NOTICIAS

La Sala de Comisiones del Senado ahora se llama «Liliana Bodoc»

Publicada el 27 febrero, 2019

Se trata de la Sala 2 de la Dirección de Comisiones, ubicada en el extremo oeste del segundo piso del edificio anexo de la Legislatura de Mendoza.

Por iniciativa de la senadora Cecilia Páez, fue impuesto hoy el nombre de «Liliana Bodoc» a la Sala 2 de la Dirección de Comisiones, situada en Gutiérrez 51, de Ciudad.

Participaron del emotivo acto la autora del proyecto, senadora Cecilia Páez; la senadora Daniela García; el senador Juan Antonio Agulles; el director de Comisiones del Senado, Facundo Correa; el esposo de la escritora, Antonio Jorge Bodoc; la locutora Lila Levinson; familiares y amigos.

Tras descubrir la Placa correspondiente, la senadora agradeció a los presentes e indicó: «Era necesario ofrecer un reconocimiento a esta escritora y poeta que tanto hizo por engrandecer la cultura de Mendoza.

Y agregó: “Como educadora, la autora ha marcado un antes y un después en los jóvenes, este pequeño homenaje, es para darle sentido a su nombre por haber insertado a tantos jóvenes en la lectura”.

Cabe destacar que cuando se inaugure el nuevo edificio, la placa será trasladada al mismo.

Por su parte, Lila Levinson recitó un texto de Liliana, fragmento de “Nakin y la eternidad”, en los días del fuego.

Su esposo, visiblemente emocionado, agradeció a la Cámara: “Es importante el reconocimiento como valor simbólico”. Además entregó  un libro de Liliana para ser parte de la Biblioteca de la Legislatura de Mendoza. Finalmente, también leyó fragmentos de su obra.

 

Antecedentes

Liliana Chiavetta, conocida como Liliana Bodoc, nació en la provincia de Santa Fe y cuando tenía 5 años su familia se trasladó a Mendoza. Estudió Licenciatura en Letras en la Universidad Nacional de Cuyo y ejerció como docente de Literatura Española y Argentina en diversos colegios de la misma universidad. Fue escritora y poeta y se especializó en literatura juvenil. Trasladó a los adolescentes a mundos imaginarios, habitados por guerreros y seres mágicos.

Con su trilogía -La saga de los confines- se mostró como la revelación argentina en el género de la épica y la literatura fantástica y sus libros fueron traducidos al alemán, francés, neerlandés, japonés, polaco, inglés e italiano.

En 2004 y 2014 la Fundación Konex honró a Liliana Bodoc con el Diploma al Mérito y en 2014 le otorgó el Premio Konex de Platino. En mayo de 2016 recibió el título Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo, donde luego dictó un taller de escritura literaria. En 2008, recibió el premio Barco de Vapor en la Argentina, por su novela El espejo africano.

En 2002 ganó el premio en la feria del libro en Buenos Aires. Además integró la lista de premios de The White Ravens (International Jugend bibliothek, Munich) en 2002 y 2013.

Liliana Bodoc dejó su existencia física al fallecer de un paro cardíaco, en la madrugada del 6 de febrero del año 2018, legándonos una obra deslumbrante y un recuerdo imborrable.