NOTICIAS

Reunión conjunta de comisiones por perilago de Potrerillos

Publicada el 6 junio, 2018

06/06/2018-

El secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, fue invitado por los integrantes de las comisiones de Hacienda y LAC para ser consultado sobre diversos aspectos relacionados al proyecto que tiene como finalidad que se establezca el régimen legal de participación público-privada, para el desarrollo del perilago del Embalse Potrerillos.

Comisiones por perilago Potrerillos

Integrantes de la comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) y Hacienda y Presupuesto (HP) recibieron en el salón Ricardo Rojas del Anexo de la Legislatura Provincial al secretario Ambiente, Humberto Mingorance. El funcionario llegó acompañado de la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa.

Durante la reunión que fue presidida por el senador Alejandro Diumenjo, los asistentes hablaron en cuanto a los alcances del proyecto de desarrollo recreativo, turístico y urbanístico del Perilago Embalse Potrerillos. El objetivo de la propuesta es brindarle al Poder Ejecutivo la creación y conformación de fideicomisos u otras herramientas de contratación a través del régimen público-privado en el marco de las leyes  8992 y 5507.

Al comienzo del encuentro, Mingorance explicó que este intercambio entre el sector público y privado busca mejorar las posibilidades de inversión en infraestructura y servicios mediante un sistema que distribuya equitativamente los riesgos entre los participantes, sin que el peso de la financiación recaiga exclusivamente en el Estado.

El secretario de Ambiente también indicó que este proyecto, prevé la creación de un Comité Ejecutivo que coordinará las actividades de ordenamiento, administración y control del cumplimiento del proyecto, para garantizar la transparencia de todos los organismos que se vean afectados a esta conformación.

Mingorance con LAC

Explicó además que se trata de un histórico proyecto que ha sido postergado a lo largo de varios gobiernos. Y en este sentido fue que añadió: “Por ello fue que decidimos generar un documento único que cuenta con información técnica que determina o define cuales son las áreas que son factibles a ser desarrolladas y cuáles serám desarrolladas para el uso público por una cuestión de riesgo y de qué manera se va a generar ese desarrollo o cuáles serán los códigos constructivos que deben respetarse”.

Mingorance también determinó que la propuesta establece que en algunas áreas provinciales se deben desarrollar planes de ordenamiento específicos. Lo que no contempla es justamente cuáles serán las infraestructuras necesarias de acuerdo al perfil turístico que tiene los visitantes o los potenciales turistas que puedan asistir.

“Sabemos que la Provincia no cuenta con los fondos necesarios para generar esa infraestructura ni tampoco podemos mantenerla e incorporar recurso humanos. Por ello fue que hemos adoptado este sistema para que inversores públicos y/o privados provean ese financiamiento para que sea destinado a la concreción de la obra”, especificó el funcionario.

En cuanto al Plan de Manejo de Gestión, el titular del área de Ambiente especificó que está incluida la gestión de riesgo, la gestión de recursos naturales, los criterios urbanísticos generales, las obras urbanísticas particulares, entre otras.

Mingorace y Testa con LAC

Luego fue el turno de las rondas de consulta que se centraron en obtener datos en cuanto a saber si se ha tenido en cuenta el conflicto de límites entre los departamento de Luján de Cuyo y Las Heras; si se le dará prioridad a los inversores locales; si se tendrán en cuenta las garantías contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial; y cuales serán los bienes específicos que deben rematarse.