NOTICIAS

Comenzaron las actividades de las Vacaciones de Invierno en la Legislatura

Publicada el 11 julio, 2018

11/07/2018-

Ayer con la presencia de Chanti arrancaron los espectáculos inclusivos adaptados a la lengua de señas y para personas ciegas, los mismos se desarrollarán todas las tardes a partir de las 17, hasta el 20 de julio inclusive.

En estas vacaciones de invierno la Legislatura de Mendoza preparó para recibir a las familias y disfrutar juntos de una nutrida agenda de actividades inclusivas todas las tardes hasta al 20 de julio, con entrada libre y gratuita.

Las actividades, que están a cargo de #LegisArte, arrancaron ayer con una muestra de Chanti, el evento contó con la presencia del dibujante y de la vicegobernadora Laura Montero.

“En el marco de las Vacaciones de invierno de la Legislatura, queremos contribuir con la familia y tener una oferta completa para chicos y chicas , de esta forma todos los días a las 17 van a tener diferentes actividades como teatro, cuentos y títeres. Además que va a seguir la muestra de Chanti durante estos días. Todo parte de la idea de hacer unas vacaciones de inviernos inclusivas, están pensadas para niños con discapacidad visual o auditiva. Las puertas están abiertas para el público en general”, señaló la Vicegobernadora.

La ingeniera destacó la presencia del artista en la Casa de las Leyes. “Es una maravilla poder tener en la Legislatura a Chanti, verlo charlar con los chicos, poder responder a sus curiosidades”, comentó.

Hay que tener en cuenta que los espectáculos artísticos comienzan a las 17 y están destinados a personas e instituciones relacionadas con la discapacidad visual, aficionados al arte y/o a la tecnología y público en general.

Estás serán las actividades que se desarrollarán:

Miércoles 11- Las Cuentacuentos (traducido a lengua de señas).

Jueves 12- La Fábrica Invisible (actividad para personas con discapacidad visual).

Viernes 13- Victoria en el Circo. A cargo de Belén Leyton (traducido a lengua de señas).

Martes 17- Las Cuentacuentos (traducido a lengua de señas)

Miércoles 18- El conocido mundo del teatro, a cargo de Laucha Ocaña- (traducido a lengua de señas).

Jueves 19- La Fábrica Invisible (actividad para personas con discapacidad visual).

Viernes 20- El que no escucha se embroma- A cargo de Diego Flores (traducido a lengua de señas).