NOTICIAS

Aprueban la creación del Registro Provincial de Identificación Balística

Publicada el 16 octubre, 2018

Además del proyecto presentado por la diputada Analía Jaime, el Senado aprobó diversas propuestas.

sesión García

El Senado dio aprobación a la creación del Registro Provincial de Identificación Balística. La iniciativa de autoría de la diputada Analía Jaime cuenta con propuestas similares que se acumulan a la misma, que son de la diputada Lidia Ruiz y la senadora Ana Sevilla. Dicha norma fue aprobada por 33 votos afirmativos por lo que pasó al Ejecutivo para su promulgación

Sevilla explicó durante el tratamiento del proyecto: “Sabemos que es un inconveniente para las personas adquirieron un arma para uso deportivo. Moviliza este proyecto el bien común y la seguridad de todos los mendocinos. Tiene un interés superior para esclarecer los crímenes”.

El proyecto de Ley fue aprobado por 33 votos afirmativos por lo que pasó al Ejecutivo para su promulgación. El mismo tiene por objeto crear un Registro Provincial Balístico de armas de fuego, cartuchos y proyectiles de uso civil.

La creación de un Registro de Disparo Testigo es considerado de suma importancia para mejorar la capacidad de investigación criminal donde se utilicen armas de fuego. Este sistema de registración consiste en crear una base de datos de balas y vainas servidas de la totalidad de las armas de fuego que se encuentran en el territorio de la provincia, hayan intervenido en un hecho delictivo o no, estén en manos de civiles.

El registro  tendrá por objeto contener “todas las características provenientes del disparo de un arma de fuego, su proyectil, su vaina y todo tipo de marca que los identifique, para asentar la información en el Registro que este proyecto crea. Así, se contribuye a lograr mayor celeridad y certeza en el proceso penal”, indican los fundamentos.

Los hospitales públicos y privados deberán brindar asistencia a las puérperas que hayan perdido a su bebé

La Cámara de Senadores aprobó una propuesta presentada por el senador Mauricio Sat que tiene como finalidad corregir algunas prácticas realizadas en los hospitales tanto públicos como privados que, ante el vacío  normativo que existe en materia de salud, las mujeres que encontrándose embarazadas pierden a su bebe, reciban una atención adecuada. La norma fue aprobada por unanimidad y pasó a Diputados.

Para ello, el autor propone que las instituciones públicas y privadas deberán adecuar las habitaciones necesarias en las maternidades, conforme a la demanda habitual de cada institución, las que como mínimo deberán tener dos habitaciones condicionadas para la atención individual de las mujeres que se encontrare en este tipo de situación.

Además plantea que las instituciones deberán contar con un grupo de apoyo terapéutico dedicado exclusivamente para la atención de las progenitoras.

Expropiarán  terreno para  la utilización del proyecto “Luján Playa”

La Cámara de Senadores dio sanción al proyecto de Ley del diputado Pablo Priore (PRO) que busca que se declare de  Utilidad Pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en Luján, destinado para la prestación de servicios turísticos.

Se trata de una franja de terreno ubicado en la ribera norte del Río Mendoza, ubicado en el distrito Las Compuertas, a la altura del km 25 de la Ruta n° 82, en Luján de Cuyo.

El  proyecto “Luján Playa” consiste en ordenar las actividades recreativas que tienen lugar en dicha zona y dotarlas de la infraestructura necesaria con la finalidad de incrementar la seguridad de las personas, mitigar los conflictos de tránsito y estacionamiento y disminuir el impacto ambiental que se registraban en el sitio.

Ampliarán el área de Promoción Industrial y Minero

La propuesta fue presentada por el Poder Ejecutivo para que se sustituya el artículo 2 de la Ley 7034, por la cual transfiere inmueble a favor de la Municipalidad de Las Heras destinado a la ampliación del área de Promoción Industrial- Parque Industrial y Minero, Eje Norte y para Planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

El terreno será destinado a instalar el relleno sanitario y planta de separación, en el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos del área Metropolitana.  La norma se aprobó por 31 votos a favor y dos en contra.

