NOTICIAS

Agrupaciones de trabajadores agrícolas solicitaron intervención del Senado de Mendoza

Publicada el 11 septiembre, 2018

10/09/2018-

El pedido formal fue realizado por Gustavo Vitale, delegado de ATE de SAF delegación Mendoza. Fueron recibidos por los y las integrantes de tres comisiones.

Diputados nacionales

En el salón Ricardo Rojas del Anexo de la Legislatura Provincial, integrantes de las comisiones de Derechos y Garantías; Asuntos Sociales y Trabajo; y Economía y Comercio Exterior recibieron  a delegados de diferentes agrupaciones vinculadas a la agricultura familiar.

En la nota presentada por el delegado de ATE de la Secretaría de Agricultura Familiar delegación Mendoza, solicitan que el Senado declare de interés legislativo la continuidad de las políticas públicas activas e integrales para la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena en Mendoza y en Argentina.

Al comienzo del encuentro, el senador Samuel Barcudi, quien preside de la comisión de Derechos y Garantías solicitó que tanto los delegados de los gremios como los legisladores se presentaran. Además explicó: “Esta reunión se realiza por la reducción casi drástica que ha tenido la estructura de la Secretaría de Agricultura Familiar en Mendoza donde se redujo casi un 49% del personal de planta”.

Además indicó que las agrupaciones de trabajadores agrícolas se encuentran muy preocupados porque ven reducido el accionar de la Secretaría de Agricultura y quienes temen por la desaparición del organismo.

También explicó que la secretaría de Agricultura Familiar articula las políticas de capacitación a los pequeños productores: caprinos, porcinos, horticultores, que realizan pequeñas labores culturales y que son capacitados por técnicos veterinarios, técnicos agrícolas e ingenieros agrónomos.

Gustavo Vitale, delegado de ATE de SAF delegación Mendoza explicó: “El origen de la secretaría de Agricultura Familiar es el Programa de Sociedad Agropecuaria que fue creado en el `94 para apalear la pobreza rural, para que funcionara como una política de contención muy básica en pleno momento de ampliación de la pobreza, de achicamiento del Estado”.

Para leer la nota completa acceder al siguiente link:

http://www.legislaturabierta.gob.ar/noticia.php?id=700