NOTICIAS

La Legislatura fomenta el uso correcto de la voz

Publicada el 2 mayo, 2019

Fue a través de un taller Teórico- Práctico que fue dictado por la docente Andrea Fernández Ansaldi, especialista en Vocología y Fonoestomatología. La actividad fue abierta y organizada por la Escuela de Gobierno y Capacitación Legislativa y el área de Legislatura Saludable.

Uso correcto de la voz

La población en general desconoce cómo cuidar su voz, qué hacer cuando ésta se afecta, cómo prepararse técnicamente para trabajar con la voz de manera profesional, cómo prevenir el cáncer de laringe y cuáles son sus síntomas iniciales.

Por ello desde la Escuela de Gobierno y Capacitación Legislativa y el área de Legislatura Saludable organizaron un taller Teórico- Práctico sobre el “Uso correcto de la voz”, actividad a cargo de la docente Andrea Fernández Ansaldi, especialista en Vocología y Fonoestomatología.

Durante el taller la docente explicó cómo no sufrir patologías y comentó que los factores nocivos que pueden dañarla son el alcohol, los cigarrillos, el café, el té y los condimentos, ya que pueden producir irritación en las cuerdas vocales y en la mucosa laríngea.

También advirtió que los pilares de la voz para poder encarar un buen trabajo vocal son la postura, la respiración y la eufonía o eutonía que está relacionado al equilibrio postural de todos los músculos en función de la emisión vocal para lograr diferentes tipos de sonoridad.

El taller fue abierto al público y del mismo participaron además de empleados de la Casa de las Leyes, docentes, alumnos de la carrera de locución, profesores de educación física, personal de la salud, entre otros.

Se centró en tratar temáticas vinculadas al cuidado de la voz, la prevención de enfermedades por el uso incorrecto de esta herramienta de comunicación y brinda estrategias para desarrollar habilidades con elementos básicos de la técnica vocal.

Andrea Fernández es licenciada en Fonoaudiología, especialista en Vocología y Fonoestomatología, con formación en rehabilitación de patología de cabeza y cuello, egresada de la Universidad Aconcagua. Además, desempeña un importante número de actividades que tienen que ver con el uso de la voz. Además es la creadora y directora del programa VOZ PREVENIS, de prevención del cáncer de laringe y enfermedades de la voz.