Publicada el 12 septiembre, 2018
12/09/2018-
La actividad se desarrollará el viernes 14 de septiembre a las 20.30. Habrá un radioteatro que contará con la participación de destacadas figuras Pocho Sosa o Víctor Figueroa, entre otros.
En el marco de LegisArte, este viernes 14 de septiembre a partir de las 20.30 la Casa de las Leyes brindará un cálido homenaje al artista mendocino Daniel Riolobos. Se desarrollará un radioteatro que contará con la participación de Carlos Alberto “Pocho” Sosa, Víctor Figueroa, Dúo Sentimiento, Pedro Arturo Richardson, Pamela Luna, Richie Aguilera, Leonor Poblet y Raúl Cayrol. El evento será conducido por Victoria González.
La entrada es libre y gratuita.
Nació en Godoy Cruz, Mendoza, el 14 de diciembre de 1932, y falleció el 17 de junio de 1992, a causa de problemas cardíacos. Su nombre era Pedro Nicasio Riolobos. Cantó por primera vez en la radio a los cinco años, vislumbrándose ya su calidad de voz. Se dedicó al estudio del canto, aunque su verdadera pasión era el fútbol, llegando a jugar en primera división en Independiente Rivadavia, hasta que una serie de lesiones lo hicieron desistir.
Siendo muy joven se trasladó a Buenos Aires donde conoció al pianista Roberto Inglez, quien lo llevó a recorrer Latinoamérica desde la década de 1950. Estuvo en Chile y comenzó a presentarse como crooner de la orquesta dirigida por el pianista Inglez hasta que reemplazó al chileno Lucho Gatica. Gracias al éxito obtenido se lanzó como solista en Venezuela, Cuba, Puerto Rico, USA y México, país donde se radicó en 1958. En Cuba aún se lo recuerda por su interpretación del tema Vete de mí del argentino Virgilio Expósito.
En enero de 1959 viajó a México para actuar en el Teatro Lírico y a partir de allí comenzaría a afianzarse, de la mano de Agustín Lara y de Lucho Gatica. Con Gatica solía encontrarse en los escenarios, como sucedió, por ejemplo, en un certamen en 1963; en esa oportunidad, Riolobos se llevó el premio Azteca al Mejor Cantante Internacional y el chileno terminó detrás de él.
En 1967 la revista argentina Gente, publicó una extensa entrevista que le realizó el periodista Santo Biasatti, en la que lamenta que se cumpla el refran que dice nadie es profeta en su tierra aludiendo al poco reconocimiento de parte de sus compatriotas.
A partir de 1967 se presentaba casi todas las semanas en el canal 13 TV de Buenos Aires en el programa «Sábados Circulares» conducido por Nicolás «Pipo» Mancera. Fue más reconocido en el exterior que en su propio país, sin embargo, después de haber recibido varios premios internacionales fue reconocido en Argentina al imponerse en el 2° Festival Buenos Aires de la Canción de 1968.