la última Asamblea por la Equidad, realizada el pasado 14 de marzo, las exposiciones en el recinto giraron en torno a las temáticas de:
● Transformación Cultural para una Mayor Equidad:
1. Comunicación no sexista y no discriminatoria en los Medios de Comunicación
2. Salud y calidad de vida
3. Nuevas Masculinidades
4. Cambio cultural para lograr la equidad de género

● Equidad en el Ámbito Laboral:
5. Acceso laboral de personas trans
6. Participación de varones y mujeres en las tareas del hogar y de cuidado
7. Mujeres empresarias y emprendedoras

● Equidad en los Ámbitos de Representación:
8. Mujeres en puestos de decisión
9. Empoderamiento femenino

 

En tanto que las líneas de acción para trabajar en conjunto con los tres poderes del Estado para este año son:

1. Inclusión laboral de personas trans.
● Mesa de trabajo de personas trans – propuestas legislativas
● Hacemos Futuro

2. Buenas prácticas laborales con perspectiva de género
● Sello de Equidad
● Manual de Buenas Prácticas laborales con perspectiva de género

3. Espacios de formación y visibilización de liderazgo con perspectiva de género.
● Curso de Formación Política con Perspectiva de Género.
● Campaña Audiovisual: con mensajes de equidad y sin estereotipos.

4. Comunicación no sexista y no discriminatoria.
● Distribución de manual de comunicación no discriminatoria en
instituciones y áreas de prensa.
● Campañas publicitarias.

5. Campañas de salud con perspectiva de género.
● Ciclos de Charlas SALUD+GÉNERO.
● Trabajo con OSEP

6. Sensibilización respecto a nuevas masculinidades.
● Talleres en instituciones educativas
● Cine Debate
● Espacios grupales para varones

7. Institucionalización de prácticas contra la violencia obstétrica.
● Presentación de manual y observatorio contra la violencia obstétrica (26
y 27 de junio)

8. Instancias de sensibilización sobre violencia de género y respeto a la diversidad
dirigidas a jóvenes.
● Talleres en instituciones educativas y municipios
● Obra de teatro “Así me amas” contra la violencia en el noviazgo
● Escuela Itinerante de Género

9. Difusión de mecanismos de atención de casos de violencia de género.
● Difusión de mecanismos institucionales y buenas prácticas para
personal del ámbito público en distintos departamentos de la provincia.

10. Acceso de mujeres a ámbitos laborales y disminución de brechas.
● Capacitaciones respecto a Ley Micaela
● Actividades de Sensibilización