Sobre Tablas

 La Cámara de Senadores aprobó los siguientes proyectos:

Bloque Justicialista

El senador Mauricio Sat pidió que se declare de interés la tarea desarrollada por la Escuela Nº 4-235 “Eduardo Platero”, del departamento de San Rafael, en virtud de su destacada labor artística y producciones audiovisuales.

También pidió que se reconozca el Torneo Nacional de Tenis que se realizará del 18 al 21 de octubre del 2018 en el Tenis Club del departamento de San Rafael.

El mismo legislador dirigió un pedido de informe a la Dirección Provincial de Vialidad, para que presente información sobre los hechos de caza furtiva de guanacos llevada adelante por agentes de dicha Dirección. A esta propuesta se le acumuló uno de iguales características presentada por el senador Guillermo Amstutz.

Luego, el senador Adolfo Bermejo solicitó que se realice un reconocimiento debido a las presentaciones de Ediciones Huentota, a realizarse entre los días 15 y 19 de octubre, en el marco oficial de la Feria del Libro Mendoza 2018 dedicada a Liliana Bodoc.

Por último, la senadora Patricia Fadel solicitó que se declare de interés el 30° Aniversario de la Creación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Las Heras que se conmemora el 25 de octubre de 2018.

Bloque Unión Cívica Radical

El senador Marcelo Rubio junto a Gustavo Pinto y Alejandro Diumenjo presentaron una propuesta en la que solicitan que el Poder Ejecutivo realice las gestiones necesarias para incentivar la utilización de vehículos eléctricos a través de la implementación de beneficios fiscales, para la compra, inversión y desarrollo para este medio de transporte.

Héctor Quevedo pidió que se declare de interés el “Congreso Internacional de Seguridad”, organizado por el Ministerio de Seguridad y Sociedad Argentina de Evaluadores de la Salud, que se llevará a cabo del día 17 al 20 de octubre del corriente año.

Lucas Quesada pidió que se realice un reconocimiento para la “Cuarta Conferencia Anual Comunicando en Tiempos Turbulentos gestión de Crisis, Reformas y Nuevas Agendas”, organizado por la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP).

La senadora Daniela García solicitó que se reconozca la obra teatral “El Ejército nacido en Cuyo, los que hicieron Patria” realizada por el elenco de Teatro de la Municipalidad de Las Heras, estrenada el 24 de agosto.

García también pidió que se declare de interés el evento “La Diabetes concierne a cada Familia”, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes 2018, que se llevará a cabo en la Plaza Independencia el día 17 de noviembre.

Continuando con sus pedidos, la legisladora pidió que se le otorgue una distinción al evento “NASA Space Apps Challenge”, organizado por la agrupación “The Mars Society Argentina” y que se desarrollará los días 26 y 27 de octubre en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mendoza.

Alejandro Diumenjo expresó si intención de que se disntiga al Voluntariado “Respira Salud” que realiza actualmente la Coordinación de Salud Integral perteneciente a la Secretaria de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo.

Por último, el senador Gustavo Pinto junto a Marcelo Rubio presentaron una propuesta para que se declare de interés el Centenario del natalicio del reconocido bailarín folclórico Santiago “El Chúcaro” Ayala.

Proyecto in voce

La legisladora Ana Sevilla del PJ desarrolló una iniciativa para declarar de interés la actividad: «Educar en valores. Las Universidades como protagonistas del fortalecimiento de la ética y la dignidad», es el tema que abordará Joan Melé, presidente de la Fundación Dinero y Conciencia (España).

Natalia Vicencio de Unidad Ciudadana hizo un proyecto para manifestar su repudio debido a la represión  y violencia las mujeres que participaron del Encuentro Nacional de Mujeres realizado en la ciudad de Trelew, provincia de Chubut.