Publicada el 18 octubre, 2018
La propuesta fue presentada durante la realización del “Foro de Educación Humanizadora para un Nuevo Siglo”, evento organizado por la senadora Andrea Blandini y por la diputada Silvia Stocco.
La Legislatura de Mendoza fue sede del “Foro de Educación Humanizadora para un Nuevo Siglo” que contó con las disertaciones de Hebe Roig, Licenciada en Psicología Educativa; y Rebeca Bize, educadora de Párvulos de la Universidad de Chile, una de las autoras del libro: Pedagogia de la intencionalidad.
El encuentro fue organizado por la senadora Andrea Blandini y por la diputada Silvia Stocco quienes dieron apertura al encuentro. El libro escrito por Rebeca Bize y Mario Aguilar, que tomaron como punto de partida para realizar esta actividad, fue presentado ayer durante la Feria del Libro que se desarrolla en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
El ejemplar establece radicales diferencias de conceptos con la educación tradicional, presentado una teoría pedagógica que corresponde a un nuevo paradigma y rompe con los estrechos moldes del positivismo y el racionalismo. Es una propuesta crítica a las tendencias imperantes en la actualidad, declarándose en favor de un nuevo humanismo, de carácter liberador, transformador y no violento.
Durante el acto, la senadora Blandini y la diputada Stocco agradecieron a quienes se acercaron a la Legislatura de Mendoza y de estar iniciando este foro hacia una educación humanizadora.
Las legisladoras además le pidieron que los asistentes aprovechen la realización del mismo para compartir experiencias, hacer preguntas y poder construir y desconstruir matrices de educación que son tan necesarias en este momento.
Por su parte, Hebe Roig habló sobre los problemas que presentan los chicos al momento de incorporar conocimientos, dejando de ver que estos individuos son sujetos sociales históricos.
Por último, Rebeca Bize realizó una reseña sobre el libro “Pedagogía de la intencionalidad”: “este libro nos propone una nueva mirada sobre la educación pero a partir de la comprensión de una nueva mirada del ser humano”.
También mostró datos sobre un trabajo que realizó junto a Mario Aguilar que aún continúa vigente y también explicó de dónde sacaron los datos que aportan en el libro.
Bize además planteó las ideas básicas y las propuestas que llevó a que escibieran el libro. “Es una actitud de sinceridad intelectual que raramente se identifica en el mundo académico, y más aún en el campo de la pedagogía, donde pareciera que cientificidad se ha convertido en sinónimo de apatía y no de claridad y contrastabilidad teórica”, indican los fragmentos del libro.