Entrevistada por medios mendocinos, la Vicegobernadora habló sobre su participación como veedora en las presidenciales del domingo en México.
“Todos coinciden en que será una elección histórica que puede cambiar la historia electoral y democrática de México”, dijo desde el país azteca la vicegobernadora de Mendoza a medios provinciales.
Montero viajó hasta allí, invitada por la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA), para ser parte del Comité de veedores Internacionales en las elecciones presidenciales que se celebrarán este domingo.
“Hay tres frentes y un candidato independiente. El PRI siempre ha sido el partido principal y el que está actualmente en el poder, en las encuestas está tercero, ha gobernado más o menos 60 años México. En tanto, el PAN está segundo en las encuestas”, comentó la funcionaria.
Y agregó: “Ayer hablábamos con algunos candidatos que tienen miedo por las amenazas que reciben. Hay un aparato estatal importante y es el que controla las elecciones. Fuimos a una organización que nos advirtió las cuestiones a observar en las casillas de votación. Hay mecanismos poco eficientes”, aseguró.
En cuanto a la agenda para hoy y los próximos días, Montero contó que se reunirán con organismos que trabajan por los Derechos Humanos y de la Mujer.
“Hay alternancia en las listas. Tienen que ir hombre-mujer, hombre-mujer. La Cámara de Diputados tiene alrededor del 42% de mujeres. Son cuestiones muy interesantes. Yo creo que hay una base de control de ciudadano con una actividad bastante intensa en las redes, falta acceso a la información”.
Por su parte, mañana sábado la vicegobernadora Laura Montero y los veedores internacionales mantendrán una reunión de trabajo con la directora de Amnistía Internacional México; Tania Reneaum Panszi. En horas de la tarde, se realizará el desarrollo del plan de observación y la formación de los equipos correspondientes; especialmente en el área que de perspectiva de género en los procesos electorales; que contará con la conducción de una profesional de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Finalmente, el domingo la tarea será entre las 8 de la mañana y las 18, durante la elección y luego se asistirá a las áreas de cómputos. Finalmente, el lunes 2 de julio por la mañana se convocó a los veedores a exponer la experiencia y analizar el resultado.