Publicada el 24 mayo, 2019
En el salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, se desarrolló hoy el “Seminario sobre Impacto regulatorio de normas ambientales y TIC”. La actividad tiene como precedente una anterior realizada el año pasado y que tuvo como objetivo analizar los impactos normativos e institucionales en el ámbito ambiental y de la biotecnología. Durante el encuentro de hoy se analizó el enfoque del impacto regulatorio en el medio ambiente y las TIC.
En el marco de esta charla, la vicegobernadora Laura Montero recordó el trabajo que desde hace tres años se viene realizando en la Casa de las Leyes. Entre ellas mencionó la creación de la Unidad de Enlace, un ámbito que sirvió para unificar interdisciplinariamente distintos sectores y que además sirviera para “mejorar los procesos de sanción leyes y para que las mismas tuvieron el impacto deseado posteriormente”.
Esta Unidad de Enlace además logró que los especialistas puedan exponer sus ideas en la Legislatura, acompañados por la utilización de la tecnología que permita rápidamente obtener una experiencia comparada de lo que va pasando en los distintos lugares. Esto se logró también con la incorporación de un Consejo Científico Asesor Permanente, donde hay diferentes instituciones (14) como el INTI, INTA, las universidades y hacerlo no de una manera subjetiva sino con un trabajo efectivo.
Por otro lado Montero destacó la ley de Ordenamiento Territorial con sus siete puntos estratégicos que orientan al Estado para trabajar en materia ambiental, tecnología y la matriz productiva. Temas que en esta charla se analizaron también, con esta legislación ahora hay normas para cumplir los objetivos que nos llevarán a tener una Ley de Innovación.
Para la vicegobernadora “estamos viviendo un momento complejo a nivel global que puede ser una amenaza pero también una gran oportunidad. El hecho que hoy recibamos a alguien de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y que nos transmita sus experiencias, pero también de la Fundación Saber Cómo me parece una forma bastante pragmática compartir valores que pueden agregar cada una de estas instituciones a los procesos de sanción de normas. Pero además con la mirada de la realidad, de manera tal, que vayamos cumpliendo esos objetivos, tenemos que aprovechar de hacerlo ahora con la tecnología que disponemos”, opinó.