Publicada el 30 agosto, 2018
29/08/2018-
Representantes de los tres Poderes del Estado brindaron un taller para todo el Valle de Uco. Participaron más de 150 personas entre ellas personal de la OAL, DINAF, fuerzas de seguridad, y del Poder Judicial.
Con la presencia de la vicegobernadora Laura Montero, se realizó una Capacitación de Sensibilización y Atención de casos de violencia de género organizada por la Vicegobernación, el Gobierno de Mendoza y el Ministerio Público Fiscal.
Las exposiciones estuvieron a cargo de las abogadas Rosana Dottori, directora de Enlace Institucional del Ministerio Público Fiscal; Liliana Cappadona, jefa del Cuerpo de Patrocinio Jurídico Gratuito de la Dirección de Género y Diversidad; Nadia Aloisio, responsable de la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad «Dra. Carmen María Argibay» de la Suprema Corte de Justicia en la Cuarta Circunscripción Judicial, y Denise Ferrero, responsable del área de Género de la Legislatura de Mendoza.
El taller se realizó en el auditorio del Hotel Turismo ante más de 150 personas entre ellas personal de la OAL, DINAF, fuerzas de seguridad, y del Poder Judicial.
Estuvieron presentes también Sebastián Pelletán, director de Relaciones Institucionales del Senado mendocino; Marcelo Barceló, director de Unidad de Enlace de la Legislatura y Gastón Livellara, responsable de Legislatura Joven.
“Consideramos importante desde el abordaje institucional llevar a cabo, en este caso, el protocolo de acción ante casos de violencia”, explicó Ferrero al inicio del encuentro.
Y agregó: “Este protocolo es producto de las Asambleas por la Equidad y de las demandas sociales que nos acercó la ciudadanía. Consideramos que llevar adelante estos debates en toda la provincia es muy importante , nosotros nos enmarcamos dentro del programa que es #LegislaturaAbierta y también dentro de Participación ciudadana con calidad y transparencia. Salir al territorio es democratizar y federalizar la Legislatura, objetivo principal de nuestra vicegobernadora en su gestión”.
En tanto, Rosana Dottori aseguró: “En esto venimos trabajando desde la nueva gestión que está a cargo del Dr Alejandro Gullé dando inicio con fiscalias temáticas, en este caso especificas en violencia de género, avances en conformación de protocolos de acción conjunta con la Justicia de Familia y en esto fue fundamental el papel de Laura Montero en el sentido de dar comienzo a las Asambleas por la Equidad y conformar un protocolo de actuación y estos espacios de escucha y abordaje de forma institucional así desarrollamos varios encuentros entre los 3 poderes en conjunto para darle fina la violencia de genero”.
Cabe destacar que los protocolos estandarizan pautas a seguir, son guías de actuación y en base a eso lo que se pretende superar son los obstáculos para el acceso a la Justicia.
Al finalizar el encuentro, Laura Montero sostuvo: “Es importante que la sensibilización y la atención de casos de violencia estén siendo trabajados hoy aquí por todos los que intervienen ante la denuncia de una mujer por violencia”.
Y agregó: “Las herramientas para enfrentar esto están. Y algo que lo demuestra es esto: lo que antes era un crimen pasional hoy es un femicidio y se lo juzga como tal”.
“La ley 26.485 planteó una realidad que se estaba viviendo, ya que no dejó ningún lugar a dudas sobre que es la violencia, sus tipos, modos y además, fijó procedimientos para la intervención de la justicia. El problema era como se implementaba esa ley, cómo se hacían efectivas esas normas para tutelar derechos” expresó Montero, quien contó ante el auditorio que por eso nacieron las Asambleas por la Equidad con la participación de los tres Poderes y lo primero que se hizo fue ordenar procedimientos para hacer efectivos esos derechos.
“Se protocolizaron procedimientos, se vinculó todo el Ministerio Público con una oficina específica en la atención de la violencia y desde la Legislatura aportamos la organización de foros para la difusión de todos estos temas que hoy pueden encontrarse en la página www.génerosxlaequidad.gob.ar” , declaró la vicegobernadora.
Por último aseguró: “Trabajamos en un cambio cultural, para que se respete la equidad porque todos tenemos derecho a ejercer una vida digna. El mayor desafío que tenemos por delante es esforzarnos en poner una mirada compartida entre hombres y mujeres para hacer una provincia más humana y solidaria”.