Publicada el 23 octubre, 2018
En el Salón del Concejo Deliberante de Tunuyán, integrantes de la Comisión de Asuntos Sociales y Trabajo, presidida por el senadora Luis Böhm, se reunieron para analizar la situación de los trabajadores tras el quiebre de la empresa ALCO-CANALE.
Del encuentro participó el doctor Eduardo Fenochietto, veedor Judicial designado a la quiebra de empresas; el jefe comunal de Tunuyán, Martín Aveiro; concejales del municipio; y trabajadores de la empresa en quiebra.
Cabe destacar que la Justicia Federal decretó la quiebra de la compañía, que venía operando bajo la razón social de Industria Alimentaria Mendocina (IAMSA), propiedad del grupo Alco-Canale
La emblemática empresa alimenticia Alco-Canale es considerada la mayor empresa exportadora de conservas de la provincia. Dedicada a la elaboración de conservas, pulpas de frutas, tomates, legumbres, hortalizas, dulces y mermeladas, daba empleo a 700 trabajadores desde su planta en la región mendocina del Valle de Uco, además de otro establecimiento menor ubicado en la localidad de General Alvear.
Durante el encuentro, Fenochietto detalló el funcionamiento de los concursos preventivos y brindo un análisis de la situación de dicha empresa, la cual estaba sometida a un vaciamiento y desgaste de más de 10 años como aclaró que la deuda de la empresa ronda los 750 millones de pesos fiscales.
Así mismo Fenochietto dijo que la fecha límite es el 1 de noviembre, es decir es la fecha donde se hace efectiva la quiebra para comenzar el concurso de acreedores, normalizar la situación y el pago de las indemnizaciones
Formaron parte de la audiencia los legisladores Luis Böhm, Daniel Galdeano, Víctor da Vila y las legisladoras Fernanda Lacoste, Natalia Vicencio y Patricia Fadel.
“Destaco la buena predisposición tanto del Juez como del funcionario que se hizo presente por la atención a la causa y el expediente en juego como también el compromiso de la Comisión de Asuntos Sociales y Trabajo de traer la reunión a Tunuyán para que todas las partes puedan estar presentes”, declaró la senadora Patricia Fadel.
Por su lado, el presidente de la comisión, Luis Böhm aclaró: “La situación no está terminada y quedá mucho por analizar hasta que las familias tengan una solución que los beneficie”.
Y agregó: “La Comisión de Asuntos Sociales y Trabajo se compromete a doblegar el trabajo ya realizado en pos de brindar la mayor cantidad de ayuda posible como las herramientas técnicas necesarias para lograr el objetivo. También vamos a pedir, mediante un proyecto de resolución, que el Poder Ejecutivo se comprometa en lo necesario para una solución a la problemática”.
Por su parte, el senador Víctor da Vila manifestó: “Estamos hablando de más de mil familias en forma directa entre trabajadores de planta permanente y los trabajadores de planta temporaria, a esto debemos sumarles otros centenares que trabajan de forma indirecta en chacras y fincas con el tomate, la pera y el durazno”,
Ante esta situación el senador del Frente de Izquierda propondrá llevar a cabo su proyecto de ley que establece la estatización de las tres plantas de ALCO-CANALE.